Pide toda la información al respecto
Sanidad reclama a la Junta de Andalucía todos los informes sobre el cribado de cáncer de mama para "evaluar su impacto"
Los detalles El escándalo podría ser tan grande que la ministra de Sanidad ha decidido intervenir, y ha pedido a la Consejería de Salud de la Junta que les den todos los documentos al respecto para conocer "la magnitud del problema".

Resumen IA supervisado
En julio de 2019, Encarna fue llamada para un cribado médico. Le indicaron que, si no recibía noticias en 10 o 15 días, todo estaría correcto. Sin embargo, no fue contactada hasta noviembre, cuando le informaron que su mamografía de cuatro meses atrás mostraba resultados sospechosos. Tras varias pruebas y una biopsia, le confirmaron que tenía cáncer en estadio 2. La situación provocó que la ministra de Sanidad solicitara a la Consejería de Salud de la Junta información detallada sobre el caso. Además, la Asociación Española contra el Cáncer ha habilitado un teléfono de atención gratuito para las afectadas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El escándalo sobre el cribado de cáncer de mama en Andalucía podría ser tan grande que la ministra de Sanidad ha decidido intervenir, y este lunes ha solicitado a la Consejería de Salud de la Junta toda la información al respecto.
"Que se nos remitan todos los informes elaborados o en elaboración que permitan tener constancia de la magnitud del problema y evaluar el impacto sobre la población, así como las medidas que se vayan a implementar", señala en un comunicado.
Además, la Asociación Española contra el Cáncer acaba de poner a disposición de las mujeres afectadas un teléfono de atención gratuito, algo que hasta ahora la Junta no ha hecho.
Encarna estuvo meses sin saber que tenía cáncer
El caso de Encarna se remonta a julio de 2019, cuando recibe una llamada para un cribado. "Cuando salgo, me dicen que en 10 o 15 días, si no me han avisado, es que está todo correcto", recuerda.
Así, nadie la vuelve a llamar hasta noviembre, momento en el que le comunican que su mamografía de hace cuatro meses había arrojado unos resultados sospechosos. "Me dijeron que habían visto algo, pero que no me preocupase, pero cuando llegué empezaron a hacerme una mamografía tras otra, y ya me empecé a mosquear, porque vi que no era normal", relata Encarna.
Tras hacerle una biopsia, le confirmaron que tenía un cáncer en un estadio 2. La sorpresa fue terrible. "Fue mi oncóloga la que me recomendó que que si quería, que reclamara, pero yo en ese momento estaba muy mal", expresa la mujer, que tuvo que pasó cuatro meses sin saber que tenía que cáncer.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.