A partir de las 22:45
laSexta estrena esta noche 'Los Borbones: una familia real', la serie que destapa los secretos económicos y personales de la monarquía española
laSexta estrena por primera vez al completo y en abierto 'Los Borbones: una familia real', la primera serie documental sobre la monarquía española dirigida por el creador Aitor Gabilondo y la periodista Ana Pastor.

Esta noche, a partir de las 22:45 horas, laSexta estrena 'Los Borbones: una familia real'. Una serie documental que cuenta la historia reciente de la corona española, una de las monarquías más antiguas de Europa y pone el foco en la sucesión y en el reinado de Juan Carlos I, que concluyó con la abdicación del monarca.
El relato se construye a partir del archivo histórico, imágenes y documentos inéditos, recreaciones y los testimonios de historiadores, escritores, periodistas, colaboradores y personas cercanas a la Casa Real.
"Los Borbones y el dinero"...
El capítulo "Los Borbones y el dinero" relata la obsesión de algunos de los reyes de la dinastía por conseguir una fortuna propia. La serie documental analiza, a través de testimonios y documentos desconocidos, las similitudes entre Alfonso XIII y Juan Carlos I a la hora de hacer negocios al margen de los trámites oficiales.
Un asunto poco conocido que aparece en este capítulo tiene que ver con el rey Alfonso XIII, quien llegó a estar procesado por sus negocios opacos en las carreras de galgos y también las investigaciones que se pusieron en marcha por cobrar comisiones de varias empresas.
Incluso Alfonso XIII se vio envuelto en un escándalo parecido al de Juan Carlos en Botswana. Al año siguiente del desastre de Annual, en el verano de 1922, Alfonso XIII marchó a un lugar de veraneo de las élites europeas llamado Deuville.
Varios de los entrevistados en el capítulo sostienen que Juan Carlos I no aprendió de los errores de su abuelo y revelan episodios poco conocidos como que ya en 1973 comenzó a cobrar comisiones por cada barril de petróleo que consiguió para España.
"Facilitó negocios e hizo un papel importante, pero lo que no se sabía es que los cobraba, los facturaba", revela el periodista José García Abad. Para el periodista de investigación de "El Confidencial", José María Olmo, Juan Carlos I es "alguien que ha tenido una relación patológica con el dinero".
Muy reveladora de la doble vida de Juan Carlos I en asuntos de dinero es también la respuesta que da a la periodista francesa Selina Scott cuando le pregunta, en los años 80: "No me dirá usted que, como todos los españoles, ¿también intenta no pagar impuestos? A lo que el rey respondió sonriendo: "no puedo decirlo, pero...probablemente" para a continuación asegurar que tiene que cumplir con sus compromisos como el resto de ciudadanos".
La serie documental rescata algunas de las declaraciones de Juan Carlos I dentro y fuera de España sobre la ejemplaridad de su cargo y cómo, a pesar de que no estaba cumpliendo con su papel institucional, fue protegido por los medios de comunicación y los poderes públicos durante décadas como admiten los entrevistados.
En este capítulo participan el catedrático de Historia Javier Moreno Luzón, el experto en Alfonso XIII César Cervera, los periodistas José García Abad, José María Olmo, Carmen Enríquez, Pilar Urbano, el ex ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) los periodistas José María Irujo, José María Olmo y Juan Fernández-Miranda, también escritor. Y los periodistas José Antonio Zarzalejos y James Badcock, corresponsal de The Telegraph.
'Los Borbones: una familia real'...
En el capítulo 'Los Borbones: una familia real' queda al descubierto que la imagen que trasladaban a la opinión pública Juan Carlos I y Sofía, la de una familia austera, sencilla, unida y feliz, no se correspondía con la realidad, con la vida que transcurría tras las puertas del Palacio de la Zarzuela.
Primero, las múltiples infidelidades de Juan Carlos I, que hacen sufrir a la reina Sofía, pero también a sus hijos. Después otro tipo de acontecimientos y escándalos van menoscabando la concordia en el hogar.
También se analiza la llegada al trono de Juan Carlos I de la mano de Franco, al que consideraba casi un padre, y el enfrentamiento con Don Juan que se siente traicionado por su hijo como cuenta en varias entrevistas rescatadas por el equipo de la serie documental.
Además, los espectadores podrán escuchar a un joven Juan Carlos I afirmar a medios franceses, por ejemplo, sobre Franco: "para mí es un ejemplo vivo diario por su desempeño patriótico al servicio de España y además siento por él un cariño muy grande y admiración".
El mismo rey que volvió del exilio para recuperar la Corona para la familia tras perderla su abuelo Alfonso XIII termina de nuevo fuera de España por los escándalos de corrupción que se han ido conociendo en los últimos años.
Además, el capítulo se detiene en uno de los pasajes más trágicos en la vida de Juan Carlos I, que mató por accidente a su hermano pequeño Alfonso, cuando ambos tenían 18 y 14 años respectivamente.
La serie ofrece imágenes inéditas del malogrado Alfonso bañándose en el mar en unas vacaciones familiares y el testimonio del amigo de la infancia de Juan Carlos I, Antonio Eraso.
En este primer episodio participan entre otros entrevistados: el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) el exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García- Margallo, y los periodistas Iñaki Gabilondo, José Antonio Zarzalejos, Fernando Ónega y la experta en la familia real española, Carmen Enríquez, además de la periodista y biógrafa de la reina Sofía, Pilar Urbano.
A todos ellos se suman también las voces de los periodistas, José García Abad, Jose María Olmo, Juan Fernández- Miranda, James Badcock, Martín Bianchi, Luis María Ansón, la filósofa Elizabeth Duval, el historiador Javier Moreno Luzón.
*Vuelve a ver Los Borbones: una familia real en atresplayer.com.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.