"Angus habló abiertamente sobre su batalla con la salud mental y esperamos que su muerte pueda ser un recordatorio para otros de que no están solos y no deben luchar solos en silencio", expresa la familia de Angus Cloud en el comunicado con el que han anunciado el fallecimiento del actor, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 31 de julio en su casa de Oakland (California) a los 25 años de edad, tan solo una semana después de la muerte de su padre. "El único alivio que nos queda es saber que Angus ahora se ha reunido con su padre, que era su mejor amigo", afirman en este escrito
Conocido principalmente por su papel de Fezco O'Neill (Fez, mejor amigo de Rue, el personaje interpretado por Zendaya) en 'Euphoria', Cloud solo llevaba cuatro años en el mundo de la interpretación y empezó, precisamente, en la exitosa serie de HBO. Sus compañeros de reparto también le han dedicado unas palabras de despedida.
"Estamos tremendamente tristes de conocer la muerte de Angus Cloud. Era inmensamente talentoso y una parte muy querida de la familia de HBO y de 'Euphoria'. Extendemos nuestras más profundas condolencias a sus amigos y familiares en estos momentos difíciles", asegura un tweet de la cuenta oficial de la serie.
Más Noticias
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Las surrealistas mentiras de Maje a sus múltiples amantes sobre la muerte de Antonio: del cáncer al terrorismo yihadista
La carta de la 'viuda negra' de Patraix a su amante desde cárcel: "Mi madre reza para que cumplas tu promesa"
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
La conversación que incriminó a la 'viuda negra' de Patraix y Salva de cometer el crimen: "No temas por mí"

El Vaticano, en números rojos
Gonzalo Bernardos analiza el estado crítico de las cuentas del Vaticano: "Ser honesto y tratar a todos por igual tiene costes"
Gonzalo Bernardos analiza la difícil situación del banco vaticano, actualmente con un déficit de 83 millones de euros y explica por qué se debe a la restrictiva política del papa Francisco contra la especulación y las órdenes más ricas.