"Tenía un bulto"
Las pacientes de cáncer de mama, preocupadas tras los cribados de Andalucía: "No se están realizando las pruebas a tiempo"
El contexto Pilar, una de las afectadas, asegura que pasó por una mamografía en febrero, pero que fue el 15 de abril cuando palpándose el pecho notó un bulto. No fue operada hasta el 1 de agosto.

Resumen IA supervisado
El número de mujeres que han denunciado retrasos en los resultados del cribado de cáncer de mama sigue aumentando, con 2.000 afectadas esperando confirmación sobre sus mamografías. Pilar, una de las afectadas, descubrió un bulto en su pecho meses después de su mamografía rutinaria y no fue operada hasta agosto, lo que complicó su tratamiento. Fali, otra paciente, esperó seis meses para conocer su diagnóstico, lo que resultó en una mastectomía completa. La Junta de Andalucía promete avisar a las afectadas antes del viernes, justificando el error con un protocolo poco claro. La asociación Amama sigue recibiendo llamadas de mujeres preocupadas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El número de afectadas que han denunciado públicamente los retrasos de los resultados en el cribado de cáncer de mama no deja de subir. Hasta el momento, 2.000 mujeres esperan una llamada para asegurarse de que sus mamografías no se encontraban entre las "no concluyentes". Por este motivo, la asociación Amama no para de recibir llamadas en las que la preocupación y el miedo son protagonistas porque "no se están realizando las pruebas a tiempo".
Entre ellas se encuentra Pilar, que en febrero tenía su mamografía rutinaria. Al no recibir ningún resultado ni llamada que alertara de posibles tumores, no se preocupó, al menos hasta el 15 de abril.
Este día la vida de la afectada cambió cuando, estando en la ducha, se palpó un pecho y descubrió que tenía un bulto en la mama. Cuando comunicó lo ocurrido a los médicos, comenzaron las pruebas y la biopsia, que se desarrollaron con rapidez.
Sin embargo, no fue operada hasta el 1 de agosto: "Mi tumor era relativamente pequeñito y en todo ese tiempo se hace más grande. Con lo cual, el tratamiento ya no era radio como en un principio, sino que ya tienen que ir a la quimio".
En una situación parecida se encontraba Fali, otra mujer a la que le hicieron la rutinaria mamografía en 2024, en este sistema de cribado. La paciente sí se realizó más pruebas, pero no recibió información al respecto: "Me dijeron que me harían un examen más exhaustivo, pero no me dijeron qué tenía o no tenía", narra.
"Me cortaron el pecho"
Fali descubrió seis meses después que tenía cáncer de mama: "Hasta el día 17 de mayo de este año no supe lo que tenía. Si en vez de llamarme a los seis meses me hubieran llamado antes, igual no me tendrían que haber cortado el pecho entero sino solamente un trocito".
Por su parte, la Junta de Andalucía promete avisar antes del próximo viernes a todas las afectadas y justifica este gravísimo error con el protocolo: "No especifica de manera clara en qué momento hay que anunciar el resultado a estas mujeres que ni tienen una forma benigna, categoría 1-2, ni tampoco tienen las formas más sospechosas que son 4 y 5. Estaríamos en la categoría 3", expone Manuel Zurbarán, director de Salud Pública de la Junta.
En paralelo, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tiraba de excusas al referirse a este mismo sistema y aseguraba que no se habían comunicado resultados dudosos para no "provocar ansiedad": "Cuando un especialista tenía dudas, no se le comunicaba a la mujer para no generarle incertidumbre. Se decide no decirle nada al paciente y ya se le hacen pruebas posteriores".