LA MÁS BRILLANTE
Un estudio independiente revela cuál es el modelo de baliza V-16 más potente
Un estudio independiente ha comparado 11 de los principales modelos de balizas V-16 actualmente disponibles en el mercado y ha evaluado su potencia de luz mediante un goniofotómetro de última generación.

Publicidad
El informe, que ha seguido estrictos protocolos de medición, ha situado a Help Flash IoT+, desarrollada por Netun Solutions, como la baliza de emergencia V-16 con mayor intensidad lumínica efectiva, es decir, como la más visible del mercado en condiciones reales de uso.
Los resultados del estudio muestran que este modelo no solo cumple con la normativa vigente, sino que además alcanza la mayor intensidad efectiva de 360º, garantizando la máxima visibilidad en situaciones de baja luminosidad, climatología adversa o incluso de día, lo que supone un factor diferencial en términos de seguridad.
“Este reconocimiento avala nuestro compromiso con la innovación y la seguridad vial. Desde el inicio, nuestro objetivo con Help Flash IoT+ fue desarrollar la baliza más potente, fiable y conectada del mercado, y ahora contamos con la validación técnica que lo demuestra”, explica Francesc Minoves, CEO de Netun Solutions.

Un 625% más de intensidad que el mínimo legal
La baliza Help Flash IoT+ cuenta con una potencia de más de 290 candelas, lo que supone hasta siete veces más del requerimiento mínimo exigido para estos equipos y casi cuatro veces más de lo que ofrece la mayor parte de luces V16 conectadas disponibles en el mercado, ofreciendo mayor seguridad para el usuario en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche.
De hecho, la potencia de estas balizas es tal que disponen del sistema “Eye Protect”, que atenúa el destello durante los primeros segundos tras su activación para darle tiempo al usuario de situarla en el techo del vehículo y evitar las molestias oculares y el deslumbramiento causados por los destellos a corta distancia.

En menos de dos meses la baliza V-16 será obligatoria
Las luces V-16 conectadas serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Estos dispositivos, además de señalizar visualmente a los coches, también lo hacen de forma virtual al enviar de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía.
De esta manera, los demás conductores disponen previamente de la información sobre cualquier incidencia a lo largo de su trayecto, una notificación que no sólo aparece en los paneles de información variable que hay en las diferentes carreteras, sino que también en las aplicaciones de movilidad en sus teléfonos y en los propios coches conectados.
Publicidad





