En prisión
Cuando Ábalos se erigía en azote de los corruptos: la hemeroteca del que defendió la moción de censura a Rajoy
El contexto Antes de echar a Rajoy de la Moncloa, Ábalos se mostró muy tajante con la "corrupción galopante" del PP. "Hay un nivel que todos tenemos que respetar y es el tema de impedir la corrupción, de ser intolerante frente a ella. Son hechos gravísimos que marcan una trayectoria", criticó.

Resumen IA supervisado
Ábalos, quien fue clave en la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder por la corrupción del PP, ahora enfrenta su propia caída. En febrero de 2024, la detención de su asesor Koldo García reveló un escándalo que Ábalos inicialmente negó conocer. A pesar de su firme discurso contra la corrupción, las investigaciones avanzaron, y en junio, las autoridades registraron su casa. Ábalos pasó al Grupo Mixto y defendió su inocencia, pero las pruebas lo llevaron a prisión. El caso mostró una trayectoria de negación y presión judicial que culminó en su encarcelamiento, desmoronando su carrera política.
* Resumen supervisado por periodistas.
José Luis Ábalos fue la cara de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa. Una moción que se basó en una condena al PP por el caso Gürtel, por beneficiarse "a título lucrativo". Rajoy perdió el poder precisamente por la corrupción. Hoy, quien está en la cárcel es Ábalos y produce vergüenza escucharle erigirse en azote de los corruptos.
"Nosotros no tenemos ningún caso así", "actuamos en contra de eso", llegó a decir entonces el socialista. Y no solo eso, Ábalos se mostró muy tajante con la "corrupción galopante" del PP. "Hay un nivel que todos tenemos que respetar y es el tema de impedir la corrupción, de ser intolerante frente a ella. Son hechos gravísimos que marcan una trayectoria", criticó.
Pero si hay un momento que describe con nitidez al personaje de Ábalos fue su primera reacción cuando se conoció la detención de Koldo en el mes de febrero de 2024. Su interpretación fue memorable. Al ser preguntado por la relación que tenía con Koldo García, indicó que "con el tiempo la vas perdiendo". "Lo que no acabo de entender es su participación en esto y ojalá pueda informarme también. Me parece increíble. No sé... pero bueno", señaló ante los periodistas.
Fase 1: la estupefacción
Porque fue entonces, el 21 de febrero de 2024, cuando saltaba la bomba. Fue el día en el que detuvieron a Koldo García. "Es que me he enterado ahora... me he quedado estupefacto con esto", dijo el exministro. Entonces, en una actuación digna del Goya, era Ábalos el que pedía explicaciones ante la detención de su asesor. "Ya me gustaría dar explicaciones, pero digamos que el que las quiere soy yo", declaró.
E inflexible contra la corrupción luchaba un tal Santos Cerdán. "Esta dirección siempre actúa con la corrupción cortando por lo sano", manifestó Cerdán en los pasillos del Congreso tras conocer la detención de Koldo.
Fase 2: la expulsión
Discurso firme hasta que saltaba el informe de la UCO. Entonces, tras apurar el plazo que Ferraz le había dado para renunciar a su acta de diputado a raíz del caso Koldo, el 27 de febrero Ábalos pasó al Grupo Mixto.
"No puedo acabar mi carrera política y mi trayectoria como un corrupto cuando soy inocente", defendió y añadió que "siento que me enfrento a todo, vengo solo en mi coche, no tengo secretaria, no tengo a nadie detrás ni al lado, me enfrento a todo el poder político, quién me lo iba a decir, de una parte y de otra, y lo tengo que hacer solo".
Fase 3: la negación
Así, llegaba la fase de negación. "¿Usted se ha llevado comisiones sí o no?", le preguntó José Yelamo en laSexta Xplica. "No, en absoluto. Perdone, es que además me importa eso mucho porque si algo no he hecho yo es lucrarme", respondió Ábalos.
Porque según decía, no tenía ni idea de ninguna trama. "Yo no formo parte de ninguna trama", insistió una vez más el 23 de octubre de 2024. Tampoco se reconocía en los audios de Koldo. Y comisión ninguna, decía. Eso es precisamente lo que defendió ante el Supremo en su primera declaración.
Su estrategia y la de Koldo discurrían en paralelo. "Cree el ladrón que todos son de su misma condición", declaró Koldo el 22 de abril de 2024 en la comisión del Senado. Meses más tarde, el 12 de diciembre, aseguró en el Supremo que "lo que hice no me acuerdo".
Fase 4: presión y negociación
Y entre el "no lo sé" y el "no me acuerdo", el cerco judicial se estrechaba. En febrero, le retiraban el pasaporte. En junio, registraban su casa de Valencia. Luego supimos que su entonces pareja intentó esconder a los agentes un disco duro bajo el pantalón.
Fase 5: la prisión
En junio, con ese Koldo con el que había dicho no tener ya tanta relación, planeaba a escondidas su estrategia conjunta: volver a negarlo todo. Y en su tercera declaración optaban por el silencio. No valía de mucho. El final ya se lo saben. "Solo deseo que quede en nada, ojalá, ¿no?", declaró el 21 de febrero de 2024, el día en el que se conoció la detención de Koldo García. Ahora, si volvemos 20 meses atrás, al inicio de todo esto, parece que aquel deseo de Ábalos no se ha cumplido.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.