NUEVA GENERACIÓN

Renault va a por su propio Dacia Spring con el nuevo Renault Twingo, que ya tiene fecha de lanzamiento confirmada

El Renault Twingo está de vuelta. Lo clásico vuelve a ponerse de moda, y el urbano que triunfó en los años 90, vuelve electrificado, con un lanzamiento ya confirmado. Un rival del Dacia Spring, de una marca hermana, pero con mucha personalidad.

Renault Twingo 2026

Renault Twingo 2026Renault

Publicidad

Falta cada vez menos para el lanzamiento de su nueva etapa y solo se me ocurre comenzar con dos apreciaciones. No podía el Renault Twingo 2026 presentarse con otro color que no fuera el verde metalizado que sobresalió, junto a otras tonalidades, en aquellas unidades que circulaban entre la década del noventa y la de los 2000. Por otro lado, la marca del rombo atendió a la necesidad de volver a los orígenes, después del intervalo estético que significó la tercera generación.

Es un homenaje bien logrado el de la cuarta generación entrante al Twingo de toda la vida, la reinterpretación del diseño es justa, porque no necesita exagerar sus líneas para reeditar aquel dibujo de falso monovolumen con una propuesta atractiva y futurista. A Renault le ha salido muy bien la estrategia de recuperar el Renault 5 y el Renault 4, y va a repetirlo con uno de los coches más icónicos de su catálogo.

Renault Twingo 2026
Renault Twingo 2026 | Renault

El regreso a la plana superficie que componen parabrisas y capó, las ópticas LED que adquieren un protagonismo aun más notable que los faros del primer Twingo a los que rinden tributo, la sutileza para ensanchar los pasos traseros... Y cien por ciento eléctrico. No, no hablo del tipo propulsión, sino de la gama: el nuevo Renault Twingo saldrá de fábrica como EV sin excepción. Con ese carácter urbano, no quedaban dudas de que el coche iba a ser totalmente eléctrico.

Renault Twingo E-Tech 2026: La recuperación de la identidad visual para un urbano con fecha de debut confirmada

Diría que, con este nuevo diseño, salvando las diferencias de dimensiones, se aleja del Dacia Spring. Claro, la competencia interna será real, porque a ambos los une la condición de vehículos cero emisiones. ¿Cuál venderá más unidades en España? Pues no falta mucho para que se registren las primeras entregas, ya que el modelo de producción, el Twingo E-Tech 2026, hará su debut el próximo 6 de noviembre.

Renault Twingo Electric
Renault Twingo Electric | Renault

Si bien falta la confirmación de su batería y de sus niveles de motorización, se especula con capacidades de 40 y 52 kWh, y con una potencia de 94 caballos y otra más allá de los 120 CV. Tampoco se anunció el precio de entrada, pero todo indica que iniciará en un aproximado de 20.000 euros e incluso debajo de esa línea, antes de descuentos por financiación y ayuda por plan MOVES III. Un precio razonable, dado que su propósito comercial, lógico, será situarse como el modelo de acceso a la flota eléctrica de la marca.

Renault Twingo 2026
Renault Twingo 2026 | Renault

Antes, los primeros clientes ya empezaron a reservarlo mediante el Twingo R Pass, programa que empezó a implementarse en algunos países europeos. Lo más importante, insisto, es la recuperación de la identidad. Más allá del largo período de la tercera generación en los concesionarios –ni más ni menos que una década en el mercado–, todo se resume al regreso de la esencia, de la singularidad visual que supo hacer al Twingo un urbano único.

Ahora, con la mezcla perfecta, con motor eléctrico extremadamente eficiente para un uso en ciudad, una batería pequeña óptima para cargar muy rápidamente y desplazarse por las calles, y un coste muy bajo en el uso diario. En menos de un mes el Renault Twingo estará listo para empezar a competir con el Dacia Spring, Renault 5 parece, Nissan Micra es y todos los eléctricos urbanos del mercado.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad