Genocidio en Gaza
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina: "Responderemos con una firmeza extrema"
Los detalles Ambos países reconocerán formalmente al Estado de Palestina, ante lo que Benjamin Netanyahu ha amenazado con la anexión formal de Cisjordania y la adopción de sanciones contra París y Londres.

Resumen IA supervisado
La tensión entre Israel y Europa crece tras el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia. Los ministros de Exteriores de ambos países, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, han instado a Israel a evitar represalias. Cooper defiende que el reconocimiento busca fortalecer la solución de dos Estados, esencial para la seguridad de Israel y Palestina, y reafirma el compromiso británico de transformar el Consulado en Jerusalén Este en embajada. Barrot califica el reconocimiento como una victoria diplomática y advierte a Israel sobre posibles represalias. Alemania, sin embargo, se mantiene al margen, prefiriendo posponer el reconocimiento hasta el final del proceso de paz.
* Resumen supervisado por periodistas.
La tensión entre Israel y los líderes europeos sigue escalando. Los ministros de Exteriores de Reino Unido y de Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, respectivamente, han instado este lunes a las autoridades israelíes a no adoptar represalias contra sus países por el reconocimiento del Estado palestino después de que el primer ministro del Estado hebreo, Benjamin Netanyahu, amenazase con hacerlo.
Cooper ha asegurado que el anuncio del primer ministro Keir Starmer busca apuntalar la viabilidad de la solución de los dos Estados, lo que sería "la mejor manera de respetar la seguridad" tanto de Israel como de Palestina. "Tiene que ver con proteger la paz y la justicia para Oriente Próximo", ha añadido Cooper en una entrevista en la 'BBC' en la que ha reafirmado el apoyo incondicional de Londres al plan impulsado por la ONU.
"Lo fácil sería mirar hacia otro lado y decir que es demasiado difícil", ha apuntillado Cooper al respecto, pero aclara que el Gobierno británico no considera aceptable ni ética esta opción cuando hay tanta "devastación" y "sufrimiento".
También ha recalcado el titular británico de Exteriores su compromiso de transformar el Consulado en Jerusalén Este en la Embajada del Reino Unido en Palestina tras el reconocimiento oficial, aunque no ha querido aclarar los plazos para llevar a cabo ese paso que supondría la normalización de las relaciones entre dos países soberanos.
Francia advierte a Israel
Por su parte, Jean-Noel Barrot ha afirmado que este lunes es "un gran día para la paz" por la oficialización del reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno francés. En una entrevista en 'TF1', el ministro de Exteriores galo ha definido el movimiento como "una gran victoria diplomática para Francia".
Además, en cuanto a las amenazas de Netanyahu, Barrot ha advertido de que Francia responderá "con una firmeza extrema" si Tel Aviv aplica represalias. "Espero que no lleguemos a esto, porque esta iniciativa conviene para la seguridad de Israel", ha añadido el feje de la diplomacia francesa.
Alemania, al margen de Europa
Pese a la ola de reconocimientos internacionales al Estado de Palestina, el Gobierno alemán ha recalcado que, por el momento, no contempla hacer este movimiento, ya que consideran que lo ideal sería dejar esa oficialización del Estado palestino "para el final del proceso" de paz.
"Un Estado palestino es nuestro objetivo", ha aseverado el ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que ha pedido "un alto el fuego inmediato" y la liberación de todos los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás. No obstante, ha criticado duramente "cualquier paso hacia una anexión de los territorios ocupados" por parte de Netanyahu, ya que, argumenta, haría imposible "una solución sostenible" para el conflicto en Oriente Medio.