Crisis política en Francia
Sébastien Lecornu presenta su dimisión como primer ministro francés horas después de conformar el nuevo Gobierno
El contexto Lecornu anuncia su decisión a Emmanuel Macron horas después de desvelar los nombres de su nuevo Ejecutivo, cuya "misión" era, en palabras del ya ex primer ministro, "elaborar un presupuesto para el país antes del 31 de diciembre".

Resumen IA supervisado
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha dimitido tras el anuncio de su nuevo gabinete, lo que podría llevar a elecciones anticipadas. Emmanuel Macron ha aceptado su renuncia. Lecornu había propuesto un gobierno continuista con muchos miembros del ejecutivo anterior, liderado por François Bayrou, con el objetivo de elaborar un presupuesto antes de fin de año. La oposición criticó duramente esta estrategia, con Boris Vallaud acusando a los macronistas de sumergir al país en el caos y Marine Le Pen calificando el nuevo gobierno de "patético". Incluso dentro del propio gobierno hubo críticas, subrayando la falta de ruptura prometida.
* Resumen supervisado por periodistas.
El hasta ahora primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha presentado este lunes su dimisión al presidente del país, Emmanuel Macron, horas después de anunciar su nuevo gabinete. El Elíseo ha confirmado la noticia al trasladar que Macron ha aceptado la dimisión de Lecornu, algo que podría abrir la puerta incluso de unas elecciones anticipadas.
Fue este mismo domingo cuando Lecornu apostaba por un Gobierno continuista con muchos perfiles que ya estaban presentes en el Ejecutivo de su predecesor, François Bayrou, afirmando que estos ministros tendrían "la difícil misión de elaborar un presupuesto para el país antes del 31 de diciembre".
En una declaración pública realizada momentos después de conocerse su decisión, Lecornu ha explicado que "no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar, defendiendo su idea de "construir un camino" para tratar temas que "habían estado bloqueados" para así trazar "una hoja de ruta" que permitiese sacar al país de la crisis.
Los ministros en funciones han anulado las agendas que tenían este lunes, algunos de ellos fuera de París, como el titular de Justicia, Gérald Darmanin, en espera de que se conozca qué consecuencias tendrá la nueva situación
Desde la oposición, el primero en reaccionar ha sido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión de Lecornu: "No se puede restablecer la estabilidad sin el regreso a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional".
"Macron debe irse"
"La cuenta regresiva ha comenzado. Macron debe irse", ha asegurado la jefa del grupo en la Asamblea Nacional del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, Mathilde Panot, tras constatar la derrota de "tres primeros ministros en menos de un año" al frente del gobierno.
La oposición criticó la estrategia continuista de Lecornu, con cuestionamientos que abarcaron todo el espectro político. "Pierden las elecciones, pero gobiernan. No tienen mayoría, pero se niegan a llegar a acuerdos. Son derrocados, pero permanecen en sus puestos. ¿A qué juegan los macronistas? Su obstinación sumerge cada día un poco más al país en el caos", opinó Boris Vallaud, presidente del bloque socialista en la Asamblea Nacional.
"La elección de este Gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética", expresó la ultra Marine Le Pen. Pero las críticas también llegaron del propio Gobierno, con Retailleau, ministro del Interior lamentando que este nuevo Ejecutivo "no refleja la ruptura prometida": "Ante la situación política creada por este anuncio, convoco mañana por la mañana (este lunes) al comité estratégico de Los Republicanos".
Si se hubiera cumplido la amenaza de abandono del Gobierno, se habría hecho prácticamente imposible su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba con una mayoría parlamentaria.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.