"Las imágenes hablan por sí solas"
El director de La Vuelta condena lo ocurrido en la última etapa de Madrid: "Es inaceptable; no se puede sacar nada bueno"
¿Qué ha dicho? En una rueda de prensa este lunes Javier Guillén ha reivindicado la esencia deportiva de la competición, al tiempo que ha subrayado que "no se debería repetir".

Resumen IA supervisado
El director de La Vuelta, Javier Guillén, calificó de "inaceptable" lo ocurrido en la última etapa de la competición, que fue suspendida debido a protestas propalestinas. Guillén condenó el incidente, señalando que las imágenes hablan por sí solas y que no debería repetirse. Explicó que, aunque los organizadores intentaron solucionar la situación, la invasión de la calzada por manifestantes a tres kilómetros de la meta comprometió la seguridad de los ciclistas. Guillén destacó la importancia de respetar la carrera y a los deportistas, defendiendo el derecho de manifestación, pero también el de quienes asisten a la competición. Sobre la decisión de la UCI de mantener al equipo Israel-Premier Tech, Guillén afirmó que La Vuelta se ha mantenido neutral, siguiendo las directrices de la federación sin excluir a equipos israelíes.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Inaceptable". Así es como califica el director de La Vuelta, Javier Guillén, "lo ocurrido en la última etapa" de la competición que tuvo que suspenderse este domingo ante las protestas propalestinas. En ese sentido, ha querido "condenarlo" sin aportar muchos más comentarios, pues "las imágenes hablan por sí solas". Para Guillén, no se puede "sacar nada bueno", así como que "no se debería repetir".
Respecto a la decisión de suspender el último tramo, ha explicado que si bien los organizadores entendieron que "la situación era muy difícil", "en todo momento" se trató de "poner soluciones". Sin embargo, "a unos tres kilómetro de la meta" cuando "se produce otra invasión de la calzada" por parte de manifestantes que hacen algunos "corredores caigan al suelo".
En ese sentido, Guillén ha subrayado que este incidente no solo ponía en riesgo el "desarrollo normal de la etapa, sino también la seguridad de los ciclistas". Tras explicar este extremo, el director de la competición no ha dudado en reivindicar su esencia que es el deporte. Por eso, ha querido exigir "respeto a la carrera y a nuestros deportistas": "El derecho de manifestación defiende a quien protesta, pero el derecho también protege a quienes asisten a una competición", ha lamentado. Por eso, cree que podrían haber convivido las protestas y la competición.
En cuanto a la decisión de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de mantener al equipo Israel-Premier Tech, Guillén se ha limitado a explicar que desde La Vuelta "se habló para hacerle ver los acontecimientos". Entonces, "tomó posición, hizo un comunicado para mantener al equipo de Israel en carrera. Nos hemos guiado por lo que nos han dicho, pero no hay ni una federación que haya vetado o excluido la presencia de equipos de Israel de sus competiciones", ha subrayado. En definitiva, para Guillén "La Vuelta se ha mantenido neutral".