Pulseras polémicas
Una trabajadora de la empresa que gestiona las pulseras antimaltrato: "Todos los días usuarias nos avisan de que se han cruzado con su agresor"
Los detalles Aura Portilla, técnica de intervención social de la Fundación Ana Bella, asegura que este sistema de protección indica vía GPS la ubicación del maltratador en tiempo real.

Resumen IA supervisado
El seguimiento telemático de maltratadores mediante pulseras gestionado por Cometa ha generado controversia. Este sistema, que incluye un dispositivo para la víctima, permite conocer la ubicación del agresor en tiempo real. Sin embargo, asociaciones de mujeres maltratadas critican que no todas las víctimas están cubiertas, ya que solo 4.500 de 105.000 agresores llevan la pulsera. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asegura que solo un 1% de los casos ha tenido fallos y llama a la calma. A pesar de ello, las víctimas siguen preocupadas, y el PP ha llevado el asunto a la Comisión Europea, solicitando la dimisión de Redondo. Moncloa señala que los problemas fueron "incidencias puntuales" durante la migración de datos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El seguimiento telemático de maltratadores a través de pulseras gestionado por la empresa Cometa se ha convertido en uno de los temas más polémicos del panorama actual. Este 'accesorio' se ata al agresor en el tobillo y detecta si está cerca de la víctima, que también tiene un dispositivo.
Por su parte, Aura Portilla, técnica de intervención social de la Fundación Ana Bella asegura que este sistema de protección indica vía GPS la ubicación del maltratador en tiempo real.
Sin embargo, la polémica nace cuando algunas asociaciones de mujeres maltratadas denunciaron públicamente que estos seguimientos no llegan a todas las víctimas.
Portilla sostiene que "de 105.000 mujeres que están reportadas en el sistema VioGén, solamente 4.500 agresores llevan la pulsera", algo que "no puede ser". Según la ministra de Igualdad, Ana Redondo, solo un 1% se habrían visto afectadas por un fallo y desde el ministerio llaman a la calma.
"Están protegidas", asegura Redondo
"Se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras. Funcionan, que estén tranquilas, están protegidas", subrayan. No obstante, las dudas entre las víctimas no han hecho más que crecer.
Una trabajadora del sistema Cometa expone a laSexta que "todos los días" reciben "llamadas de usuarias diciendo 'me he cruzado con mi agresor': "Te metes en el panel en su histórico y no has recibido ninguna señal".
En este contexto, Moncloa indica que fueron "incidencias puntuales" en la migración de datos que afectaron a los procesos judiciales pero nunca a la seguridad de las mujeres. El Secretario General del PP, Miguel Tellado, ha anunciado que se "ha elevado el asunto a la Comisión Europea": "Podría haber violado hasta cuatro directivas comunitarias". A su vez, los 'populares' han pedido la dimisión de Redondo.