Una carta de amor de Alba Flores

'Flores para Antonio', un homenaje al padre recordando al músico: "Estaba enfadada con él cuando se murió"

El contexto Una carta de amor de una hija, un camino de sanación, un retrato íntimo de un artista libre. Alba Flores revisita el duelo familiar y rinde homenaje a su padre en el documental 'Flores para Antonio', dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina.

Alba junto a su padre Antonio en una imagen del album familiar

"Tan bonita, tan morena,

tan gitana como era.

La flor que siempre quise en mi jardín".

Antonio Flores le dedicó esta canción a su hija Alba en 1994. El tema formaba parte del disco 'Cosas mías' y en aquel momento Antonio tenía 32 años y a la crítica musical rendida a sus pies. Un año después, el 30 de mayo de 1995, el pequeño de la saga de los Flores moría de sobredosis en la casa familiar. La pequeña Alba se quedó sin padre con tan solo ocho años.

Ahora, 30 años después, Alba le escribe una carta de amor a su padre. Lo hace en forma de documental con 'Flores para Antonio', una película preestrenada en el Festival de Cine de San Sebastián y que llegará a los cines el próximo 28 de noviembre. Un camino de sanación, dirigido por Isaki Lacuesta y Elena Molina, que la actriz recorre de la mano de su madre, Ana Villa, sus tías Lolita y Rosario y otros familiares y amigos. "Me he empapado de eso, siento que lo conozco mejor. Está muy representado su espíritu en la película", explica Alba a laSexta.

A través de fotografías familiares, vídeos inéditos y entrevistas, Alba (re)construye un retrato íntimo y sincero de su padre. Las luces y sombras de un hombre de corazón salvaje al que, tras la muerte de su madre (Lola Flores), la vida le dolía, le dolía mucho. Pero también se descubre al Antonio bromista, artista, al 'Loliyo' disfrutón en familia, al joven enamorado de Ana Villa (la madre de Alba) a un compositor, a un alma libre.

Antonio Flores, Lolita, Rosario, Ana Villa y Alba en varias escenas del documentalAntonio Flores, Lolita, Rosario, Ana Villa y Alba en varias escenas del documentallaSexta.com

Para Alba el documental es un proceso de autoconocimiento y sanación, nace "de la necesidad de ahondar más en mi padre, de conocerlo más. Estaba llamada a ello". "Entender su vida, pero también entender su muerte. Había que mirar de cara el asunto, qué pasó y por qué pasó", explica la propia Alba. Y así, como si fuera un miembro más del clan Flores, el espectador asiste al diálogo de una hija con su padre. "He descubierto la vulnerabilidad de mi padre, su sensibilidad, su libertad... Él se daba permiso para vivir de una manera auténtica", añade la actriz.

El relato de esta hija comienza con ella cantando 'Una espina', uno de los temas de su padre. Lo hace con la voz entrecortada, ahogada en ocasiones por un nudo, por dolor. Pero ahora Alba está "en paz" y "contenta" con el resultado del documental. "Me entregué a un proceso transformador. Mis tías y mi prima tenían la necesidad de abrirse y, con toda la honestidad, hablar de mi padre, exponer lo que nos pasó como familia", añade a laSexta, a la vez que agradece la participación e implicación de su madre en el proyecto. Reconoce que no fue fácil, que tuvo que convencerla para que compartiera sus vivencias con el artista.

Un collage, un viaje al centro de Antonio

El documental también habla de las adicciones y el problema con las drogas. Lo hace a través de las palabras del propio Antonio Flores. "Siempre fue honesto y generoso, dejó un relato de lo que supuso. Él mismo en sus entrevistas, en su arte, es el hilo para contar la verdad sin eufemismos y sin caer en el morbo. Fue transparente", apuntan los directores Isaki Lacuesta y Elena Molina a laSexta.

Isaki Lacuesta y Elena Molina, directores de 'Flores para Antonio'Isaki Lacuesta y Elena Molina, directores de 'Flores para Antonio'laSexta.com

Para ellos "la película nació de Alba" y de la necesidad de buscar a su padre. "Cuando Alba va a cumplir 33 años siente que va a envejecer a su padre y necesita casi pedirle permiso para ello. Nuestro trabajo ha sido acompañarla", añade Lacuesta, alguien a quien según la propia Alba su padre hubiera querido tener como amigo de seguir vivo.

El cómo hacerlo también lo tuvieron claro, sería a través del arte del compositor. "Hay maquetas, canciones, dibujos, collages, todo el material de Antonio te lleva a descubrirlo. La película es también la historia de cómo dejó de ser el hijo de Lola Flores y 'El Pescaílla' para ser Antonio Flores", explican a laSexta.

Y es que 'Flores para Antonio' es la historia de una familia que necesitaba sentarse a hablar, el homenaje a un padre que sigue muy presente, la historia de una hija que necesitaba completar un puzzle al que le falta una pieza.

Cartel de la película 'Flores para Antonio'
Tráiler oficial de la película documental 'Flores para Antonio'

.