Útima hora

DIRECTO | ¿Por dónde va la Flotilla a Gaza? Los barcos arrancan la última etapa tras realizar cambios de seguridad

Además de los barcos atracados en Túnez, se suman otros que parten desde Italia para, después, unirse otros desde Grecia. La Global Sumud Flotilla ha hecho un llamamiento a médicos para que se unan a la tripulación.

La primera embarcación de la Flotilla a Gaza zarpando del puerto de Binzert (Túnez) hacia GazaLa primera embarcación de la Flotilla a Gaza zarpando del puerto de Binzert (Túnez) hacia GazaMohamed Mdalla/Anadolu via Getty Images

¿Qué transporta la Global Sumud Flotilla a Gaza?

Se estima que la Global Sumud Flotilla que navega en dirección a Gaza transporta unas 300 toneladas de suministros esenciales, como alimento, agua potable o medicamentos. El profesor de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington Nathan Brown explicó a DW que los bienes que transporta la flotilla "no cubren las necesidades de todos los palestinos en Gaza", pero sí "atraen la atención internacional hacia lo que está ocurriendo" allí. "Otro efecto, aunque quizás menos significativo, es que transmite a la población palestina que no se les ignora", asegura.

¿Cuándo espera llegar la Flotilla a Gaza?

Desde su salida del puerto de Túnez, la mayor parte de los barcos de la Global Sumud Flotilla tienen previsto llegar a la Franja de Gaza en unos días. La operación incluye medio centenar de barcos con suministros humanitarios. Sin embargo, no se puede garantizar que la Flotilla atraque en Gaza. Todos los intentos similares que se han lanzado desde 2010 han sido frustrados por las fuerzas israelíes. El bloqueo naval de Israel está activo desde 2007, cuando Hamás se hizo con el control de la Franja. El argumento que Tel Aviv utiliza para defender este bloqueo es el intento de impedir la importación de armas destinada al grupo.

Los 39 barcos de la Flotilla que se pueden seguir en directo

La Global Sumud Flotilla continúa su trayecto hacia la Franja de Gaza, a donde espera llegar, rompiendo el bloqueo de Israel, con el fin de entregar ayuda humanitaria a una población sumida en la guerra y el hambre. La GSF dispone de un tracker en el que se pueden ver todos los barcos que componen la flotilla, así como aquellas embarcaciones que se van añadiendo al proyecto. En este momento, estos son todos los barcos que conforman la Flotilla:

  • Alma
  • Estrella y Manuel
  • Adara
  • Mikeno
  • Jeannot III
  • Ohwayla
  • Inana
  • Familia Madeira
  • Sirius
  • Peluxo
  • All In
  • Catalina
  • Spectre
  • Longhaul
  • La Pinya
  • Yulara
  • Isobella
  • Huga
  • Oyster Lady
  • Marinette
  • Hio
  • Grande Blu
  • Aurora
  • Fair Lady
  • Paola I
  • Morgana
  • Mango
  • Luna Bark
  • Maria Cristina
  • Karma
  • Taigete
  • Wahoo
  • Snap
  • Selvaggia
  • Ghea
  • Otaria
  • Zefiro
  • Seulle
  • MiaMia

Las embarcaciones griegas que han salido de Hermúpolis todavía no se han unido a la flotilla, por lo que todavía no aparecen en este tracker.

El miedo a más ataques contra la Flotilla, "nada comparado con un minuto de vida en Gaza"

Después de los dos ataques con drones que la Global Sumud Flotilla ha denunciado mientras la mayoría de sus barcos estaban atracados en Túnez, los tripulantes de los dos nuevos barcos griegos que se sumarán a la Flotilla son conscientes del peligro, pero sostienen que su importancia es relativa. "A lo que tenemos que hacer frente, burocráticamente, estos días o incluso los ataques con drones en Túnez no son nada, comparado con un minuto de vida en Gaza", ha señalado a la AFP la tripulante Angeliki Savvantoglou, una de las griegas que compone la tripulación de las dos embarcaciones que parten de las Cícladas.

Sí, tienen miedo, pero Savvantoglou resta importancia a ese miedo. "Creo que todos estamos preocupados, pero también estamos muy preparados para ello".

Oxygen e Ilektra, los dos barcos con bandera griega que se suman a la Flotilla

Este domingo, dos embarcaciones con bandera griega abandonaban el puerto de Hermúpolis, en las islas Cícladas, para unirse próximamente a la Global Sumud Flotilla, que después de tener que retrasar su salida de Túnez parece que comienza la última de sus etapas. Se trata de dos barcos, Oxygen e Ilektra, que transportan mercancía para Gaza y en el que viajan 13 personas, cinco y ocho, respectivamente.

"Esta es la manera de demostrar a Israel que no debería tener derecho a imponer una hambruna", aseguró uno de los tripulantes helenos, Kostas Fourikos, a la agencia AFP. "Y por supuesto, de enviar un mensaje de solidaridad a los palestinos, que tanto sufren". Por su parte, otra mujer que integra la tripulación, Angeliki Savvantoglou, ha indicado que el objetivo de la flotilla es también el de "presionar a nuestros propios Gobiernos para que dejen de colaborar con Israel y detengan este genocidio".

Cerca de 40 barcos de la flotilla a Gaza, listos para la última etapa

En total son 39 embarcaciones las que forman parte actualmente de la Global Sumud Flotilla que se dirige hacia Gaza para romper el bloqueo de Israel y entregar ayuda humanitaria en suelo palestino. La Flotilla dispone de un tracker a través del cual se puede consultar en qué punto se encuentra cada barco. De cara a esta última etapa, algunas de las embarcaciones salen de la costa de Túnez, mientras que otros lo hacen desde la costa sureste de Sicilia (Italia):

Tracker de la Flotilla a GazaTracker de la Flotilla a GazaGSF

La Global Sumud Flotilla inicia su última etapa a Gaza tras realizar cambios de seguridad

La Global Sumud Flotilla (GSF) inicia "la última etapa de su histórica travesía" hacia las costas de la Franja de Gaza y planea reunir a la flota entera en aguas internacionales tras la partida de decenas de barcos desde Italia, Túnez y Grecia y tras realizar cambios de seguridad en su plan, como la reducción de capacidad de algunos barcos. "Ayer, 18 barcos zarparon de Catania, Italia. Decenas más partirán de Túnez y Grecia hoy y mañana, y toda la flota pronto convergerá en aguas internacionales para continuar su viaje hacia Gaza", ha anunciado la organización en un comunicado en el que han asegurado haber realizado modificaciones para reforzar la seguridad de los activistas a bordo.

De este modo, ha explicado que los "dos ataques con drones contra buques atracados en Túnez, obstáculos logísticos y escasez de combustible" retrasaron la partida de la flotilla, y que, además, "las terribles amenazas del ministro israelí (de Seguridad, Itamar) Ben Gvir a los pasajeros de la flotilla", que presentó una propuesta para catalogar de "terroristas" a los activistas de la flotilla les ha llevado a implementar "una planificación de seguridad exhaustiva".

Ante esta situación, la organización ha decidido "reubicar algunos barcos a otros puertos para los preparativos finales, realizar rigurosas pruebas en el mar y adaptar nuestros protocolos de seguridad". En consecuencia "y en previsión de condiciones cada vez más hostiles", ha "tenido que tomar la difícil decisión de reducir la capacidad de participantes en varios barcos que partían hacia Gaza", ha reconocido la flotilla en su comunicado.