Triángulo Cerdán-Ábalos-Koldo

La Guardia Civil confirma la autenticidad de los audios de Koldo y Santos Cerdán sobre el reparto de comisiones ilegales

¿Por qué es importante? Según el departamento de Ingeniería Digital de la Guardia Civil, no hay cortes ni ediciones que pudieran manipular los audios de Koldo y en los que se escucha a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.

Un cuñado de Cerdán también cobró de Servinabar: 61.000 euros en cuatro años por trabajos como albañil.Un cuñado de Cerdán también cobró de Servinabar: 61.000 euros en cuatro años por trabajos como albañil.laSexta
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los audios grabados por Koldo García, y en los que se puede escuchar los ex secretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos repartiéndose presuntas comisiones, son reales. No han sido ni editados, ni hay en ellos cortes que puedan apuntar a una manipulación. Este jueves, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha enviado al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, varios informes. En ellos, se acredita que las grabaciones realizadas por Koldo no están manipuladas.

Dichos informes, a los que ha tenido accedo laSexta, han sido elaborados por dos peritos especialistas del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, y han llegado a una conclusión: "No se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos".

La pericial fue solicitada por el juez Leopoldo Puente, a petición de los abogados de Cerdán, que no han cesado en su intento de desacreditar algunos de los audios del caso. Concretamente, apuntan a ocho grabaciones que fueron encontradas en dispositivos electrónicos del que fuera ministerio de Transportes, José Luis Ábalos.

Hay que recordar que las grabaciones de Koldo García han sido pruebas fundamentales para la primera imputación y posterior ingreso en la cárcel de Soto del Real de Cerdán. Pero también que sus abogados han denunciado, en más de una ocasión, que los audios han sido editados. Hasta el propio Ábalos ha dicho que no se reconoce en las grabaciones que llevaron a la UCO a encontrar indicios contra él en el presunto cobro y pago de mordidas.

Por ello, en la página 43 de uno de los textos, los peritos expertos en el entorno digital y en Criminalística, han analizado en profundidad esas ocho conversaciones grabadas por el ex asesor ministerial entre 2019 y 2023. Para poder hacer un "análisis de autenticidad" han usado estas tres aplicaciones: Physical Analyzer y Oxygen Forensic Detective, para procesar, analizar, acotar la información y emitir informes; Forensic Toolkit, como herramienta de informática forense para obtener imágenes forenses y analizar dispositivos de almacenamiento pudiendo recuperar datos; y HashMyFiles. Esta última aplicación permite mostrar resúmenes criptográficos de archivos o conjuntos de archivos. Así se explica en la página 44.

Y, tal y como se muestra en la página 63, se ha llegado a las siguientes conclusiones: "Según lo expresado en el Apartado 4.4 de Interpretación de los resultados, del análisis y estudio realizado no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en la administración del sistema iOS relacionados con la aplicación Voice Memos y los audios objeto de estudio". Los agentes explican que no han encontrado indicios de manipulación en la administración del sistema relacionados con la aplicación móvil utilizada para realizar grabaciones y almacenarlas, ni en los propios audios que han analizado a petición del Supremo.

La defensa de Cerdán insiste: "Los audios han sido editados"

A partir de esta premisa, la de que los audios son reales y no han sido modificados, la defensa de Santos Cerdán no ha cambiado de opinión. Es más, este mismo jueves han vuelto a reiterar que el informe constata que "los audios han sido editados después de la grabación".

También han querido subrayar que los peritos denuncian "la falta de metadatos temporales que permitan fijar la fecha de creación de los archivos, por ejemplo, en el disco duro". "Todo ello abre la puerta a nuestras hipótesis aún más, no basta con mirar la conclusión final", aseguran. Bajo esta idea, apuntan a que la evidencia EV23 "tiene una fecha de etiquetado que dista seis meses de la grabación (no se hace referencia a los metadatos) y la EV26 no tiene metadatos".

Y van más allá explicando que "en la mitad de las evidencias la pericial no confirma su autenticidad". Sin olvidar que, con relación al "estudio de escucha crítica", en tres de las cuatro evidencias no se ha culminado el proceso de investigación. La defensa del político navarro mantiene que en el 75% de las evidencias la pericial no confirma su autenticidad.

Por todo esto, la defensa de Cerdán asegura que, con este informe en la mano, el juez Puente "debería acordar de oficio la libertad con estos resultados y la ausencia de objeto material de los delitos".

El Supremo vuelve a rechazar su puesta en libertad

Hemos conocido estos informes, que confirman la autenticidad de los ocho audios que señalan a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, el mismo día en el que el magistrado Leopoldo Puente ha vuelto a rechazar que Cerdán salga de la prisión de Soto del Real. Ha dictado este jueves un auto, al que también ha accedido laSexta, en el que confirma la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza, al considerar que persisten los indicios de su responsabilidad en la comisión de delitos graves.

Además, se mantiene el riesgo de ocultación o destrucción de pruebas.

Por ello, y de acuerdo con la Fiscalía y la acusación popular, el juez instructor destaca que no ha lugar en este momento a modificar esa situación, desestimando el recurso del exsecretario de Organización del PSOE en el que pedía su inmediata puesta en libertad. Uno de las razones que esgrimía la defensa del investigado era que no puede mantenerse más de seis meses a alguien en prisión provisional. Frente a este, Puente subraya que no ha transcurrido este tiempo, como tampoco su mitad.