Ante el genocidio en Gaza
Francia reconoce ante la ONU el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"
¿Por qué es importante? Emmanuel Macron ha anunciado que su país, Francia, se une a la lista de naciones que ya reconocen el Estado de Palestina. Un paso clave porque es el país con mayor comunidad judía de Europa y un aliado histórico de Israel.

Resumen IA supervisado
Francia ha reconocido oficialmente a Palestina como un Estado libre e independiente de Israel, según anunció el presidente Emmanuel Macron durante una conferencia internacional en la ONU. Este gesto, aplaudido en la Asamblea General, busca promover la paz y es considerado una derrota para Hamás y el antisemitismo. A pesar de ser un aliado histórico de Israel, Francia da este paso significativo, siendo el país europeo con mayor comunidad judía y con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. La decisión ha generado críticas desde Israel, con el primer ministro Netanyahu condenando el reconocimiento, argumentando que podría fomentar el terrorismo y amenazando con represalias. Mientras tanto, líderes europeos instan a Israel a no tomar medidas en respuesta.
* Resumen supervisado por periodistas.
Francia también reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente de Israel. Así lo ha anunciado este lunes su presidente, Emmanuel Macron, aprovechando la apertura de una "conferencia internacional por la solución de los dos Estados" como herramienta para poner fin al genocidio en Gaza. Dicha conferencia, se está celebrando en la ONU, en Nueva York, y cuenta con la presencia de muchos otros países que ya han dado el mimo paso. Entre ellos, España con su presidente Pedro Sánchez. Pero también Reino Unido, Australia, Canadá, Portugal o Canadá.
En el momento en que Macron declaró el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, la sala de la Asamblea General con los cientos de allí presentes explotaron en un aluvión de aplausos. "Ha llegado el momento de la paz", ha declarado Macron.
"Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish", ha dicho en alusión al poeta palestino. "Un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad". Pero también ha querido aclarar que "este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno". Porque para Francia, "este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo, alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel".
152 países de los 193 miembros de las Naciones Unidas
Hay que recordar que, por el momento, hay 152 países de los 193 Estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas, que reconocen a Palestina como Estado. Pero el paso dado por los franceses es muy importante. No solo porque Francia es el país europeo con mayor comunidad judía; sino también porque históricamente ha sido un fiel aliado de Israel. Además, dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, Francia tiene asiento permanente y, en por ello, derecho de veto.
Y según ha explicado el francés, en las próximas horas habrá otro país que seguirán este camino y reconocerán a Palestina. Habla de Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino. De ser así, ya serían 157,del total de 193. En la posición contraria, se encuentran Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos.
Ya el 24 de julio, el presidente francés avanzó esta histórica y clave decisión. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", decía hace solo unos meses en una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). En ella, ya apostaba por "construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa".Y dicho y hecho.
Este lunes, Macron también ha anunciado que Francia está preparada para abrir una embajada en Palestina. Eso sí, prefiere esperar a que Hamás libere al casi medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder.
"Plataforma para aniquilar a Israel"
Ya por entonces, cuando Macron solo había adelantado el reconocimiento hecho oficial este jueves, el líder israelí mostró su enfado. "Condenamos enérgicamente la decisión de Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre (de 2023). Esta medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza", señaló la oficina de Netanyahu.
Es más aseguró que "un Estado palestino, en estas condiciones, sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". "Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, buscan un Estado en lugar de Israel", ha concluido.
Por ello, este lunes, mientras aumenta la tensión entre Israel y los líderes europeos, los ministros de Exteriores de Reino Unido y de Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, han instado a Israel a no adoptar represalias contra sus países por el reconocimiento del Estado palestino. Netanyahu ha amenazado con ello.