Posible apropiación indebida agravada

La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado y a un anticuario tras registrar el convento

Los detalles Laura García de Viedma ha sido arrestada junto al hombre, relacionados con la exmonja, por la presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico en el Monasterio de Santa María de la Bretonera.

La Guardia Civil detiene a la exabadesa de Belorado tras registrar el convento

La Guardia Civil ha detenido este jueves a Laura García de Viedma, la exabadesa del convento de Belorado, y a un anticuario relacionado con las exmonjas, tras un registro realizado por orden del Juzgado de Briviesca (Burgos). La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Burgos desarrolla una investigación por la presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico en el Monasterio de Santa María de la Bretonera, en Belorado (Burgos), según han informado a laSexta fuentes de la investigación.

La investigación se inició tras detectarse en el mercado especializado de antigüedades diversas piezas que podrían corresponder al patrimonio histórico del Monasterio de Belorado. De esta forma, se investigan posibles delitos de apropiación indebida agravada y de receptación. Las actuaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas intervenciones encaminadas al total esclarecimiento de los hechos.

Hay que recordar que las exmonjas de Belorado se encuentran envueltas en un frente judicial con el Arzobispado de Burgos desde que el año pasado publicaron su 'Manifiesto Católico'. En este declaraban inválidas todas las doctrinas de la Iglesia posteriores al Concilio Vaticano II, negaban la autoridad de los papas posteriores al mismo y declaraban "hereje" al papa Francisco, que falleció en abril de este año.

Mientras, la comunidad monástica ha informado a través de un vídeo en Instagram publicado hace una hora del registro dentro de un procedimiento judicial del que, según han asegurado, desconocen "todo". "Carecemos por ahora de información precisa sobre los motivos o el alcance de dicha actuación", que en el momento de la grabación no había concluido, según han hecho saber.

Así, han reconocido que no sabían que se iba a producir y que ha sido una "sorpresa". "Nuestra comunidad ha procurado siempre seguir las leyes y acatar las resoluciones judiciales y administrativas colaborando legalmente con la autoridad cuando hemos sido requeridos para ellos", ha agregado.

A continuación, ha asegurado que no han cometido "ningún delito" y que no tienen "nada que ocultar". Por ello, han destacado que no saben cómo se ha llegado hasta esa situación sin poder evitar una situación menos "aflictiva". "A pesar del daño reputacional injusto que puede ocasionar dejando en el aire las sospechas infundadas que afectan de forma directa a nuestra imagen pública, estamos tranquilas y seguras", han asegurado en el comunicado.

El Juzgado de Primera Instancia de Bilbao notificó la semana pasada la demanda de desahucio para que las exmonjas abandonaran el Monasterio de Orduña (Bizkaia), en el que actualmente residen las cinco monjas ancianas junto a algunas jóvenes para su cuidado. Además, las exmonjas tienen al menos dos causas penales abiertas por la venta de 1,7 kilos de oro por 121.000 euros y otro por varios delitos de estafa relacionados con el alquiler de la hospedería del complejo conventual de Derio a un empresario alemán.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.