Genocidio en Gaza
Israel impide el uso de incubadoras en Gaza y obliga a los bebés prematuros a compartir máscaras de oxígeno
Los detalles El portavoz de Unicef, James Elder, ha relatado que han intentado recuperar incubadoras de un hospital que fue evacuado en el norte pero, dice, "hemos tenido cuatro misiones denegadas" por Israel.

Resumen IA supervisado
La situación en Gaza es crítica, con hospitales al borde del colapso debido a la falta de suministros esenciales. A pesar de que el Ejército israelí afirma que estos lugares son protegidos, la realidad es que están rodeados por tanques y sufren ataques constantes. Israel ha bloqueado la entrada de incubadoras, obligando a que bebés prematuros compartan máscaras de oxígeno. James Elder, portavoz de Unicef, describe escenas de desesperación, con madres compartiendo oxígeno entre sus hijos. Elder insiste en que esto no es un problema logístico, sino político, y denuncia que Israel ha impedido repetidos intentos de trasladar incubadoras a hospitales con necesidades urgentes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel no da tregua a los gazatíes. Los hospitales de Ciudad de Gaza están a punto de colapsar por la falta de suministros. A pesar de que el Ejército israelí dice que son lugares protegidos, esta es la realidad sobre el terreno: los hospitales están cercados por tanques, sin reservas de oxígeno y siendo atacados continuamente.
El Estado hebreo incluso ha impedido el uso de incubadoras, lo que ha obligado que los bebés prematuros tengan que compartir máscaras de oxígeno. El portavoz de Unicef, James Elder, ha relatado que "en una de las zonas pediátricas había tres bebés y tres madres en una sola cama". "Tenían solo una fuente de oxígeno y las madres rotaban el oxígeno 20 minutos a cada hijo", ha añadido.
Así, el portavoz ha hecho hincapié en que este "es el nivel de desesperación que tienen las madres ahora" en los hospitales gazatíes. "Otra vez, es todo política, no es un problema de logística", ha insistido Elder.
Según ha contado, han estado intentando recuperar incubadoras de un hospital que fue evacuado en el norte pero, dice, "hemos tenido cuatro misiones denegadas". Elder defiende que lo único que pedían era obtener estas incubadoras para llevarlas al Hospital Shifa, donde hay una "necesidad desesperada" y llevar otros al sur al Hospital Nasser. Pero Israel lo ha impedido, negando a oxígeno a los bebés prematuros.
Dos años de horror
Este martes se han cumplido dos años de los atentados terroristas de Hamás en Israel. Desde aquel 7 de octubre, Israel ha asesinado a al menos 67.000 personas -de entre ellos cerca de 20.000 niños- en un genocidio en la que el Estado hebreo no distingue entre combatientes y civiles. Los médicos lo describen como una película de terror, un matadero. Los hospitales de Ciudad de Gaza están a punto de colapsar por la falta de suministros. A pesar de que el Ejército israelí dice que son lugares protegidos, esta es la realidad sobre el terreno: los hospitales están cercados por tanques, sin reservas de oxígeno y siendo atacados continuamente.
700.000 personas dependen de un sistema sanitario en el que no hay electricidad, analgésicos, anestesia, o incluso colchones donde tratar a los heridos. Sin ir más lejos, Gaza ya tiene el mayor número de amputados per cápita del mundo.
A Israel nadie le para los pies. En uno de sus asaltos constantes y sin escrúpulos, el Estado hebreo atacó el pasado 25 de agosto al hospital Nasser en Gaza. Una muestra más de que el Ejército israelí no tiene ningún tipo de pudor no solo en atacar hospitales llenos de civiles, sino en apuntar contra periodistas que informan del horror que viven los gazatíes día tras día.
En su doble ataque al hospital, Israel mató a al menos 20 personas, entre ellas seis periodistas. No fue un accidente. El Ejército israelí lanzó el primer misil y esperó a que llegasen los periodistas y los equipos de emergencias para lanzar el segundo y multiplicar el efecto de su salvaje ataque.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.