Internacional

Zelenski: "Las conversaciones con los rusos sobre los intercambios de prisioneros continúan"

El presidente ucraniano asegura haber propuesto a Rusia una nueva ronda de negociaciones sobre el intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

Destacados
  1. Rusia saca pecho de su arsenal de drones mejorados con los que planea atacar Ucrania

  2. Rusia se acerca a la mina de carbón Krasnolymanska, una de las mayores de todo el Donbás

  3. Rusia intercepta hasta 10 drones ucranianos que se dirigían a Moscú

  4. Moscú empieza a ver "necesario" un encuentro Putin - Trump pero afirma que aún no ha llegado el momento

  5. Una mujer de 78 años muere tras un ataque de Rusia con drones en la región de Sumi

  6. Ucrania intercepta 25 drones kamikaze que se dirigían a varias zonas del país

  7. Rusia informa que ha derribado 27 drones en Moscú

  8. Rusia intercepta casi 70 drones en su país horas después de que Zelenski hablara de conversaciones para la paz

  9. Zelenski: "Las conversaciones con los rusos sobre los intercambios de prisioneros continúa"

  10. Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

  11. Ucrania y la OIEA descartan riesgo nuclear por el incendio en Zaporiyia

  12. Rusia asegura que Zaporiyia se ha quedado sin luz

  13. Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania

  14. Ucrania busca aumentar al 50% la cuota de producción de armas

  15. Ucrania reporta 177 enfrentamientos en el frente en las últimas 24 horas

  16. Ucrania confirma que la dotación de tanques M1A1 Abrams donados por Australia ya han llegado al país

  17. Al menos un civil muerto y tres heridos tras un ataque de Rusia en Odesa

  18. Moscú ve posible que el comercio con la UE caiga a cero debido a nueva tanda de sanciones

  19. Un expresidente ruso asegura que Moscú recrudecerá sus ataques contra Ucrania

  20. Rusia derriba otros 13 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

  21. Starmer asegura que los planes de la coalición en Ucrania incluirían tropas sobre el terreno

  22. Rusia asegura que Occidente ha preparado para Moldavia el papel de una "segunda Ucrania"

  23. Rusia advierte de que la Coalición de Voluntarios es un plan de intervención inaceptable

  24. Reino Unido confirma un aumento del "ritmo de los avances territoriales" de las tropas de Rusia en Ucrania

  25. Al menos cinco muertos y 30 heridos en un ataque ruso sobre Donetsk

  26. Ucrania confía en que las amenazas arancelarias de Trump a Rusia pongan fin a la guerra "antes de final de año"

  27. Rusia toma otras tres localidades en el este y noreste de Ucrania

  28. Rusia entrega a Ucrania 1.000 cadáveres de soldados caídos

  29. Rusia anuncia el derribo de más de 125 drones lanzados por el Ejército de Ucrania

  30. Al menos un muerto y seis heridos en un ataque con dron ucraniano en la ciudad rusa de Bélgorod

  31. Rusia derriba tres drones ucranianos con objetivo Moscú

  32. Un dron ucraniano mata a una persona en Belgorod, región de Rusia

  33. El Ministerio de Defensa de Ucrania actualiza el número de bajas en la guerra

  34. Al menos dos ucranianos muertos y 27 heridos en un nuevo ataque de Rusia

  35. Tras sus promesas de apoyo a Ucrania, Europa vuelve a decir "no" a nuevas sanciones para presionar a Rusia

  36. El Parlamento de Ucrania aprueba la dimisión del primer ministro Shmigal y todo su Gobierno

  37. Polonia acusa a Rusia de haber atacado con drones una fábrica polaca en Ucrania

  38. Rusia insta a EEUU a "presionar" a una Ucrania que se toma las muestras de apoyo "como una señal de guerra"

  39. Zelenski denuncia que "Rusia no está cambiando su estrategia" tras el lanzamiento de 400 drones contra Ucrania

  40. Rusia confirma la muerte de los cinco ocupantes de un helicóptero desaparecido el lunes de los radares

  41. Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Kyiv "ya están siendo enviados" a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una imagen reciente.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una imagen reciente. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Rusia saca pecho de su arsenal de drones mejorados con los que planea atacar Ucrania

Rusia no solo ha hecho oídos sordos a la petición de Volodímir Zelenski de un encuentro entre líderes para mantener conversaciones sobre una eventual paz, sino que sigue atacando Ucrania y, por si fuera poco, publicando vídeos propagandísticos del arsenal que siguen construyendo para intensificar su asedio.

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un vídeo en el que se pueden ver decenas y decenas de drones kamikazes. Un inmenso arsenal miliar que es la última muestra de fuerza de Moscú.

Decenas de drones rusos en una fábrica
Rusia saca pecho de su arsenal de drones mejorados con los que planea atacar Ucrania

Rusia se acerca a la mina de carbón Krasnolymanska, una de las mayores de todo el Donbás

Las tropas rusas se han acercado a la mina de carbón Krasnolymanska, una de las mayores de la cuenta hullera del Donbás, informaron las autoridades de Donetsk, designadas por Moscú.

"Nuestras tropas se han acercado a la mina Krasnolymanska. El principal complejo administrativo y de producción de la empresa se encuentra a menos de un kilómetro de distancia", dijo a la agencia TASS el asesor del líder de Donetsk, Ígor Kimakovski.

Según TASS, la mina en cuestión es la segunda más grande de Ucrania y se encuentra cerca de la ciudad de Rodinske y a unos 60 kilómetros de la capital de Donetsk.

La producción anual de carbón aquí asciende a varios millones de toneladas. Mientras, la materia prima extraída se utiliza en la metalurgia.

Rusia intercepta hasta 10 drones ucranianos que se dirigían a Moscú

Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante las últimas seis horas diez drones ucranianos que se dirigían a Moscú, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

Durante la noche pasada, fueron abatidos otros 16 aparatos no tripulados que pretendían atacar objetivos en la capital rusa, según el parte del Ministerio de Defensa.

El ataque masivo de drones enemigos obligó a las autoridades moscovitas a suspender durante varias veces al día el funcionamiento de los tres principales aeropuertos de Moscú, lo que se saldó con múltiples retrasos y cancelaciones de vuelos.

Además, más de 130 aviones que se dirigían a la capital fueron desviados hacia otros aeródromos rusos.

Se trata del mayor ataque con aparatos no tripulados contra Moscú desde comienzos de mayo pasado.

Moscú empieza a ver "necesario" un encuentro Putin - Trump pero afirma que aún no ha llegado el momento

El Kremlin considera que todavía no es momento de una reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, en un momento difícil por el ultimátum de 50 días declarado por el mandatario estadounidense esta semana para que Rusia progrese en sus conversaciones de paz con Ucrania o, de lo contrario, recibirá junto a sus socios comerciales "aranceles secundarios de un 100%".

Aunque el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que empieza a ver "necesario" un encuentro entre ambos líderes "y con el tiempo es algo que ocurrirá sin duda", también indicó que "podría ser necesario formalizar algunos acuerdos importantes que se alcanzarán con el tiempo, tras un trabajo ingente" por delante.

"Pero ese momento aún no ha llegado", ha añadido Peskov en declaraciones a la televisión pública rusa, recogidas por la agencia TASS. "Este trabajo aún está por hacerse", ha recalcado.

Peskov ha aprovechado también para comentar que las recientes conversaciones entre Trump y Putin, en especial la última llamada de principios de junio, han transcurrido en un ambiente "pragmático y profesional entre personas que se mantienen firmes en sus posiciones, pero que están dispuestas a escucharse mutuamente".

El portavoz del Kremlin no realizó comentarios sobre el ultimátum de Trump y se ha limitado a insistir en que los objetivos de Rusia permanecen inalterables. "Son claros, evidentes y no cambian. Pero el proceso no depende solo de nosotros", ha señalado Peskov.

Ucrania intercepta 25 drones kamikaze que se dirigían a varias zonas del país

Ucrania ha interceptado 25 de los 57 drones kamikaze Shahed de diseño iraní durante el ataque nocturno que tuvo como objetivo la región meridional de Zaporiyia y los territorios de primera línea de las regiones de Donetsk, Járkov, Sumi y Dnipro.

Las defensas aéreas ucranianas derribaron 18 drones en el norte y este del país, mientras que siete más desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a medios de defensa radioelectrónica, informó su Fuerza Aérea. 32 drones causaron daños en 10 lugares, mientras que fragmentos de los interceptados cayeron en seis lugares más. En particular, 13 drones atacaron a una mujer de 69 años y dañaron edificios residenciales en Zaporiyia, según las autoridades locales. Diecisiete drones atacaron el distrito de Izium y Kupiansk, en la región de Járkov, donde seis civiles resultaron heridos por ataques con drones y artillería rusas. Una mujer de 78 años murió en una aldea de la región de Sumi después de que cuatro drones rusos provocaran un incendio allí.

El ataque con drones rusos continuó durante la mañana del domingo, con la presencia de drones Shahed reportada en el este del país. Rusia también ha continuado con ataques masivos de artillería, aviación y drones contra otras regiones del frente, matando a cuatro civiles y hiriendo a seis en la región de Donetsk, así como matando a uno y hiriendo a seis en la región de Jerson.

Desde el inicio de la invasión, al menos 3.369 residentes han muerto y 7.610 han resultado heridos solo en la región de Donetsk, recordaron las autoridades locales. Esta cifra no incluye las víctimas de las ciudades de Mariupol y Volnovaja, donde se teme que decenas de millas hayan muerto al comienzo de la invasión.

Rusia informa que ha derribado 27 drones en Moscú

El Ministerio de Defensa de Rusia y el alcalde de Moscú han informado de la presencia de vehículos no tripulados en la ciudad.

Según Rosaviatsia, el organismo de control de la aviación rusa, cuatro aeropuertos principales que sirven a Moscú (Sheremétievo, Vnúkovo, Domodédovo y Zhukovskiy) se han afectados.

Rusia intercepta casi 70 drones en su país horas después de que Zelenski hablara de conversaciones para la paz

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la tarde-noche de este sábado un total de 67 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayor concentración de ellos sobre Briansk, según han informado las autoridades rusas.

"Entre las 20.00 y las 23.30 horas de Moscú, los sistemas de defensa aérea en servicio han interceptado y destruido 40 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en su cuenta oficial de Telegram a última hora de la noche.

El grueso de estos dispositivos (21) ha sido neutralizado en territorio de Briansk, a 380 kilómetros al suroeste de Moscú. Asimismo, nueve vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la región de Kaluga, otros cuatro en terreno de Moscú, dos más en Kursk y uno en cada una de las regiones de Bélgorod y Tula.

Estos ataques se han producido después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciase este mismo sábado que las autoridades ucranianas han propuesto a Rusia celebrar una nueva reunión bilateral la próxima semana para intentar nuevos avances hacia la paz, además de plantear de nuevo la necesidad de un encuentro a nivel de presidentes con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Zelenski: "Las conversaciones con los rusos sobre los intercambios de prisioneros continúa"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha declarado que ha propuesto a Rusia una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre el intercambio de prisioneros, y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

"La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio", ha expresado el presidente ucraniano en Telegram, a lo que ha añadido: "El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana".

Así, Zelenski ha defendido que "es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones". "Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones", ha manifestado.

Además, el líder de Ucrania también ha hablado de una posible reunión entre líderes, y ha asegurado que Ucrania está lista para dar ese paso. "Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión", ha subrayado.

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Ucrania y la OIEA descartan riesgo nuclear por el incendio en Zaporiyia

Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiyia, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.

"Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear", afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X

Rusia asegura que Zaporiyia se ha quedado sin luz

La región ucraniana de Zaporiyia, controlada parcialmente por Rusia, ha quedado sin suministro eléctrico, denunció este sábado el gobernador local designado por Moscú, Yevgueni Balitski.

"En toda la región de Zaporiyia se registró un corte de electricidad", escribió Balitski en Telegram, en alusión al más del 70 % del territorio de la región que se encuentra bajo control ruso.

El funcionario no aclaró las causas del suceso, pero aseguró que "el restablecimiento del suministro eléctrico continúa por etapas".

Este viernes, ya habían quedado sin luz varias localidades de Zaporiyia, incluidas las ciudades de Melitopol y Energodar, que acoge la mayor central nuclear de Europa.

En esa ocasión, el gobernador aseguró que la situación se debía a un ataque ucraniano con drones contra la red de alto voltaje de la región.

Los daños, según las autoridades, eran "significativos" y varias instituciones sociales, como los hospitales, tuvieron que ser conectados a generadores para no interrumpir su labor.

Ucrania busca aumentar al 50% la cuota de producción de armas

El aumento de la cuota de armas producidas en Ucrania del actual 40% al 50% es una prioridad clave, subrayó el sábado el recién nombrado ministro de Defensa Denys Shmigal, después de una reunión con German Smetanin, ministro saliente de Industrias Estratégicas.

"Hemos incrementado significativamente la producción desde el comienzo de la guerra a gran escala, multiplicándola por 35. Tenemos potencial para aumentar aún más las cifras", escribió Shmigal en Telegram.

Según el Ministro, actualmente el 40% de las armas que utilizan los militares en el frente se producen en Ucrania.

"Debemos alcanzar el 50 %. Esta es la tarea que nos ha encomendado el presidente. Drones, vehículos blindados, municiones, (esto incluye) todo lo que nuestros soldados necesitan", subrayó Shmigal, quien reveló previamente que el gobierno tiene seis meses para alcanzar la meta.

Ucrania reporta 177 enfrentamientos en el frente en las últimas 24 horas

Ucrania ha reportado 177 enfrentamientos en la línea del frente en las últimas 24 horas en medio de una intensa presión de Rusia y sus ataques aéreos y de artillería que mataron al menos a cinco civiles en la región de Donetsk en el mismo período.

Según el informe del sábado por la mañana del Ejército ucraniano, la mayoría de los enfrentamientos, 47, ocurrieron cerca de Pokrovsk en la región de Donetsk (este), mientras que 38 batallas ocurrieron en la región ucraniana de Sumi (noreste) y en la región rusa de Kursk. Todos los ataques de las tropas rusas cerca de Pokrovsk fueron repelidos, afirma el informe.

Los soldados ucranianos están resistiendo la presión, dijo el comandante en jefe del ejército ucraniano, general Oleksandr Sirski, al presidente Volodimir Zelenski el viernes por la noche, según publicó en las redes sociales. "El enemigo continúa utilizando la táctica de pequeños grupos de infantería, pero es impotente en sus intentos de capturar Pokrovsk", subrayó Sirski.

Según el general ucraniano, un grupo de distracción ruso intentó entrar en la ciudad el viernes, pero fue "descubierto y destruido por los defensores ucranianos". Un total de 1.120 soldados rusos murieron o resultaron heridos en las últimas 24 horas, según el informe matutino del Ejército ucraniano.

Las pérdidas rusas también incluyen siete vehículos blindados de combate y 46 sistemas de artillería.

Ucrania confirma que la dotación de tanques M1A1 Abrams donados por Australia ya han llegado al país

La mayoría de los 49 tanques M1A1 Abrams donados por Australia ya han llegado a Ucrania, confirmó en sus redes sociales el embajador del país en Australia, Vasil Miroshnichenko.

"En nombre del Gobierno de Ucrania y de todos los corazones ucranianos, expreso nuestro más profundo y sincero agradecimiento al primer ministro Anthony Albanese y al viceprimer ministro, Richard Marles", escribió Miroshnichenko.

"Este poderoso gesto de solidaridad es más que un apoyo militar", subrayó, calificándolo de mensaje a Ucrania de que no está sola en su hora más oscura y en su lucha por "la libertad, la dignidad y la justicia".

"Australia se mantiene firme en su apoyo a Ucrania y en su deseo de lograr una paz justa y duradera", subrayó el viceprimer ministro, Richard Marles, en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa de Australia.

"Estos tanques M1A1 Abrams modificados proporcionarán más potencia de fuego y más movilidad a las Fuerzas Armadas de Ucrania", señaló también el ministro de Defensa, Pat Conroy. Australia reveló sus aviones de entrega los tanques a Ucrania en octubre de 2024, en respuesta a una solicitud directa del gobierno ucraniano.

Los tanques, fabricados en Estados Unidos, nunca se utilizaron en combate y fueron datos de baja en julio de 2024.

Al menos un civil muerto y tres heridos tras un ataque de Rusia en Odesa

Al menos un civil ucraniano ha fallecido y tres más han resultado heridos en la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, como consecuencia de un ataque aéreo de las Fuerzas Armadas de Rusia, según han informado este sábado las autoridades locales.

"Se está trabajando en la eliminación de las consecuencias de un ataque enemigo masivo. Se sabe preliminarmente que una persona ha muerto y al menos tres han resultado heridas", ha anunciado el gobernador de Odesa, Oleh Kiper en una publicación en su canal oficial de Telegram.

Kiper ha asegurado además que "todos los servicios pertinentes" se han desplazado hasta el lugar del incidente, si bien no ha revelado más detalles respecto a la situación sobre el terreno.

Por su parte, el Servicio Estatal de Emergencias ha indicado a través de la misma plataforma que el ataque ha desencadenado un incendio entre las plantas sexta y novena de un edificio residencial de nueve pisos.

"El fuego fue extinguido por los rescatistas junto con voluntarios", ha agregado, señalando que cinco personas han sido rescatadas de los apartamentos en llamas, pero que una de ellas --una mujer-- ha muerto como consecuencia de las lesiones sufridas por el fuego.

Moscú ve posible que el comercio con la UE caiga a cero debido a nueva tanda de sanciones

El viceministro de Exteriores ruso Aleksandr Grushkó admitió hoy que el intercambio comercial entre Rusia y la Unión Europea puede caer a cero debido al decimoctavo paquete de sanciones contra Moscú. "El año pasado (el volumen del intercambio con la UE) fue de 60.000 millones de dólares, este año rondará los 40.000 millones. (Luego) es muy posible que se reduzca a cero", declaró el viceministro en una reunión con estudiantes y profesores en la Universidad Estatal de Altái.

El diplomático, citado por la agencia TASS, calificó las relaciones actuales entre Rusia y Occidente como "una guerra híbrida en la que se utilizan todos los recursos de presión". Asimismo, aseguró que Moscú tomará medidas para proteger sus intereses ante las nuevas restricciones europeas y tampoco descartó "contramedidas" a raíz de la decisión de los Veintisiete.

Un expresidente ruso asegura que Moscú recrudecerá sus ataques contra Ucrania

El vicepresidente del Consejo de Seguridad y antiguo presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, anunció hoy que las Fuerzas Armadas de Rusia recrudecerán sus ataques contra Ucrania, incluida su capital, Kyiv.

"Los ataques contra las instalaciones de la tal llamada Ucrania, incluida Kyiv, se asestarán con fuerza creciente", escribió en su canal de Telegram Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012. En su publicación, el exmandatario, conocido por sus incendiarias declaraciones en redes sociales, subrayó que la economía rusa resistirá ante el nuevo, decimoctavo, paquete de sanciones de Unión Europea contra Rusia por la guerra de Ucrania.

Según Medvedev, la nueva batería de sanciones europeas, al igual que las anteriores no modificará la posición de Moscú.

Londres sanciona a tres unidades de Inteligencia y 18 espías rusos por actividades cibernéticas "maliciosas"

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Moscú que afecta a tres unidades del servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU) y a 18 espías rusos responsables de llevar a cabo actividades cibernéticas "maliciosas".

"Los espías del GRU están llevando a cabo una campaña para desestabilizar Europa, socavar la soberanía de Ucrania y amenazar la seguridad de los ciudadanos británicos", ha indicado el ministro de Exteriores, David Lammy, en un comunicado.

En este sentido, ha explicado que "las amenazas y las agresiones híbridas" impulsadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, "nunca quebrantarán" la "determinación" de Londres. "El apoyo de Reino Unido y de nuestros aliados a la seguridad de Ucrania y Europa sigue siendo férreo", ha apuntado Lammy.

Entre los sancionados se encuentran los militares responsables de interceptar el teléfono móvil de Yulia Skripal, la hija del exespía ruso Sergei Skripal, cinco años antes del intento fallido de asesinar a ambos con el mortal gas nervioso Novichok en Salisbury en 2018.

La OTAN condena una campaña de ciberataques rusos contra Ucrania y aliados para desestabilizar la alianza

La OTAN ha expresado este viernes su condena de los ciberataques perpetrados por Rusia contra Ucrania y países miembro de la organización, instando a Moscú a que ponga fin a sus actividades desestabilizadoras. "Condenamos firmemente las actividades cibernéticas maliciosas de Rusia, que constituyen una amenaza para la seguridad de los aliados", han indicado los 32 aliados en una declaración en la que señalan que Estonia, Francia, Reino Unido y EEUU han señalado al servicio de inteligencia militar de Rusia (GRU) por actividades contra varios aliados de la OTAN y Ucrania.

Han recordado que, ya en 2024, Alemania y República Checa denunciaron ataques y atribuyeron las acciones a una entidad vinculada al GRU, mismo caso que en los ataques contra infraestructuras críticas en Rumanía. "Estas atribuciones y el continuo ataque a nuestras infraestructuras críticas ilustran hasta qué punto las ciberamenazas y los ataques híbridos más amplias se han convertido en herramientas importantes en la campaña en curso de Rusia para desestabilizar a los aliados de la OTAN y en la guerra de agresión brutal y no provocada de Rusia contra Ucrania", ha señalado el bloque militar. "Estamos invirtiendo en nuestras defensas, entre otras cosas mediante la creación del Centro Integrado de Ciberdefensa de la OTAN y el mantenimiento de nuestros compromisos en materia de ciberdefensa".

El Kremlin responde a Trump que su decepción con Putin no contribuye "en absoluto" a acercar posturas

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha lamentado la actitud que lleva exhibiendo un tiempo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acabó expresando abiertamente el pasado lunes su "decepción" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante la falta de progresos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.

Asimismo, Peskov ha pedido cabeza fría al mandatario nortamericano e indicado que "su decepción con el acuerdo sobre Ucrania no contribuye en absoluto a la normalización de las relaciones entre Moscú y Washington". Además, ha recordado que, a pesar de la proximidad entre Trump y Putin, las relaciones entre Moscú y Washington llevan años bajo mínimos y que ahora mismo están plagadas de "muchas cuestiones problemáticas", más allá de la guerra de Ucrania, de ahí la aparente falta de consenso.

"Son muchos temas diversos. Por un lado está la paz en Ucrania y por otro están nuestras relaciones bilaterales y todos los problemas que comportan. Son muchas cuestiones problemáticas", ha apuntado Peskov, que sí ha aplaudido la intención del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de acelerar las negociaciones iniciadas con Moscú en la ciudad turca de Estambul.

De momento, los contactos han facilitado acuerdos para la liberación de prisioneros, pero un alto el fuego queda todavía muy lejos. "Hace falta más inercia", ha indicado el mandatario ucraniano en un mensaje publicado este viernes en su cuenta de X tras nombrar a su exministro de Defensa y jefe negociador Rustem Umerov como nuevo secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa. Para Peskov, declaraciones así son una "señal positiva" con la que Rusia coincide por completo. "Que hay que dinamizar el proceso de negociación es algo con lo que estamos completamente de acuerdo y muy a favor", ha declarado el portavoz.

El Kremlin denuncia el nuevo paquete de sanciones como un acto ilegal

El Kremlin ha repudiado el nuevo paquete de sanciones anunciado por la Unión Europea como una decisión ilegal, tal y como lleva condenando sobre todas las amonestaciones de Bruselas desde el comienzo de la invasión de Ucrania, en 2022.

El nuevo paquete de sanciones, el decimoctavo, incluye el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas. El acuerdo se ha alcanzado a nivel de embajadores de la UE a primera hora de este viernes y será refrendado en la reunión de ministros de Asuntos Europeos que se celebra en Bruselas. "Rusia considera ilegales las sanciones unilaterales de la UE", ha zanjado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.

Zelenski celebra el último paquete de sanciones de la UE a Rusia: "Mantengamos esa presión"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado el último paquete de sanciones de la Unión Europea a Rusia, que incluye un tope de 47,6 dólares al precio de barril de crudo y restricciones a los gasoductos Nord Stream, así como a una veintena de bancos y otras empresas. "Mantengamos esta presión", ha remarcado.

"Gracias a todos los que colaboraron", ha comenzado Zelenski sus muestras de agradecimiento, destacando algunas de las medidas impuestas por la Unión Europea en el que es su paquete número 18 desde que comenzó la invasión en febrero de 2022. "Esta es una decisión necesaria, y es necesaria ahora mismo como respuesta a la brutalidad de los ataques rusos contra nuestras ciudades y pueblos", ha dicho. Si bien ha agradecido a todos los países de la UE, ha tenido unas palabras para los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa, y Dinamarca por su "comienzo tan sólido de la presidencia de la UE".

Asimismo, ha destacado que medidas como las sanciones a los petroleros rusos y a los buques de la 'flota en la sombra', así como estos límites al precio de su crudo, reduce en gran medida los ingresos de Moscú. También ha aplaudido que estas sanciones hayan apuntado hacia los gasoductos Nord Stream, ya que su construcción ha formado parte siempre de "los preparativos" del presidente ruso, Vladimir Putin, "para una guerra a gran escala". "Toda la infraestructura bélica rusa debe ser bloqueada", ha recalcado el ucraniano, quien ha anunciado que las autoridades ya trabajan para sincronizar sus propias sanciones con las de la UE.

La UE aprueba más sanciones contra Rusia y el tope de 47,6 dólares al crudo tras superar el veto de Eslovaquia

Los Estados miembro de la Unión Europea han aprobado este viernes el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 18º tanda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que incluye el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas.

El acuerdo se ha alcanzado a nivel de embajadores de la UE a primera hora de este viernes y será refrendado en la reunión de ministros de Asuntos Europeos que se celebra en Bruselas. "No puedo entrar en detalles al respecto. Lo único que puedo decir es que estamos muy contentos de ver que hemos logrado un consenso sobre el 18º paquete de sanciones. Es muy importante", ha asegurado a su llegada a la reunión, la titular danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, país que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo. Otros ministros europeos como el luxemburgués, Xavier Bettel, o el secretario de Estado para la UE de España, Fernando Sampedro, han confirmado el pacto, después de que el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, anunciara el fin del bloqueo que ejercía desde hace semanas a esta iniciativa, alegando la falta de garantías de la Comisión Europea a Bratislava respecto a los planes para cortar el suministro de gas ruso en 2028.

Un ataque ruso mata a un maquinista de tren ucraniano en Dnipropetrovsk

Un maquinista de tren ucraniano de la región de Dnipropetrovsk ha perdido la vida tras un ataque ruso que alcanzó la locomotora que conducía, según informó la compañía nacional de trenes, Ukrzaliznytsia, en un comunicado. "De nuevo noticias trágicas esta mañana para toda la familia ferroviaria. En Dnipropetrovsk el enemigo atacó una locomotora eléctrica, el maquinista ha muerto, su asistente está herido pero estable", se lee en la nota.

Por su parte, Ukrzaliznytsia no ha dado más detalles de cómo ha ocurrido el incidente. La empresa de trenes ucraniana sigue operando sus ferrocarriles hasta prácticamente la línea del frente en condiciones de guerra. Sus trenes e infraestructuras han sido atacadas en repetidas ocasiones por Rusia.

El primer ministro eslovaco dice que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la UE a Rusia

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la 18º tanda desde la invasión de Ucrania, tras haber acordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el corte de suministro de gas ruso.

"Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el 18 paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales", ha declarado a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Facebook.

Fico ha asegurado que han "superado la primera etapa de la batalla", puesto que Bratislava ahora dispone de "un compromiso escrito" de Bruselas, firmado por Von der Leyen y aprobado por todos los Estados miembros. "Hemos revisado y confirmado el contenido y la forma de cumplimiento de estas garantías, que se refieren al precio del gas y su posible escasez", ha explicado.

"En este punto, sería contraproducente seguir bloqueando el 18 paquete de sanciones mañana. Por ahora, se han agotado todas las opciones, y mantener nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses", ha agregado el jefe de Gobierno eslovaco durante su intervención.

Rusia derriba otros 13 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron este jueves otros 13 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro regiones del país, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, los aparatos no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron derribado a plena luz de día, entre las 14:00 y 17:00 hora local, sobre las regiones de Oriol (6), Tula (4), Briansk (2) y Kaluga (1).

Starmer asegura que los planes de la coalición en Ucrania incluirían tropas sobre el terreno

El primer ministro británico, Keir Starmer, señaló este jueves que el plan militar de la Coalición de Voluntarios sobre Ucrania incluiría el envío sobre el terreno de tropas de mantenimiento de la paz. En una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, en la planta de Airbus en Stevenage (al norte de Londres), Starmer fue preguntado por cómo de realista era hablar de una "fuerza europea" a la hora de mantener la paz en Ucrania y si esta implicaría tropas en el terreno.

"Hemos tenido planificadores militares, de un número de países, trabajando en los planes. Hay planes para el aire, el mar y sí, también terrestres", dijo Starmer, que agregó que el cuarto componente importante en esta hoja de ruta es reforzar la capacidad ucraniana para garantizar que sea más robusta ante un posible alto el fuego.

Rusia asegura que Occidente ha preparado para Moldavia el papel de una "segunda Ucrania"

Los países occidentales preparan para la antigua república soviética de Moldavia el papel de una "segunda Ucrania", denunció este jueves el Ministerio de Exteriores ruso. "Occidente está intentando por todos los medios convertir a Moldavia en una base militar de la OTAN para una posible confrontación con Rusia", dijo la portavoz de Exteriores, María Zajárova, al comentar la cumbre Moldavia-UE que tuvo lugar a comienzos de mes.

Según la diplomática, las autoridades moldavas quieren "desmantelar el estatus neutral del país". "Una vez más, todo avanza hacia la militarización de este país en beneficio de la OTAN. Además, el país continúa acercándose activamente a los miembros de la OTAN y se están realizando ejercicios conjuntos con el personal militar de la Alianza", agregó.

Rusia advierte de que la Coalición de Voluntarios es un plan de intervención inaceptable

Rusia denunció hoy que la Coalición de Voluntarios, la iniciativa europea para una fuerza de paz que se desplegaría en Ucrania, es un plan de intervención extranjera "absolutamente inaceptable".

"Hemos declarado de manera reiterada que el despliegue de unidades de las fuerzas armadas de otros Estados en Ucrania, independientemente de su aporte, es absolutamente inaceptable", afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en comparecencia de prensa.

Reino Unido confirma un aumento del "ritmo de los avances territoriales" de las tropas de Rusia en Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han confirmado este jueves que el Ejército ruso "ha incrementado el ritmo de sus avances territoriales" en Ucrania en los meses de mayo y junio, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, han señalado que las tropas rusas han tomado "aproximadamente 550 ó 600 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en 2025", lo que supone "una media de unos 18 ó 20 kilómetros cuadrados al día", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

"Esto supone un ligero incremento sobre los avances rusos en 2025, que supusieron un notable aumento sobre los cerca de 200 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano capturado en abril de 2025", han apuntado, antes de agregar que la mayoría de los avances de los dos últimos meses han sido obtenidos en "zonas rurales".

En este sentido, han explicado que "Rusia se ha centrado en identificar zonas débiles en la línea defensiva". "Los pequeños asaltos permiten a Rusia probar y ubicar zonas oportunistas para romper las líneas y lograr nuevos avances a lo largo de la línea de frente", han afirmado.

Al menos cinco muertos y 30 heridos en un ataque ruso sobre Donetsk

Al menos cinco personas han muerto y otras 30 han resultado heridas este jueves como consecuencia de nuevos ataques aéreos rusos sobre varias localidades de la provincia, en gran parte ocupada, de Donetsk, en el este de Ucrania.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha informado de al menos una treintena de bombardeos del Ejército ruso sobre la provincia esta jornada, en ciudades como Pokrovsk, Kramatorsk, Liman, Kostantínovka, o Dobropilia, donde se han registrado por el momento el mayor número de víctimas.

En Dobropilia han fallecido cuatro personas y otras 27 han resultado heridas, según ha contado Filashkin en su cuenta de Telegram, después de que un proyectil cayera en las inmediaciones de una zona comercial del centro de la ciudad. "Se están retirando los escombros; esperamos que no haya más víctimas", ha señalado.

La otra víctima mortal se ha identificado en el pueblo de Zarichne, en el distrito de Kramatorsk. Filashkin ha comunicado que los ataques han provocado la evacuación de al menos 260 personas.

Ucrania confía en que las amenazas arancelarias de Trump a Rusia pongan fin a la guerra "antes de final de año"

Andri Yermak, uno de los asesores más destacados del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que están convencidos de que las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos pueden finalmente hacer que Vladímir Putin se siente a negociar el fin de la guerra, que prevé pueda producirse "antes de final de año".

"Sólo los problemas económicos son capaces de presionar realmente a Putin y hacerle reconocer que es demasiado costoso para él continuar esta guerra", ha dicho en una entrevista para un podcast del diario británico 'The Times'.

Yermak ha explicado que estos nuevos "aranceles secundarios", tal y como los definió Trump, también afectarán a China e India, que son los dos mayores compradores de combustibles fósiles de Rusia. "Durante todo este año el precio del petróleo le ha dado la oportunidad de financiar su maquinaria militar", ha dicho.

Estas nuevas sanciones "ejercerán una presión muy fuerte sobre Putin y perderá una enorme cantidad de dinero", según el jefe de gabinete de Zelenski, que ha agregado que "los países que compran petróleo ruso también lo presionarán".

Rusia toma otras tres localidades en el este y noreste de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado nuevos avances territoriales en Ucrania con la toma de tres localidades en varias zonas del este y el noreste de Ucrania, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas se han hecho con el control de Degtriarnoye, en Járkov, y de Popov Yar, en Donetsk, así como con Kamenskoye, en Zaporiyia, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones desde Moscú.

Las fuerzas rusas han logrado diversos avances en las últimas semanas en Járkov, en el noreste del país, así como en partes del este de Ucrania. Donetsk y Zaporiyia, junto con Lugansk y Jersón, son dos de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, una medida que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Rusia entrega a Ucrania 1.000 cadáveres de soldados caídos

Las autoridades rusas han informado de la entrega a Ucrania de los cadáveres de mil de sus soldados caídos durante el conflicto, que cumple ya más de tres años y medio, extremo confirmado por la parte ucraniana.

Vladimir Medinski, enviado especial del presidente ruso, Vladimir Putin, para las negociaciones en Estambul, ha confirmado en su cuenta de Telegram el intercambio, que ha también constado de la devolución por parte de Kyiv de 19 cadáveres de soldados rusos.

Por su parte, Ucrania ha confirmado la entrega y ha agradecido al Comité Internacional de la Cruz Roja por las gestiones. "Según la parte rusa, los cuerpos pertenecen a ciudadanos ucranianos, en particular a militares", se "realizarán todas las investigaciones para identificar los cuerpos repatriados", ha apuntado.

Como parte de las conversaciones que tuvieron lugar en Estambul en mayo y junio de este año, las partes acordaron acelerar el intercambio de prisioneros de guerra, pero también los cadáveres de los militares caídos en combate.

La Rada ucraniana vota hoy sobre el nuevo Gobierno propuesto por Zelenski

La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania someterá hoy a votación la propuesta del presidente Volodímir Zelenski de nombrar primera ministra a la hasta ahora ministra de Economía, Yulia Sviridenko, según confirmó a EFE la diputada Yevguenia Kravchuk.

La Rada se pronunciará asimismo sobre los ministros propuestos por Sviridenko para ocupar las carteras del Ejecutivo remodelado, en las que se esperan importantes cambios. Según anunció anoche Zelenski y se puede leer en documentos publicados en la página web de la propia Rada, el presidente ucraniano ha propuesto al hasta ahora primer ministro, Denís Shmigal, como nuevo ministro de Defensa.

El hasta ahora ministro del ramo, Rustem Umérov, podría ser nombrado nuevo embajador en EE.UU. Según otro documento publicado por la Rada y citado por la agencia ucraniana Ukrinform, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, mantendrá el cargo en el nuevo Gobierno encabezado por Sviridenko, a quien Zelenski ha encargado como prioridades relanzar la economía, incrementar la protección social y dar un nuevo impulso a la producción militar propia.

Rusia anuncia el derribo de más de 125 drones lanzados por el Ejército de Ucrania

Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber derribado más de 125 drones lanzados por el Ejército ucraniano, sin informar sobre víctimas o daños, en medio del conflicto desatado por la invasión de Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que desde última hora del miércoles hasta la mañana de este jueves han sido interceptados 126 aparatos aéreos no tripulados, incluidos 44 sobre el territorio de la región de Briansk.

Al menos un muerto y seis heridos en un ataque con dron ucraniano en la ciudad rusa de Bélgorod

Al menos una persona ha muerto y otras seis han resultado heridas en las últimas horas de este miércoles a causa de un ataque con dron del Ejército ucraniano contra Bélgorod, en el óblast homónimo del sudoeste de Rusia.

"Con gran pesar, tenemos que informar de una noticia difícil... Un civil ha fallecido. El hombre murió en el acto a causa de sus heridas", ha anunciado el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, a través de su canal de Telegram. "Ofrezco mi más sincero pésame a la familia y amigos del fallecido. Toda la región comparte su dolor y llora con ustedes", ha añadido.

El dirigente ha informado también de un total de seis personas heridas y trasladadas a hospitales, donde, "según los médicos todas se encuentran en estado moderado". De ellas, tres hombres y dos mujeres han sufrido lesiones por metralla.

Rusia derriba tres drones ucranianos con objetivo Moscú

Las unidades de defensa aérea rusas han derribado tres drones ucranianos que se dirigían a Moscú a primera hora de este jueves, según informó el alcalde de la capital, Sergei Sobyanin, en Telegram. No obstante, no hizo balance de daños y víctimas.

Asimismo, ha explicado que ahora los especialistas examinan los fragmentos de los drones en los sitios donde impactaron.

Un dron ucraniano mata a una persona en Belgorod, región de Rusia

Un ataque con un dron ucraniano ha matado a una persona y ha herido a seis en la ciudad de Belgorod, en el sur de Rusia, tal y como ha informado el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.

Los seis heridos están siendo atendidos en el hospital por heridas de metralla, y seis viviendas han sufrido daños. Según el Ministerio de Defensa ruso, las unidades de defensa aérea rusas han destruido 48 drones ucranianos en tres horas y media que finalizó a las 23:30 (20.30 GMT). Un total de 29 drones han sido destruidos sobre la región de Belgorod, en la frontera con Ucrania, y otros 16 sobre la región de Bryansk, otra región fronteriza al oeste. Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de atacar a civiles durante la guerra, algo que ambas partes niegan.

El nuevo plan de Zelenski: aumentar la producción de armas al 50% en seis meses

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este miércoles que su gobierno quiere aumentar al 50% la proporción de armas fabricadas en el país y todo, en un plazo máximo de seis meses.

Lo ha anunciado después de hacer una remodelación en su Ejecutivo, nominando como nueva primera ministra a Yulia Svyrydenko, impulsora de un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos. El primer ministro saliente, Denys Shmyhal, fue propuesto como nuevo ministro de Defensa.

"Las armas de fabricación ucraniana representan actualmente alrededor del 40% del armamento utilizado en el frente y en nuestras operaciones", ha dicho Zelenski. "Esto, ya es significativamente mayor que en cualquier otro momento de la independencia de nuestro país. Los volúmenes de producción son realmente grandes, pero necesitamos más". "Nuestro objetivo es alcanzar el 50% de armamento de fabricación ucraniana en los primeros seis meses del nuevo Gobierno, ampliando nuestra producción nacional. Confío en que esto es alcanzable, aunque sea no fácil".

Al menos dos ucranianos muertos y 27 heridos en un nuevo ataque de Rusia

Al menos dos personas han muerto y 22 han resultado heridas en un ataque llevado a cabo por el Ejército de Rusiael Ejército de Rusia sobre la región de Donetsk, situada en el este de Ucrania y gran parte de ella ocupada por Moscú desde el inicio de la invasión en 2022.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha explicado que el ataque ha tenido lugar en la ciudad de Dopropilia y que los servicios de emergencias están extinguiendo el fuego y despejando los escombros "para determinar con precisión el número de víctimas".

Tal y como ha indicado Filashkin, más de 300 apartamentos, alrededor de medio centenar de establecimientos comerciales y ocho vehículos han resultado dañados como resultado del bombardeo.

Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia, todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Una bomba rusa mata a dos personas y hiere a hasta 27 un centro comercial de Ucrania

Un ataque de las fuerzas rusas el miércoles contra un centro comercial y un mercado en Dobropillia, ha causado la muerte de dos personas, además de 27 heridas y daños generalizados, según han informado las autoridades.

El gobernador de la región oriental de Donetsk, Vadym Filashkin, ha informado que una bomba de 500 kg fue detonada a las 17:20, cuando los clientes estaban en la calle.

Zelenski anuncia los cambios para reorganizar su Gobierno

El presidente ucraniano ha anunciado sus planes para reorganizar su Gobierno, en particular para reemplazar al primer ministro y al ministro de Defensa, con la ambición declarada de dar un nuevo impulso tras más de tres años y medio de invasión rusa.

A este respecto, se espera que la nueva jefa de Gobierno sea Yulia Svyrydenko, actual ministra de Economía. También ha insinuado que el actual ministro de Defensa, Rustem Umerov, podría convertirse en embajador en Washington.

Tras sus promesas de apoyo a Ucrania, Europa vuelve a decir "no" a nuevas sanciones para presionar a Rusia

La Unión Europea ha vuelto a votar y ha vuelto a decir que "no" a un nuevo paquete con más sanciones para Rusia, para intentar presionar a Vladímir Putin a frenar sus ataques contra Ucrania. De haberse aprobado, sería el decimoctavo paquete de medidas similares de la UE contra Rusia por su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Esto ha sucedido este miércoles, según fuentes diplomáticas, y es culpa directa de Eslovaquia, que sigue oponiéndose a estas medidas sancionadoras y las bloquea continuamente. Además, esas mismas fuentes aseguran que Malta también había presentado una objeción.

El Gobierno de Eslovaquia ha reiterado en varias ocasiones que no aprobará las sanciones hasta que el país reciba más garantías de que no se verá perjudicado por un plan independiente de la UE, para la eliminación gradual del gas ruso.

El Kremlin se preocupa cada vez más por los contribuyentes europeos

El Kremlin se preocupa cada vez más por los contribuyentes europeos, a los que considera víctimas de lo que califica política militarista de la Unión Europea (UE) y la OTAN, que han decidido incrementar su gasto en defensa para hacer frente a la amenaza rusa.

"Porque hay que pagar tanto. Vete a saber cuánto. A los ciudadanos no les quedará nada", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

Peskov se refería al alto precio en impuestos que los europeos tendrán que pagar por el armamento de fabricación estadounidense con destino a Ucrania. Desde hace meses, la propaganda rusa intenta meter el dedo en la llaga de que los miembros europeos de la Alianza Atlántica tendrán que rascarse los bolsillos ante las presiones del presidente de EE.UU.

El Parlamento de Ucrania aprueba la dimisión del primer ministro Shmigal y todo su Gobierno

El Parlamento de Ucrania ha aprobado la dimisión presentada en la víspera por el ya ex primer ministro Denis Shmigal, así como la de todo su Gobierno, como parte de la remodelación que se venía barajando en los últimos días y que ha confirmado esta semana el presidente, Volodimir Zelenski.

Shmigal se ha dirigido a la Rada Suprema antes de la votación para agradecer a Zelenski todos estos años de confianza, así como para sacar pecho de los logros de su mandato, el más largo desde la independencia de Ucrania.

"¡Creemos en Ucrania! Siempre serviré al pueblo ucraniano. ¡Gloria a Ucrania!" ha dicho para concluir su discurso un Shmigal que suena para ocupar la cartera de Defensa en el futuro Gobierno de Yulia Sviridenko, la ya exministra de Economía a quien Zelenski propuso esta semana liderar el gabinete.

Esta previsto que se debata este jueves la conformación del nuevo Gobierno, en el que se espera que repitan algunos de los actuales ministros.

Polonia acusa a Rusia de haber atacado con drones una fábrica polaca en Ucrania

Polonia acusa a Rusia de haber atacado con drones una fábrica de un grupo polaco de suelos de madera en Vínnitsa, en el suroeste de Ucrania, en un bombardeo contra la región que causó al menos ocho heridos.

"Drones rusos atacaron la fábrica del Grupo Barlinek en Vínnitsa. El gerente de la planta me acaba de decir que fue intencional, desde tres direcciones", señala en la red social X el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski.

Los servicios ucranianos de emergencia están en el lugar, incluido personal del consulado polaco, afirma, y denuncia que "la guerra criminal" del presidente ruso, Vladímir Putin, "se acerca a nuestras fronteras", en referencia a Polonia.

Rusia derriba 12 drones ucranianos en un descenso de la intensidad de los ataques

Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche y las últimas horas un total de 12 drones ucranianos de ala fija sobre territorio ruso y la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia.

"Durante la pasada noche los sistemas de defensa activos destruyeron ocho drones ucranianos: tres sobre la región de Crimea; tres sobre el mar de Azov; uno en Bélgorod y uno en Kursk", ha informado el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram.

Más adelante las baterías rusas abatieron otros tres drones en Crimea y otro más en Bélgorod, región fronteriza con Ucrania.

Rusia insta a EEUU a "presionar" a una Ucrania que se toma las muestras de apoyo "como una señal de guerra"

El Kremlin ha apelado al presidente de EEUU, Donald Trump, a dejar atrás su "decepción" y a que "presione" a la parte ucraniana a fijar una propuesta para volver a sentarse a negociar, si bien ha sostenido que Kyiv se toma las últimas declaraciones y maniobras de Washington "como una señal de guerra".

"Se han hecho muchas declaraciones, se ha expresado mucha decepción, pero, por supuesto, esperamos que, paralelamente, se ejerza presión sobre la parte ucraniana", ha expresado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

"Hacemos un llamamiento a todos para que lo hagan, en este caso, principalmente a través de la mediación de Estados Unidos, el presidente Trump y su equipo", ha incidido Peskov en rueda de prensa, según ha informado la agencia Interfax.

Asimismo, el portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, ha remarcado que parece que la parte ucraniana ha percibido estas últimas muestras de apoyo "como una señal de guerra" y no como una invitación a negociar la paz.

Zelenski denuncia que "Rusia no está cambiando su estrategia" tras el lanzamiento de 400 drones contra Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este miércoles que "Rusia no está cambiando su estrategia" en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 y ha vuelto a pedir "fortalecer las defensas", después del lanzamiento de cerca de 400 drones y varios misiles durante las últimas horas contra el país, ataques que se han saldado con al menos 15 heridos. "Rusia no está cambiando su estrategia y, para contrarrestar este terrorismo de manera efectiva, necesitamos fortalecer sistemáticamente nuestras defensas", ha dicho Zelenski, quien ha pedido "más sistemas de defensa aérea, más interceptores y más determinación, para que Rusia sienta la respuesta" de Kyiv y sus aliados.

Así, ha indicado que durante las últimas horas las provincias de Vínitsa, Dnipropetrovsk, Járkov y Odesa "han sido objetivo de un intenso ataque". "En particular, la infraestructura energética ha sido atacada", ha señalado en su cuenta en la red social X, donde ha afirmado que las autoridades trabajan para "restaurar todo" en Krivói Rog, su localidad natal.

Rusia confirma la muerte de los cinco ocupantes de un helicóptero desaparecido el lunes de los radares

Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles la muerte de los cinco ocupantes de un helicóptero siniestrado el lunes en el krai de Jabárovsk, en el extremo oriental del país euroasiático, después de que se confirmara el lugar en el que el aparato se había estrellado. El subdirector de la oficina del Ministerio de Situaciones de Emergencia en Jabárovsk, Dimitri Suminski, ha indicado que la Agencia Federal de Transporte Aéreo ha determinado que "no hay supervivientes" y ha afirmado que los equipos de rescate están buscando las cajas negras para determinar las causas del suceso.

Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Kyiv "ya están siendo enviados" a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que los primeros misiles Patriot que prometió entregar a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa "ya están siendo enviados", después de desvelar un nuevo sistema de envíos respaldado por la OTAN en el marco del conflicto. "Ya están siendo enviados", ha afirmado el mandatario a la prensa desde la base Andrews, en Maryland, antes de especificar que estos sistemas están siendo entregados "desde Alemania". "Llegan desde Alemania y son reemplazados por Alemania. En todos los casos, Estados Unidos recibe un pago por ellos en su totalidad", ha explicado.