laSexta accede al sumario

Hacienda benefició con rebajas fiscales del 85% a empresas vinculadas a la trama Montoro

Los detalles Un correo electrónico entre el director y el vicesecretario de la gasista Messer demuestra el pago al despacho de abogados de Montoro: "La vía más directa, como siempre, es pagar a este Equipo Económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda".

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con el Partido Popular.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Ministerio de Hacienda benefició a las empresas gasistas del 'caso Montoro' con rebajas fiscales de un 85% entre 2012 y 2018. Es una de las informaciones recogidas en el denso sumario de la trama al que ha tenido acceso laSexta.

En las 5.138 páginas que componen ese sumario se describe la red de influencias instalada en el Ministerio de Hacienda durante los dos gobiernos de Mariano Rajoy, que aprobó reformas legales y rebajas fiscales a las empresas clientes de Equipo Económico, el despacho de abogados que el exministro fundó en 2008.

En uno de esos tomos se aporta un correo electrónico entre el director y el vicesecretario de Messer, una de las empresas gasistas investigadas por pagar a Equipo Económico, el despacho de abogados fundado por Montoro, a cambio de que el Gobierno impulsase leyes a su medida.

"La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro", dicen en ese correo. Un mail que demostraría que se efectuaron esos pagos a la consultora para influir en la legislación y los impuestos que el Gobierno aplicaba a las empresas del sector gasístico.

Los Mossos D'Esquadra revelan que las empresas gasistas implicadas obtuvieron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en el ejercicio 2014. Una bonificación a la que no tenían derecho a acceder al estar expresamente prohibida por una directiva europea.

Una rebaja fiscal que lograron abonando 270.000 euros a Equipo Económico. Tras el pago, remitieron al Ministerio dirigido por Montoro el texto literal que querían que fuera aprobado y el propio secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, lo presentó al Grupo Parlamentario Popular.

El PP introdujo dicho texto como enmienda número 80 al proyecto de ley por la que se establecían "medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptaban otras medidas tributarias y financiera". Esa enmienda fue aprobada aprovechando la mayoría absoluta de la que disfrutaba Mariano Rajoy y las gasistas obtuvieron de ese modo una rebaja en el 85% del impuesto eléctrico.

Pagos a cuatro ex altos cargos

El auto detalla los honorarios que dicha asesoría pagó a cuatro de sus máximos responsables. El mejor pagado fue Ricardo Martínez Rico, secretario de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda durante el gobierno de José María Aznar. El que fuera mano derecha de Montoro ingresó un total de 11.053.029 euros.

Unos pagos que se efectuaron a toda la cúpula de Equipo Económico. Salvador Ruiz Gallud, director de dicha empresa en la actualidad y exdirector general de la Agencia Tributaria con Aznar cobró un total de 6.117.000 euros.

Una cantidad cercana, concretamente 5.800.000 euros, fue lo que ingresó Manuel de Vicente-Tutor, otro de los máximos responsables de Equipo Económico. También formó parte de la cúpula de Hacienda en el Segundo Gobierno de Aznar bajo las órdenes de Montoro ocupando el cargo de director del Gabinete Técnico de la Agencia Tributaria.

El último de los investigados por cobrar para estas presuntas comisiones encubiertas es Francisco de Asís Piedras Camacho, otro de los socios de Equipo Económico. Durante el segundo mandato de Aznar fue director del Gabinete de Montoro, además de consejero de empresas públicas como SEPI, CESCE y Paradores. Según el sumario del caso Montoro, habría cobrado un total de 5.700.000 euros.

Constructoras y casas de apuestas implicadas

Aunque la línea principal de la investigación apunta a las empresas gasistas, hay compañías de otros sectores que, según este sumario, habrían pagado grandes cantidades a Equipo Económico para buscar beneficios fiscales.

Entre las investigadas están tres constructoras: Ferrovial, Abengoa y Madrid Network. También está implicado el sector del juego con pagos por parte de la casa de apuestas Codere, que habría abonado a Equipo Económico un total de 679.000 euros entre 2008 y 2012.