Genocidio en Gaza

Eurovisión adelanta a noviembre su decisión sobre si excluir o no a Israel del festival

¿Qué está pasando? Tras la retirada de candidaturas como las de España, Países Bajos e Irlanda en caso de que participen los hebreos, la organización del certamen ha convocado una reunión extraordinaria un mes antes de lo que estaba previsto.

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025Getty Images
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Eurovisión está en el punto de mira del mundo. O, más bien, su decisión sobre la participación de Israel. Una que tiene pendientes a muchos y a muchas. Una de la que depende la participación de países como Países Bajos e Irlanda. También de España, que ya ha confirmado que no participará en el festival si los hebreos están en él. A pesar de que iban a reunirse en diciembre para dirimir la participación de los israelíes, dicho encuentro se va a adelantar a noviembre en una reunión extraordinaria de los mandamases del certamen.

Porque hay división. Porque no hay unanimidad, ni mucho menos, en cuanto a si Israel debe participar o no en un festival que casi gana en 2025 después del genocidio que está llevando a cabo en Gaza. Después de que las fuerzas de Netanyahu hayan matado a más de 65.000 personas, entre ellas unos 20.000 niños, y esté sometiendo a los palestinos y a las palestinas por medio del hambre.

Y es que la situación requiere medidas. No hay acuerdo. No está claro el camino a seguir con un país que lleva participando desde hace 52 años cuando debutaron en 1973 con Ilanit y la canción 'Ey Sham', con la que quedaron novenos en Luxemburgo.

El debate, ahora, está servido entre los organizadores de Eurovisión. Entre los organizadores de un certamen en el que Israel, económicamente, tiene un gran peso. Con Bélgica yéndose a negro este mismo año cuando Yuval Raphael, representante israelí, se subió al escenario de Basilea, en 2025 ni Países Bajos, ni Irlanda, ni Islandia, ni Eslovenia ni tampoco España, de momento, participarán en el festival si compiten los hebreos.

Crece la presión sobre Israel

Es la decisión que han tomado cuatro países, uno de ellos perteneciente a los llamados 'cinco grandes' como es España, desde que ya en 2024 todo estuviera envuelto por la polémica por la participación de Israel tras lo que estaba sucediendo en Gaza desde octubre de 2023. Desde ese momento, la presencia israelí se ha puesto en duda y ha estado a debate.

Ahora, con la decisión de varios contendientes de no estar si están ellos, Eurovisión tiene que decidir. Tiene que actuar. "Nunca se había enfrentado a una situación tan divisiva como esta", ha expresado Delphine Ernotte Cunci, presidenta del sindicato, en una carta a los miembros que recogen en 'The New York Times'.

Con Rusia fuera del evento, y de toda o prácticamente toda competición internacional, por su invasión a Ucrania, Israel está en el punto de mira de los artistas y de las naciones participantes en el certamen. Porque ya se debatió en julio sobre si sí o si no. Porque la presión sobre el país de Netanyahu está en aumento como han demostrado los actos en favor del pueblo de Palestina en eventos como La Vuelta a España 2025.

España renuncia si no se veta a Israel

Tras ellos, RTVE tomó la decisión de sumarse a países como Irlanda, siete veces ganador de Eurovisión, y de Países Bajos para retirar la candidatura española del certamen si Israel está en él El Consejo está formado por 15 miembros, de los cuales cinco son elegidos por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y el resto, por Junts, ERC, PNV y Podemos. La decisión ha sido ratificada con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

En las ediciones de 2024 y de 2025, las celebradas después del genocidio que comenzaron en octubre del 2023 en Gaza, han tenido a Israel como el país más votado por parte del público. En el evento de este año, la UER llegó a amenazar con sanciones económicas a las radiotelevisiones públicas que mencionaran las cifras de víctimas del genocidio israelí. A pesar de los avisos, RTVE emitió un vídeo, sin sonido y con las letras blancas sobre fondo negro, con el siguiente mensaje: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".

Por su parte, ante la opción de que Israel sea excluida del certamen, KAN, la emisora pública israelí, ha defendido que debería dejarse competir a su país: "La posible descalificación sería especialmente preocupante de cara a la 70 edición del concurso musical, fundado como un símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo. Toda medida así podría tener implicaciones para la competición y para los valores que defienden en la UER".

La posición de Bruselas parece clara, atendiendo al menos a las palabras de Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad. En su respuesta a España, considera un "error" no ir al festival porque son "medidas en dirección de castigar al pueblo de Israel".

La UEFA se lo piensa

Por su parte, la UEFA estaría cerca de tomar una decisión clave para todas sus competiciones. Tal y como informe 'The Times', el máximo organismo del fútbol europeo votará en los próximos días si vetar o no a los equipos de Israel de la competición.

Los partidarios de suspender a Israel recuerdan que Rusia fue excluida de los torneos europeos tras invadir a Ucrania en 2022, y varios consideran que el deporte "debe rechazar la percepción de que todo sigue igual".