Serie turca

La verdadera historia de Osman I, el fundador del Imperio otomano que inspiró 'Imperio'

Encuentra las similitudes entre la historia real y el guión de la serie 'Imperio', un recorrido por la historia turca protagonizada por el fundador del Imperio otomano Osman Bey, que interpreta el actor Burak Özçivit.

El actor Burak Özçivit en su papel de Osman Bey, junto a un cuadro del verdadero fundador del Imperio otomano.El actor Burak Özçivit en su papel de Osman Bey, junto a un cuadro del verdadero fundador del Imperio otomano.laSexta

En la fina línea que separa la ficción de la realidad se encuentra 'Imperio', la aclamada superproducción turca que acaba de llegar hasta el público español.

Después de cautivar a más de 40 países, la serie turca de Mehmet Bozdağ aterriza en España gracias a laSexta para contar la historia del Imperio otomano desde su origen hasta el final de sus días. Entre sus personajes principales se encuentra Osman Bey, que salta de la realidad a la ficción para narrar la historia del principal encargado de levantar el Imperio Otomano para ir dándole forma hasta lo que quedó de él en el final de sus días.

En vídeo: Un asesinato entre bizantinos y turcos marca el inicio del Imperio otomano

En una historia de coraje, liderazgo y legado que duró siglos, quien se convirtió en Osman I, fundador del Imperio otomano, consiguió llevar a una pequeña tribu hasta su expansión por tres continentes.

Desde los orígenes más humildes hasta las batallas más épicas contra los bizantinos, la vida de Osman Bey marcó la historia de Turquía originando uno de los mayores imperios jamás vistos.

La historia real de Osman Bey

Nacido en torno al año 1258 en Söğüt, pueblo al noroeste de la península de Anatolia (enclave donde se rodó la serie 'Imperio'), Osman Bey -también conocido como Osman Gazi y, más tarde, como Osman I- era el hijo de Ertuğrul Ghazi, líder del clan Kayi que pertenecía al grupo de tribus turcas Oghuz, con gran poder en la región.

Retrato de Osman Bey de la escuela otomana perteneciente a la biblioteca del Palacio de Topkapı en Estambul (Turquía).Retrato de Osman Bey de la escuela otomana perteneciente a la biblioteca del Palacio de Topkapı en Estambul (Turquía).Topkapı Sarayı

Tras la muerte de Ertuğrul, Osman heredó su puesto de líder cerca del año 1281 con menos de 25 años, y comenzó la expansión del control musulmán sobre los territorios ocupados por los bizantinos.

Así fue construyendo su inmenso poder, mayor que el que jamás tuvo su padre, entre constantes batallas por ampliar sus fronteras que conformaron la lealtad de su pueblo.

Una de las principales diferencias entre el Osman real y el interpretado por Burak en 'Imperio' reside en su historia de amor con Bala Hatun. Este personaje queda relegado a esa 'licencia poética' que se permite la serie para añadir tramas de ficción. En la vida real, Osman Bey se casó con Malhun Hatun, considerada princesa turcomana, quien se convirtió en madre de su sucesor Orhan. Sí se cree que Osman se quedó prendado de la joven Malhun en un encuentro, tal y como sucede durante el primer capítulo que aventura el principio de un amor de leyenda entre Osman y la desconocida que le salva la vida.

El origen del Imperio otomano

Podría decirse que la suerte le vino por nacer en Söğüt. Estratégicamente situado cerca de la frontera con el Imperio bizantino, Osman Bey pudo guiar a sus guerreros ghazis (que podría traducirse como 'sagrados') hasta la victoria en diversas batallas, ocupando castillos y fortalezas bizantinas, gracias a su fuerte liderazgo y una estrategia perfectamente planificada.

Poco a poco, con pequeñas conquistas claves para el avance de su ejército, el pueblo de Osman se hizo con el control de diversas rutas y puntos estratégicos. Así, piedra a piedra, comenzaron los inicios de lo que más tarde empezaría a conocerse como Imperio otomano.

Dündar Bey, tío de Osman y su principal enemigo

Además de combatir con los bizantinos, Osman Bey también tuvo que lidiar con enemigos dentro de los clanes que él mismo lideraba. Es más, uno de los más combativos fue su propio tío, Dündar Bey.

Dündar, quien también aparece como personaje en la serie 'Imperio', no estaba de acuerdo con las políticas de expansión especialmente agresivas con las que combatía su sobrino. Sin duda, una muestra de cómo liderar a todo un pueblo puede crearte enemigos dentro y fuera de tus fronteras.

El legado musulmán de Osman I en Turquía

Más allá de avances fronterizos y batallas de estrategia militar, Osman Bey tenía la clara idea de establecer un estado musulmán duradero que encontrase un orden justo.

Aunque, de manera oficial, se considera que el primer sultán del Imperio otomano fue su hijo Orhan Ghazi, Osman Bey conformó el inicio de lo que más tarde sería un Imperio, hasta su muerte en 1324.

Osman Bey (u Osman I) fundó una dinastía que duró 600 años, expandió el islam por Europa y Asia y creó toda una identidad cultural y política que aún influye en cada nueva generación.

Así obtuvo el título de Uç Bey, lo que se traduce como "señor de las fronteras", una clara definición de su afán expansionista de la frontera musulmana.

Los problemas internos con su tío Dündar, su capacidad de liderazgo y perfil guerrero y sus hitos históricos quedan bien representados en 'Imperio', la serie turca que emite laSexta cada semana con un nuevo capítulo cargado de historia real con pequeñas licencias poéticas que ayudan a representar la figura de aquel hombre que levantó un imperio.