Responde al informe
Ábalos niega que llamara "folios" al dinero en efectivo como dice la UCO y asegura que los pedía porque "imprimía mucho"
El contexto La Unidad Central Operativa, en su informe al Tribunal Supremo, ha asegurado que el exministro utilizaba un "lenguaje convenido", en ese caso "folios o cajas de folios", para "solicitarle (a Koldo) dinero en efectivo".

Resumen IA supervisado
José Luis Ábalos ha negado utilizar un "lenguaje convenido" para solicitar dinero en efectivo, como afirma la UCO de la Guardia Civil en su informe patrimonial al Tribunal Supremo. Según este documento, Koldo García y su exmujer usaban términos en clave para referirse a billetes de diferentes denominaciones, algo que supuestamente también hacía Ábalos. Sin embargo, el exministro asegura que "folios" se refería a hojas reales, ya que imprimía mucho. Además, Ábalos ha explicado que los 60.000 euros ingresados en efectivo se debían a "gastos compartidos". El informe también menciona que el PSOE proporcionó información sobre liquidaciones de gastos que Ábalos percibió tanto en efectivo como por transferencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
José Luis Ábalos niega que utilizara un "lenguaje convenido", tal y como asegura la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el informe patrimonial que ha entregado al Tribunal Supremo, con Koldo García "para solicitarle dinero en efectivo" utilizando como eufemismo "folios o cajas de folios".
Según recoge el documento enviado por los investigadores y al que ha tenido acceso laSexta, Koldo y su exmujer, Patricia Úriz, hablaban de dinero en clave: usaban la palabra "chistorras" para referirse a billetes de 500 euros, hablaban de "soles" en el caso de los de 200 y de "lechugas" para referirse a los billetes de 100. Algo que, a su vez, aseguran que también hacía Ábalos, en su caso reclamando "folios o cajas de folios para solicitarle dinero en efectivo".
En cambio, el exministro de Transportes ha afirmado a laSexta que esos "folios" que recogen los investigadores en su documento realmente eran hojas de verdad porque él "imprimía mucho". Como explica Ábalos, nadie pide "cajas de folios" o "cajas de dinero" y que sus peticiones de folios a su exasesor se debían a que él tenía que transmitirle la petición a secretaría para poder conseguirlos.
Además, Ábalos asegura estar muy enfadado con la información de la UCO porque considera que se trata de una "tergiversación" de los hechos.
Los 60.000 euros son de "gastos compartidos"
Por otro lado, el informe de la UCO también ha señalado que José Luis Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024. Como también ha detallado el exministro a laSexta, el dinero son por "devoluciones, gastos compartidos y pagos de la luz" de cuando se separó.
Según defiende, son gastos que asumió en primera instancia y que luego se le devolvían.
Ábalos reafirma la versión del dinero en efectivo
El informe también detalla que el PSOE aportó información que aseguraba que, entre los años 2017 y 2021, Ábalos "percibió liquidaciones de gastos, tanto por transferencia bancaria como en efectivo", con un "resumen mensual de los pagos realizados por caja, por un importe de 19.638,97 euros". No obstante, añaden, que hay casos en los que "no se ha podido confirmar" la correspondencia entre los datos aportados por la formación socialista y las cantidades de las que hablaban los implicados en sus conversaciones.
Y Ábalos, concordando con su expartido, ha especificado que los gastos se pagaban en efectivo hasta 2021, año en el que se comenzó a hacer a través de transferencias. Según ha comentado a laSexta, ese dinero son "comidas, taxis, gastos de representación..." que no necesariamente tiene por qué ser suyos ya que, como secretario de Organización de la formación, asumía en nombre de otros miembros del PSOE.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.
*NOTICIA EN AMPLIACIÓN