PAGO DEL IVTM
Si vives en Madrid y tienes un coche con etiqueta B o C, prepárate para pagar más en 2026
El Ayuntamiento de Madrid ha introducido novedades en el impuesto de circulación a partir de 2026 que perjudicará a los coches sin distintivo ambiental, y hasta con etiqueta B y C.

Publicidad
El año 2026 va a ser complicado para todo aquel que tenga un coche con motor de combustión y viva en la ciudad de Madrid. Si tu vehículo no tiene distintivo ambiental, seguramente ya hayas asumido que no podrás acceder con él a las Zonas de Bajas Emisiones (ni aunque seas residente) a partir del 1 de enero. Y si tienes un etiqueta B o C, tampoco te vas a librar de que te toquen el bolsillo.
El Ayuntamiento de Madrid ya ha confirmado que en el próximo Impuesto de Circulación (IVTM) se van a basar en la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) y no en la potencia fiscal del vehículo. En la práctica, ya no pagará más quien tenga un coche con más caballos fiscales, como hasta ahora, sino quien tenga pegatina de color amarilla o verde en su parabrisas. Por el contrario, los vehículos Cero y ECO van a poder acceder a bonificaciones (eso ya ocurre en muchos ayuntamientos).

Qué cambia en el IVTM de la ciudad de Madrid y cómo te afecta
Hasta ahora, la ciudad de Madrid aplicaba el IVTM igual que el resto de ciudades de España, según el tipo de vehículo y su potencia fiscal. No obstante, era cuestión de tiempo que algún consistorio decidiera cambiar de método y cobrar el famoso 'numerito del coche' según lo que contamine.
Lógicamente, los coches sin distintivo ambiental van a salir peor parados, mientras que los etiqueta B y C van a notar una subida a partir de 2026. Es la misma lógica que ya aplica el ayuntamiento de la capital con las tarifas de la zona SER, pues ahora mismo los vehículos con etiqueta B tienen un 20% de recargo al aparcar. En cambio, los C todavía conservan una reducción del 10%, aunque los ECO y los Cero son los principales beneficiados con reducciones del 75% y el 100%, respectivamente.
De momento, no ha trascendido a cuánto subirá el IVTM para los coches con motor de combustión, pero si vives en Madrid hazte a la idea de que en 2026 te tocará pagar más que este año.

¿Este modelo puede dar el salto a otras ciudades?
La ciudad de Madrid, por su tamaño y por ser la capital, ha sido una de las primeras en adoptar algunas medidas relacionadas con la movilidad sostenible, al margen de lo que después dijeran los tribunales. Por eso, no sería de extrañar que otros grandes municipios siguieran el mismo camino con respecto al IVTM, sobre todo gobiernos del Partido Popular (como el de la ciudad de Madrid).
Aunque para saber los efectos que la medida tendría en la capital habría que esperar varios años, así que si otros les 'copian', lo lógico sería pensar que no tendría efecto inmediato.
En cualquier caso, la medida va a tener más o menos los mismos partidarios y detractores que ya ocurre con los distintivos ambientales. Las rentas más bajas suelen ser las propietarias de los turismos más viejos y, por tanto, las más afectadas según el distintivo ambiental. Además, no es ninguna evidencia que subir los impuestos a coches antiguos vaya a reducir las emisiones de forma proporcional, porque si los afectados no pueden permitirse cambiar a un eléctrico, la medida va a pasar a ser un 'castigo' económico'.
Publicidad





