Ingreso en prisión

El Congreso ya no tiene 350 diputados: la entrada en la cárcel de Ábalos y la ruptura de Junts complican aún más las votaciones al Gobierno

Los detalles Fue el 27 de febrero de 2024 cuando Ábalos pasó al Grupo Mixto tras estallar el caso Koldo. Aunque, desde entonces el que fue su número dos siempre ha votado a favor de las medidas del PSOE. En cambio, fuentes del PSOE indican a laSexta que todos estos meses ellos ya no contaban con Ábalos.

José Luis Ábalos, en el Congreso de los Diputados
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Desde hoy en el Congreso ya no son 350 diputados. Si van todos serán 349, lo que complica aún más las votaciones del Ejecutivo. Si el Gobierno de coalición estaba más débil después de la ruptura de Junts, ahora lo está aún más.

Fue el 27 de febrero de 2024 cuando Ábalos pasó al Grupo Mixto tras estallar el caso Koldo. Aunque, desde entonces el que fue su número dos siempre ha votado a favor de las medidas del PSOE. Por eso, técnicamente si tenemos en cuenta esos números, a partir de este jueves, tras el ingreso en prisión de Ábalos, los socialistas tienen un voto menos.

En cambio, fuentes del PSOE indican a laSexta que todos estos meses ellos ya no contaban con Ábalos. Aunque reconocen que siempre que acudía al Parlamento votaba lo mismo que el PSOE, insisten en que muchas veces el exministro ha faltado. Además, hacen hincapié en que es muy difícil que ellos pierdan la votación por un voto.

El problema, de hecho, no lo tienen con José Luis Ábalos, sino que lo tienen con los diputados de Junts. El pasado 30 de octubre la militancia de Junts ratificó con un 87% de los votos la decisión de la dirección del partido de poner punto y final al acuerdo de investidura que firmaron en Bruselas con el PSOE para hacer presidente a Pedro Sánchez.

Días más tarde, la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, aseguró que la ruptura de su partido con el PSOE es "irreversible", insistió en que el Gobierno "no va a poder legislar" y afeó que "el lenguaje que entienden los partidos españoles" es "el de llevar al límite todo".

Ahora, tras el ingreso en prisión de Ábalos, fuentes del PSOE indican que "no es una prioridad meterse en la discusión doctrinal o académica de si se debe cambiar o no la mayoría". Aunque no descartan estudiarlo, insisten en que a esta hora no es una prioridad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.