Una vocación de riesgo
Israel trata de ocultar su genocidio en Gaza asesinando deliberadamente a casi 250 periodistas
¿Por qué es importante? Informar en la Franja se ha convertido en una sentencia de muerte para los informadores del enclave palestino que llevan 23 meses arriesgando sus vidas para contar al mundo la masacre israelí.

Resumen IA supervisado
En la Franja de Gaza, informar se ha convertido en un acto de valentía extrema, con 247 periodistas palestinos asesinados en 23 meses mientras intentaban documentar los acontecimientos en la región. La iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz, a la que se suma laSexta, busca poner fin a esta masacre y denunciar los crímenes perpetrados por Israel, que parecen contar con un silencio internacional. Más de 150 medios de comunicación de 50 países han mostrado su apoyo al periodismo palestino, destacando la importancia de no permitir que la verdad muera junto a estos informadores.
* Resumen supervisado por periodistas.
En las imágenes sobre estas líneas, los casi 250 periodistas asesinados cuando hacían su trabajo en la Franja de Gaza, es decir, cuando intentaban contar al mundo lo que está ocurriendo en el enclave palestino. Por eso, laSexta se suma a la iniciativa de Reporteros sin Fronteras (RPSF) bajo la creencia que si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informar. En definitiva, si no hacemos nada, Israel seguirá intentando acabar con los ojos y las voces que denuncian el genocidio que está llevando en tierras palestinas.
Informar en Gaza se ha convertido en una sentencia de muerte para los periodistas que llevan 23 meses arriesgando sus vidas, con el fin de que el mundo no tenga ninguna excusa ante el genocidio perpetrado por Israel. Un tiempo en el que hasta 247 informadores palestinos han sido asesinados en la Franja de forma sistemática y deliberada por parte de Israel.
Una cifra jamás registrada en la historia reciente, pero que no evita que los periodistas dejemos de informar. En la sangre, una vocación necesaria que en muchos casos los ha llevado a recorrer cientos de kilómetros para llegar a la noticia. Esa cuyo titular era el asesinato de su propia familia o de sus propios compañeros.
Para que la verdad no muera con ellos
Y es que sin pruebas, no hay crimen. Se trata de lo que siempre ha pretendido el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Ha quedado claro que su deseo es el de silenciar a quienes informan, para que la verdad muera con ellos frente a lo que parece un silencio internacional de quienes algo pueden hacer.
En esta situación, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Avaaz llaman a los medios de comunicación de todo el mundo a sumarse a esta iniciativa global que pide el fin de la masacre de compañeros. Un deseo que compartimos en laSexta donde hemos dedicado un minuto de silencio a los compañeros gazatíes.
Junto a esta cadena, otros 150 medios de comunicación de 50 países apoyan el periodismo palestino frente a unos crímenes perpetrados por Israel con total impunidad y que vulneran todos los principios del derecho humanitario internacional. En definitiva, no podemos permitir el silencio, porque si en Gaza se apagan las cámaras, el mundo se quedará ciego.