Elena no puede estar más nerviosa. Lleva un buen rato haciendo cola, junto a decenas de lectores, para conocer en persona a Joe Abercrombie. Pero ella tiene un plan distinto al del resto: está embarazada, y quiere que el escritor le firme un autógrafo... a su hija. "¡Por supuesto!", responde Abercrombie, conocido como el rey de la fantasía oscura, mientras sonríe y dibuja con cuidado su nombre sobre la barriga de Elena. Reto conseguido.

Es una de las simpáticas estampas que nos está dejando la Abercrombiemanía desatada estos días en España. Todo comenzó en Madrid, con una presentación en el Espacio Fundación Telefónica cuyas entradas se agotaron en minutos. Ahora continúa en el Festival Celsius de Avilés, el evento más importante del país dedicado a la literatura fantástica, la ciencia ficción y el terror. Pero antes, el autor británico hizo una parada en Barcelona, en la emblemática librería Gigamesh, donde inauguró una placa con su nombre. "Tolkien vendió muchos libros. ¿Pero tenía una placa conmemorativa en el baño de una librería? Creo que no", ha escrito orgulloso en la red social X.

Joe Abercrombie es, junto a Brandon Sanderson, uno de los grandes fenómenos de la fantasía actual. "Está muy mal visto decir que estoy en el top tres de autores de fantasía...", nos cuenta. "Pero he de decir que mis libros son mis favoritos, así que tengo que ponerme en el número uno. ¿Si no te gustan tus propios libros cómo vas a convencer a los lectores para que te lean?", se pregunta entre risas.

Una Europa monstruosa

Siempre sonriente e irónico, el escritor nos recibe en Madrid (junto a la excelente intérprete Aida González del Álamo) para hablar de su nueva novela, Los diablos, con la que inaugura una nueva trilogía y espera atraer a nuevos lectores. Ambientada en una Europa medieval repleta de monstruos, la historia sigue las aventuras de una peculiar pandilla compuesta por un monje leonés, una mujer lobo, un vampiro, una elfa, un nigromante, una pirata sin escrúpulos y un caballero que no puede morir. Todos ellos están dirigidos en secreto por una Papisa de diez años, con una misión clara: escoltar a una ladrona que ha resultado ser la heredera del trono de Troya.

"Creo que es fácil caer en la trampa de crear un mundo patriarcal en una novela medieval. Sin embargo, en todas las épocas el 50% de la población ha sido femenina. Así que plantear a una Salvadora en lugar de un Salvador, y a una Papisa en lugar de un Papa, me permitía generar un mundo más diverso y entretenido", reflexiona el autor, que reconoce que hasta ahora no se había planteado la cuestión de la diversidad.

"Mi primera trilogía era muy masculina, y los lectores querían aún más masculinidad, una fiesta de la salchicha", bromea. "En una sociedad tan polarizada, muchas personas son muy sensibles a todo aquello que no quieren leer, y te lo hacen saber. Ahora, por ejemplo, se encuentran con una Papisa y dicen que es muy woke, muy progre. Pero al final, como escritor, tienes que escribir lo que te apetezca".

"Ya no somos los marginados de la fantasía"

Cuenta Abercrombie que, a diferencia de la fantasía de los 80 y 90 con la que creció, él prefiere una literatura más ligera. "A mí me gusta reírme cuando leo, y eso es lo que intento producir con mis novelas", explica. "La fantasía clásica tal y como la conocemos, muy inspirada en Tolkien, tiende a ser solemne, incluso pomposa por momentos, y bastante predecible".

Su estilo, lleno de humor, violencia y escenas sangrientas —al más puro estilo Tarantino— ya ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. "Ya somos mainstream, ya no estamos dentro de un gueto, no somos los marginados de la fantasía. Es una época maravillosa para lectores, escritores y para el género en general: seguimos teniendo clásicos como Juego de tronos o El Señor de los Anillos, pero ahora vamos más allá, con subgéneros como el romantasy, la fantasía épica o la fantasía oscura".

"¿Para qué queremos el Nobel? Los escritores de fantasía tenemos el premio más importante: un montón de lectores entregados"

Aun así, y pese al respaldo del público y algunas apariciones en medios generalistas, la fantasía sigue sin tomarse del todo en serio dentro del mundo literario. ¿Podría un escritor de fantasía ganar algún día el Premio Nobel de Literatura? "En el fondo, ¿qué más da?", se pregunta Abercrombie. "Los escritores de género no podemos caer en el victimismo. Tolkien vendió muchos libros, George R. R. Martin también ha vendido unos cuantos, y a Sanderson, por el momento, le da para pagar la calefacción... Nosotros tenemos el premio más importante: un montón de lectores entregados y apasionados. Dicho esto, todos los años me aseguro de que el comité del Nobel tenga mi teléfono, por si quisiera llamarme", bromea.

James Cameron adaptará 'Los diablos'

Quien ya lo ha llamado es James Cameron. El director de 'Titanic' y 'Avatar' también ha caído en el embrujo de Los diablos, y ya se ha hecho con los derechos de la novela para adaptarla al cine. Sería la primera vez que una obra de Abercrombie llega a la pantalla, tras varios intentos fallidos.

"No todas las adaptaciones son 'Juego de tronos' Prefiero no emocionarme y mantener los pies en la tierra"

"Sé cómo funcionan estas cosas y soy muy realista", admite el escritor. "Hay muy buenos proyectos que acaban hundiéndose como el Titanic, con todo el equipo. Por otro lado, es un error pensar que una adaptación es el santo grial que lo va a cambiar todo y te llevará a otro nivel. No siempre ocurre. No todas las adaptaciones son 'Juego de tronos'. Así que prefiero no emocionarme, disfrutar del proceso y mantener los pies en la tierra".

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.