87% de los votos

La militancia de Junts ratifica la decisión de su cúpula de poner fin al acuerdo de investidura con el PSOE

Los detalles Con un 87% de los votos, los afiliados de la formación independentista ha respaldado la decisión de su ejecutiva de poner punto y final al acuerdo de Bruselas que se firmó para investir como presidente a Pedro Sánchez.

Míriam Nogueras, Carles Puigdemont y Jordi Turull, este lunes en la reunión de Junts en Perpiñán.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los militantes de Junts han ratificado este jueves, con un 87% de los votos, la decisión de la dirección del partido de poner punto y final al acuerdo de investidura que firmaron en Bruselas con el PSOE para hacer presidente a Pedro Sánchez.

Este lunes, la cúpula de la formación independentista decidió, de manera unánime, romper con los socialistas y retirar su apoyo parlamentario al Gobierno, dejando atrás el acuerdo pactado en Bélgica y abriendo un camino lleno de interrogantes a partir de ahora para la estabilidad del Gobierno.

La reunión comenzó en Perpiñán (Francia) y se daba a las puertas de cumplirse dos años desde la rúbrica del acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Sánchez. Dentro de ese acuerdo hay "carpetas" que Junts considera que no se han cumplido, como pueden ser la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña o la oficialidad del catalán en la Unión Europea y, por ello, decidieron separar caminos con el PSOE.

Ahora, tras ser llamados a votar los 6.400 militantes de Junts y participar un 66,29% de ellos, un 86,98% han apoyado la medida adoptada por la ejecutiva liderada por Carles Puigdemont de abandonar al Gobierno y pasar a formar parte de la oposición. De hecho, tan solo un 10,22% se han posicionado en contra.

Tras conocer los resultados, Puigdemont ha asegurado que la "alta participación, el debate interno que hemos tenido y el resultado de la consulta evidencian la fortaleza de Junts". "Nos preocupa el país y nos preocupa a su gente, por eso nos sentimos comprometidos a tomar decisiones difíciles, que rayan en un entorno dominado por el relato fácil de trazo grueso, la demagogia sobre temas complejos y el populismo de ambos extremos. Gracias a todos los afiliados, haya votado lo que haya votado, para contribuir a esta fortaleza", ha publicado en X.

Una amplia mayoría que es muy similar a cuando la militancia también tuvo que valorar dicho acuerdo de Bruselas. Entonces contó con la participación del 67% de las bases y el sí del 86,16%.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.