"Buscar responsabilidades"
Las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama planean presentar una demanda colectiva
El contexto La decisión llega después de que se conociera que unas 2.000 afectadas podrían tener mamografías con resultados "no concluyentes" que requieren más pruebas para descartar un posible tumor.

Resumen IA supervisado
Miles de mujeres en Andalucía enfrentan angustia y miedo debido a retrasos en pruebas diagnósticas complementarias del cribado del cáncer de mama. La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha convocado una reunión para analizar una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras conocerse que 2.000 mujeres podrían tener mamografías con resultados "no concluyentes". Las provincias más afectadas son Cádiz, Málaga y Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un plan de choque para corregir el problema y ha destacado la importancia de cambiar el protocolo para que las pacientes reciban toda la información. Aunque las víctimas buscan responsabilidades políticas, Moreno enfatiza la necesidad de atender a las mujeres afectadas de manera inmediata.
* Resumen supervisado por periodistas.
Miles de mujeres están viviendo un panorama de angustia, tensión y miedo en Andalucía. Y todo ello es por un denominador común: los retrasos en pruebas diagnósticas complementarias del cribado del cáncer de mama. Por su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha convocado este próximo martes a varias afectadas para analizar la presentación de una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que depende de la Consejería de Salud y Consumo.
Esta cita llega después de que se conociera que unas 2.000 mujeres podrían tener mamografías con resultados "no concluyentes" que requieren más pruebas para descartar un posible tumor. Es por ello que la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha anunciado en Cadena SER esta reunión en medio de un panorama de lo más polémico.
Las provincias andaluzas con más casos por revisar, en cuanto a los primeros análisis que llegan de la mano del SAS, son Cádiz, Málaga y Sevilla. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha sido criticado por muchas de las víctimas, ha informado de que la próxima semana se dará a conocer un plan de choque para "corregir el problema" en el programa.
A su vez, el 'popular' ha añadido que este viernes se reunieron para abordar este tema y que próximamente se tomará "la decisión en cuanto a las responsabilidades políticas". En un principio, para Moreno lo importante es "centrar toda la energía en resolver el problema" como, dice, "se está haciendo ahora mismo".
Es "fundamental cambiar el protocolo"
"Creo que ahora, más que buscar responsabilidades, lo que tenemos que es solventar el problema", ha subrayado el dirigente andaluz. Es necesario "que una por una de esas mujeres puedan ser atendidas de manera inminente", explica, mientras indice en que les parece "fundamental cambiar el protocolo".
Según el proceso que han seguido hasta la actualidad, los profesionales se basan en si el paciente "tiene cáncer o no tiene cáncer": "Cuando un radiólogo o un especialista tenía dudas, lo que hacía era dejarlo en suspensión y no se le comunicaba a la mujer para no generar la incertidumbre". Ha dicho que, afortunadamente, el 98% de las pruebas que se hacen "no dan positivo" en cáncer, pero cuando "hay algún posible indicio de futuro, lo que se hace es no introducir un elemento de ansiedad al paciente, se decide no decirle nada y ya se le hacen pruebas posteriores".
Para Moreno, se debe cambiar que el "paciente tenga toda la información y sabiendo que la probabilidad de que tenga cáncer es mínima, pero que al menos sí tenga conocimiento de esa información previa". Pese a que las víctimas buscan responsabilidades políticas, el presidente de la Junta insiste en que ahora lo preocupante es "chequear a esas 2.000 mujeres": "Es mi obsesión y ahora mismo lo que me quita el sueño".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.