Última hora
Incendio Méntrida/Madrid, en directo | Los evacuados regresan a sus casas y el fuego, controlado
Se ha registrado un incendio el jueves en la localidad toledana de Méntrida, que está afectando a diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. Si bien el fuego está controlado, aún no está extinguido.
Madrid mantiene el nivel operativo 2 por el incendio de Méntrida y confía en rebajarlo a partir de las 21:00
Illa defiende un "cambio de mentalidad" para "disminuir la superficie forestal" y evitar incendios
Emergencias de Madrid advierte que el viento puede complicar la extinción del incendio de Méntrida
Ayuntamiento de Madrid sigue ofreciendo colaboración como con 24 bomberos que trabajaron hasta la madrugada
El incendio se da por estabilizado
Condiciones de riesgo extremo
Plan para la jornada del viernes
La zona afectada por el incendio es de 3.100 hectáreas, entre Madrid y Toledo
Los evacuados por el incendio de Méntrida (Toledo) han regresado a sus casas
Abierto al tráfico la circulación en todos los sentidos de A-5 y R-5 por evolución de incendio en Méntrida (Toledo)

Madrid mantiene el nivel operativo 2 por el incendio de Méntrida y confía en rebajarlo a partir de las 21:00
Los servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid mantiene el nivel operativo dos del Plan INFOMA de prevención de incendios forestales, y confían en poder rebajar el nivel de peligrosidad a partir de las 21:00 horas, cuando se prevé que se rebaje la intensidad del viento y se pueda dar por controlado por la noche.
Así lo ha manifestado el inspector jefe de guardia de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Jaime Gaiteiro, desde el puesto de mando ubicado en la localidad de Villamanta, donde a partir de las 13.30 horas el viento a comenzado a soplar con cierta intensidad, confirmando así las previsiones del 112.
"Se confirman las previsiones que teníamos de viento. Se está notando ya, a partir de las 14:00 o 15:00 horas empezará a subir. Y tenemos viento mantenido de 30 kilómetros (por hora), con rachas muy fuertes de 50, alineado del sureste, que es lo que tuvimos ayer. Con lo cual, hasta las 21.00 horas tenemos la mayor ventana de riesgo", ha relatado Gaiteiro.
El inspector jefe de Bomberos ha señalado que a partir de esa hora el viento "bajará bastante" y perderá componente. Esto hace que los servicios de Emergencias tengan previsto mantener el nivel operativo actual hasta esa hora cuando, si las circunstancias lo permiten, se podría proponer pasar al nivel 1 --como ya ha hecho Castilla la Mancha-- y más tarde darlo por controlado.
Gaiteiro ha incidido en que por el momento no se conocen las posibles causas del incendio, que se desató ayer por la tarde en la localidad toledana de Méntrida, pero que con el paso de las horas sobrepasó los límites de la Comunidad de Madrid, donde se encuentran ya la mayor parte de las 3.200 hectáreas calcinadas por las llamas.
Illa defiende un "cambio de mentalidad" para "disminuir la superficie forestal" y evitar incendios
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha defendido este viernes en Vigo la necesidad de "cambiar la mentalidad" y "disminuir la superficie forestal" en Cataluña para evitar incendios.
Así lo ha señalado en su intervención en un desayuno informativo organizado por Prensa Ibérica en la ciudad olívica, donde ha sido preguntado por sus declaraciones en los últimos días sobre que en Cataluña hay "demasiados bosques".
"Es así. Ayer tuve una reunión con los responsables de los bomberos de la Generalitat y con responsables de la política forestal catalana. Afrontamos en Cataluña una cosa que no es fácil de hacer. Es cambiar la mentalidad de la ciudadanía en este aspecto. La gente piensa que hay poco bosque, que cortar un árbol es un crimen, y no es verdad. El 65% de la superficie de Cataluña son bosques y cada año va aumentando la superficie forestal", ha apostillado esta mañana en Galicia.
Según ha dicho, esto complica su gestión cuando se registra un incendio, por lo que, a su juicio, es necesario "disminuir la superficie forestal" y generar espacios de "mosaico" que combinen bosque con actividad agraria o con otro tipo de actividad.
También cree que se debe evitar que grandes masas forestales estén conectadas. "Es un cambio de mentalidad. Si ves a alguien cortando un árbol, no hace un crimen. Hace un trabajo para evitar que se nos incendie el país", ha añadido, argumentando que cada año los incendios registrados son de mayor virulencia.
Emergencias de Madrid advierte que el viento puede complicar la extinción del incendio de Méntrida
El director general de Emergencias 112 de Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes a partir del mediodía podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.
"Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas", ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero "más intenso", lo que hace que el día pueda ser "más complicado".
Cristóbal ha precisado que actualmente persiste el nivel operativo 2 del Plan INFOMA de prevención de incendios forestales, y que la Comunidad de Madrid, junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Unidad Militar de Emergencias sigue trabajando de forma conjunta, ahora con la incorporación de medios aéreos.
El director general de Emergencias ha comparecido ante los medios de comunicación en el puesto de mando avanzado ubicado en la localidad de Villamanta, a pocos kilómetros de la línea del fuego en la Comunidad de Madrid, y desde donde ha subrayado que actualmente se están evaluando las zonas que están sin quemar dentro del perímetro del incendio.
Ayuntamiento de Madrid sigue ofreciendo colaboración como con 24 bomberos que trabajaron hasta la madrugada
La delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, también alcaldesa en funciones, ha trasladado que el Ayuntamiento de Madrid seguirá ofreciendo su colaboración si sigue siendo necesaria tras el incendio declarado en Méntrida (Toledo) y que llegó hasta la Comunidad, colaboración que se extendió hasta la madrugada con la presencia de 24 bomberos municipales.
Sanz ha descrito desde San Blas-Canillejas que en las primeras horas se vivieron "momentos muy delicados, sobre todo lo que tenía que ver con la Urbanización Calypo", en un incendio que se origina en la zona de Toledo pero que pasa a territorio madrileño.
"La Comunidad de Madrid nos solicitó colaboración y, por supuesto, como siempre hacemos, ahí estuvimos, ayudándoles", ha explicado Sanz. La dotación estuvo compuesta por 24 bomberos con bombas tanques, que permanecieron en la zona hasta las tres de la madrugada.
El incendio se da por estabilizado
Los Servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid han dado por estabilizado este viernes a las 10.30 horas el incendio en Méntrida.
Según han informado en un tuit en X, en el lugar se mantienen 15 recursos de Bomberos y Brigadas Forestales (11 terrestres y 4 aéreos).
Condiciones de riesgo extremo
Si bien la evolución del fuego es favorable, según ha informado el 112 de la Comunidad de Madrid, preocupa la previsión de viento, la cual podría complicar los trabajos de extinción del incendio originado.
Por otro lado, en la zona del incendio se esperan temperaturas máximas de unos 34 grados, una humedad de entre el 15 y el 20% , así como rachas de viento de entre 30 y 50 kilómetros por hora, que irán a más conforme pase el día. Unas condiciones de riesgo extremo para la propagación del incendio.
Plan para la jornada del viernes
Durante la jornada de este viernes está previsto que las operaciones de extinción se centren en el repaso de perímetro y con especial atención a posibles reactivaciones.
De esta manera, las tareas ahora son revisión de puntos calientes y liquidación con medios aéreos, recién incorporados a las labores con la luz del día.
La zona afectada por el incendio es de 3.100 hectáreas, entre Madrid y Toledo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado que el incendio forestal registrado en Méntrida (Toledo) y que afecta a diferentes puntos de la Comunidad de Madrid "se ha perimetrado" a lo largo de la noche. Mientras que Madrid continúa con 13 dotaciones, entre bomberos, brigadas forestales y drones, varios medios aéreos se han incorporado a las 8:30h de la mañana.
"La zona afectada es de unas 3.100 hectáreas entre las dos regiones", ha indicado, al tiempo que ha recordado a los vecinos de la urbanización Calypo Fado evacuados que ya pueden regresar a sus casas. Por ahora, hay una treintena de viviendas "afectadas por fuera", en los jardines y persianas. A las 9:00h de la mañana ya no había carreteras madrileñas afectadas.
Los evacuados por el incendio de Méntrida (Toledo) han regresado a sus casas
Los evacuados de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios del Monte (Toledo) desalojados como consecuencia del incendio que se inició este jueves en Méntrida (Toledo), que ya está perimetrado y en fase de control, han podido regresar a sus viviendas.
A las 07:15h de este viernes, la situación del incendio era favorable, aunque en fase de control, y el plan de operaciones detalla que el 95 % del perímetro se ha ejecutado con varias pasadas de maquinaria pesada, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam).
Durante la noche se han producido focos de escasa magnitud controlados por los bomberos forestales y la maquinaria pesada en ataque directo o indirecto. A lo largo de la noche los evacuados, vecinos de la urbanización Calypo Fado, han podido volver a sus viviendas, y se ha restablecido el suministro de luz y agua.
Además, se ha habilitado un punto para la recogida de agua potable, por si fuera necesario, en el Centro Social de Calypo Fado. A medianoche se ha reabierto al tráfico la autovía A-5, que fue cortada por seguridad. Los trabajos se han mantenido toda la noche y desde primera hora de esta mañana están interviniendo medios aéreos además de 26 medios terrestres y un total de 95 efectivos.
Abierto al tráfico la circulación en todos los sentidos de A-5 y R-5 por evolución de incendio en Méntrida (Toledo)
La circulación ya se encuentra abierta al tráfico en todos los sentidos de las carreteras A-5 y R-5 por evolución del incendio originado este jueves en Méntrida (Toledo) —que ya ha consumido 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal—, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) y Protección Civil de Alcorcón en un mensaje en la red social X.
Hasta el momento, para producir el perimetraje del incendio que continúa activo, se habían cortado tanto la A-5 como la M-600 para "poder acometer las tareas de extinción", tal y como trasladaba el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien pedía a los madrileños precaución a la hora de circular por estas vías y que evitasen su uso