En San Francisco
Federer, a corazón abierto sobre su retirada: "No quería estar solo..."
El extenista suizo se ha sincerado sobre su despedida del deporte de élite y la creación de la 'Laver Cup' en el podcast de Andy Roddick.

Han pasado tres años desde que Roger Federer se retirara como tenista profesional. El suizo trascendió a la historia por su clase y categoría a la hora de empuñar una raqueta, con una elegancia que nunca le abandonó durante la consecución de 20 Grand Slams.
El tenista escribió una historia imborrable en las memorias de este deporte que terminó, precisamente, en la 'Laver Cup', en la edición de 2022, con el inolvidable partido de dobles junto a Rafa Nadal que ponía el punto y final a la carrera del suizo.
De aquel día siempre quedarán las emotivas imágenes de un Roger roto durante sus últimos instantes como profesional. Ahora, en 2025, se celebra la edición anual de 'Laver Cup'en San Francisco y el exnúmero uno del mundo ha comparecido ante el podcast 'Served', de Andy Roddick, para hablar de la creación de esta competición así como de los momentos previos a su retirada.
"Fue un proceso que viví muy intensamente porque siempre supe que el retiro me sería muy difícil de llevar porque amo el deporte y todo lo que le envuelve significa mucho para mí. Mi rodilla llevaba tiempo haciendo el tonto y sabía que me iba a retirar, así que me tomé un descanso ese verano para decidir dónde", confesaba el extenista.
A partir de ahí, llegó el momento de decidir el lugar apropiado: "Estuve entre el US Open, el ATP Basilea y la Laver Cup. No quería estar solo en la pista al retirarme y escogí Londres porque allí viví de los mejores momentos de mi carrera".
Por otro lado, el de Basilea relató el nacimiento de la idea de la creación de la 'Laver Cup: "Sentía que las leyendas merecían un espacio más grande de reconocimiento en el tenis tras sus retiradas. Fue en la parte de atrás de un coche cuando me vino el pensamiento de que Rod Laver merecía ser más recordado, así que se me ocurrió la idea de la Laver Cup".
Roger Federer continuó su exposición sobre la competencia: "Es un torneo difícil de organizar porque solo dura tres días y hay que juntar a muchos jugadores buenos, pero dar a las leyendas algún tipo de rol, como pueden ser las capitanías de los equipos, me pareció algo muy adecuado. Por ahora está siendo un éxito y podemos llevar el tenis a lugares que quizá no están acostumbrados a ver tanto tenis en directo. Aunque en 2026 volveremos a Londres, es muy posible que pronto estemos por Asia o por Sudamérica".