Secreto de sumario
Siete años de silencio: el caso Montoro revela una rara avis en la Justicia
El contexto La imputación de Montoro se conoció este miércoles tras levantarse el secreto de sumario sobre una causa que se abrió en 2018. No es habitual que durante años no se sepa nada sobre una investigación a alguien de la relevancia. De hecho, es bastante anómalo.

Resumen IA supervisado
En un país donde las investigaciones judiciales suelen ser de dominio público, sorprende el caso de Cristóbal Montoro, que ha estado bajo investigación durante siete años sin conocimiento público. Un juez investiga si Montoro, exministro de Hacienda, favoreció ilegalmente a empresas gasísticas mediante cambios legislativos, con posibles delitos como cohecho y prevaricación. La causa, abierta en 2018, estuvo bajo secreto de sumario, impidiendo a los investigados acceder a la información o declarar. Además, hubo un conflicto entre fiscales sobre la validez de correos electrónicos como prueba, resultando en la sanción de la fiscal Carmen García Cerdá. El juez también investiga si Montoro perjudicó a figuras como Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre. Rato ha intentado sin éxito personarse en el caso, alegando perjuicio por el uso partidista de la Agencia Tributaria.
* Resumen supervisado por periodistas.
En un país donde los medios les narramos las investigaciones judiciales al minuto, donde tenemos acceso a los informes casi antes que los señalados, donde los investigados sufren la presión mediática y social desde el primer día, resulta que con Cristóbal Montoro un juez ha estado siete años investigando, en el que cuatro llevaba Montoro formalmente investigado, y no sabíamos nada.
Según el auto, seis empresas gasistas llegaron a pagar hasta 780.000 euros por los servicios de Equipo Económico, el despacho que fundó Montoro, para acabar logrando cambios en las leyes. El juez cree que podría haber siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
La noticia se conoció este miércoles tras levantarse el secreto de sumario sobre esta causa que se abrió en 2018, lo que quiere decir que ha habido siete años de secreto de sumario, de silencio. Lo cierto es que no es habitual que durante años no se sepa nada sobre una investigación a alguien de la relevancia. De hecho, es bastante anómalo.
Es más, según ha podido saber laSexta, la Fiscalía Anticorrupción pidió levantar ese secreto de sumario en varias ocasiones. Además, que haya estado secreta ha supuesto que los investigados no hayan podido acceder a la causa en ningún momento. No solo han estado siete años sin poder acceder a ese procedimiento, sino que también han estado siete años sin poder declarar como investigados, lo cual tampoco es habitual en un procedimiento judicial.
Lucha entre fiscales por el caso
Otro punto curioso de esta investigación es la lucha entre fiscales que se produjo entre la fiscal del caso, Carmen García Cerdá, y su jefe, Alejandro Luzón, por los tiempos con la que se estaba tratando el caso. Ambos pelearon durante meses por el recorrido penal que podían tener esos correos electrónicos.
La fiscal del caso sí veía indicios de delito en todos esos correos electrónicos, en la operativa que en ellos se estaba narrando, pero sus jefes en Anticorrupción no, hasta el punto de que esa fiscal, Carmen García, desobedeció las ordenes del jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón.
Esto provocó una Junta de fiscales en la que tuvieron que pronunciarse todos los miembros de la Fiscalía Anticorrupción. Al final, 19 fiscales apoyaron al jefe y 5 a la fiscal del caso, que fue sancionada, multada, y apartada de esa parte de la investigación relativa a los correos. En la otra, en cambio, continúa.
El juez del caso Montoro también investiga si perjudicó a Rato, Aguirre o Monedero
El juez del caso Montoro, quien ha imputado al exministro de Hacienda durante los Gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar, por favorecer presuntamente de manera ilegal a empresas gasísticas mientras estaba en el Consejo de Ministros, también investiga si Montoro favoreció al PP en causas judiciales y si perjudicó a los 'populares' Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre, el periodista de ABC Javier Chicote, y el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero.
Todo esto se desprendería de los correos electrónicos que obran en la causa, que apuntarían que Montoro y su gente no solo beneficiaban a determinadas empresas amigos sino que también perjudicaban a enemigos. Entre ellos, compañeros de partido como Rodrigo Rato o Esperanza Aguirre.
Según ha indicado Rato este miércoles a laSexta, él ha intentado personarse en dos ocasiones desde noviembre de 2023 en la causa abierta contra Cristóbal Montoro, pero todavía no lo ha conseguido. El exvicepresidente ha señalado, además, que él está perjudicado en la parte de la "utilización partidista contra dirigentes políticos de la Agencia Tributaria".