Retrasos en los resultados

La Fiscalía Superior de Andalucía abre diligencias de investigación por posibles negligencias en los cribados de cáncer de mama

El contexto La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha admitido que han sido 2.000 las mujeres afectadas por pruebas dudosas de cáncer de mama a las que no se les ha contactado tras hacerles la mamografía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en una imagen de archivo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Fiscalía Superior de Andalucía ha abierto diligencias de investigación por posibles negligencias en los diagnósticos de cáncer de mama. Según ha podido saber laSexta, las diligencias se abren a partir de una denuncia presentada el jueves por la Asociación Defensor del Paciente. En la denuncia no se especifica ni señala ningún delito. Si finalmente se vieran indicios de esos delitos, la Fiscalía tendría que judicializar el caso presentado una querella o una denuncia.

La polémica saltó a la luz la semana pasada al conocer que había mujeres que habían sido víctimas de los retrasos en los resultados en el cribado de cáncer de mama en la Sanidad andaluza.

Pese a que en un primer momento empezaron siendo cuatro o cinco. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha admitido que han sido 2.000 las mujeres afectadas por pruebas dudosas de cáncer de mama a las que no se les ha contactado tras hacerles la mamografía.

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) precisamente había convocado este próximo martes a varias afectadas para analizar la presentación de una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que depende de la Consejería de Salud y Consumo.

Aunque el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha sido criticado por muchas de las víctimas, informó de que esta semana se dará a conocer un plan de choque para "corregir el problema" en el programa, la realidad es que muchas de ellas han pasado meses sin saber que tenían un tumor pese a haber realizado la prueba inicial.

"Me hicieron la primera mamografía el 19 de noviembre de 2024 y hasta abril no me llamaron para que fuera a hacerme más pruebas. No me esperaba que me llamaran, ni me acordaba siquiera", reveló Fali en laSexta Xplica. Asimismo, contó que le dieron cita para el 2 de mayo para realizar otra mamografía y una ecografía. Después, le derivaron al hospital para una biopsia.

"Hasta el día 17 de mayo de este año no supe lo que tenía", revela. "Me han cortado el pecho. Si me hubieran llamado antes a lo mejor no me lo hubieran cortado entero, sino solo un trocito", añadió. Fali es tan solo una de las cientos de mujeres que se han visto afectadas por este fallo en los cribados.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.