Refuerzos frente a las llamas

Francia envía a España dos aviones cisterna para ayudar a combatir los incendios

Los detalles Será España quien asuma el coste, al haber solicitado el envío. Transición Ecológica ya dispone de 10 hidroaviones de este tipo durante la campaña de verano.

Foto de archivo de un avión contraincendios Canadair CL-415 durante la extinción de un incendio en Portugal.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Francia envía refuerzos para combatir el fuego que asola España. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este jueves que a lo largo de la mañana llegarían a Galicia dos aviones cisterna Canadair enviados por el país vecino para incorporarse a las labores de extinción de los incendios. La primera de las dos aeronaves ha tomado tierra hacia las 12:45 horas en el Aeródromo Militar de Lavacolla y la segunda, un par de minutos después, según recoge la agencia Efe.

"Ante una situación compleja ya en el día de ayer formalizamos la petición de ayuda de dos Canadair, que son dos aviones de extinción de incendios, son los más modernos. Francia nos los ha ofrecido y llegarán en el transcurso de esta mañana a Galicia, a Santiago de Compostela. Estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior con el fin de localizarlos en los incendios donde sea más urgente y más necesario", detallaba previamente Marlaska en 'TVE'.

En concreto, el Gobierno galo envía los hidroaviones con sus pilotos y personal, aunque será España quien asuma el coste, porque en este caso ha sido el Estado quien ha tenido la iniciativa de pedirlos -si los solicitara una comunidad autónoma, sería esta quien lo pagara-. Aunque tendrán su base en Santiago de Compostela, desde ahí se moverán para colaborar en las labores de extinción donde sea necesario.

España también tiene este tipo de aviones. En concreto, Transición Ecológica dispone de 10 de estas aeronaves durante la campaña de verano.

Fabricados por la empresa canadiense Bombardier, los Canadair, que volaron por primera vez en 1993, tienen como misión la extinción de incendios forestales y una capacidad de 6.123 litros de agua y 680 litros de retardante químico. Requieren una tripulación de dos pilotos y tienen una autonomía de unas ocho horas, aunque cuando están dedicados a labores de extinción esta es de unas cuatro horas y media.

Petición de ayuda a la UE

En la misma entrevista en la televisión pública, citada por Europa Press, el ministro Marlaska se ha referido también a la posibilidad de pedir más ayuda a Europa, indicando que se realiza "una evaluación constante". "En el momento en que preveamos que van a ser necesarios, ojalá no sea, pero si lo fueran, actuaremos como lo hemos hecho hasta ahora, haciendo la petición a través de Protección Civil, un mecanismo que ha reaccionado de una forma inmediata", ha señalado.

Marlaska, no obstante, descarta de momento elevar el nivel de preemergencia a emergencia para que el Gobierno central asuma el control de la situación, que ahora mismo está en manos de las comunidades autónomas. "Al momento actual no nos lo hemos planteado, pero si una comunidad autónoma, dentro de su propia responsabilidad, entiende que, por la circunstancia que sea, no se ve capacitada para la gestión, puede solicitar y debería solicitar al gobierno la asunción de la competencia", ha precisado.

El miércoles por la noche, el ministro ya avanzó que el Gobierno había solicitado a la Unión Europea dos aviones Canadair para la extinción de incendios. "Lo hemos formalizado esta noche, hemos solicitado un módulo con dos aviones Canadair de extinción de los fuegos más importantes, con 5.500 litros de capacidad cada uno", indicó en una entrevista en la 'Cadena Ser', recogida por Efe.

El martes, recuerda la misma agencia, Marlaska ya explicó que su departamento había abierto una "hoja informativa de emergencia" en el organismo europeo de protección civil para requerir medios si era necesario. "No es que en el momento actual necesitemos de una forma urgente los dos aviones, pero por previsión meteorológica queremos tenerlos en la mayor brevedad en caso de que sean precisos. Nos hemos adelantado en ese sentido", puntualizaba Marlaska en la noche del miércoles.

Choque político también por esto

Y en medio de la tragedia, persiste, una vez más, la bronca política. Entre el cruce de reproches por las ausencias de los líderes autonómicos y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la oleada de incendios, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, instó este miércoles al Ejecutivo a pedir "ya" ayuda a la Unión Europea. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, le ha respondido este jueves que ya iba tarde, porque el Gobierno ya lo había hecho la víspera.

En una entrevista en 'Onda Cero', Morán ha defendido que "en ningún momento" ha habido descoordinación entre el Gobierno y las autonomías y que hasta ahora "todos los medios que se han ido pidiendo se han puesto a disposición", por lo que "no ha habido una demanda de medios" más allá de los disponibles. "Solo en el momento en el que pueda haber una previsión de que haya una necesidad de medios que no puedan ser cubiertos con medios propios, es cuando se pide el apoyo a Bruselas. En estos momentos está pedido en situación de prevengan", ha puntualizado. "Si fuesen necesarios, en ese momento se desplazarían", ha señalado.

Según ha indicado, ya el martes Interior valoró la posibilidad de dirigirse a Bruselas por si necesitaba algún aparato, para que este estuviera en condiciones de ser desplazado con carácter inmediato, ante lo que la Comisión Europea trasladó que España podía desplazar dos aviones de gran carga. "Cuando ayer el señor Feijoo decía que 'el Gobierno de España...' ya iba un poquitín tarde. Ese trabajo ya lo había hecho el Gobierno de España el día anterior", ha defendido el secretario de Estado.