Psicología
VÍDEO | ¿Cuáles son las causas del TOC? Arun Mansukhani lo cuenta en Zapeando
El psicólogo vuelve a Zapeando para hablar de un trastorno que sufren muchas personas. Como expone, como muchos otros trastornos mentales, el trastorno obsesivo compulsivo es "multicausal".

Arun Mansukhani visita Zapeando para hablar sobre el trastorno obsesivo compulsivo o TOC. Pero, ¿cómo podemos saber si sufrimos este trastorno? El psicólogo expone que las personas que sufren esta afección tienen "obsesiones y compulsiones".
"Esto son ideas poco probables, inverosímiles, pero, que, de repente, generan miedo", indica Arun. "El que me generen miedo hacen que se repitan", señala. El psicólogo señala que ante pensamientos de ese tipo hace que intentemos no pensarlos. "Y, ¿qué ocurre cuanto tú intentas no pensar en algo? Que no te lo puedes quitar de la cabeza", añade.
Cuando esos pensamientos repetitivos generan malestar, "empieza la otra parte", señala, "que son las compulsiones". Estas son "cosas que voy a hacer para bajar el malestar". Este tipo de compulsiones pueden ser de todo tipo.
Mansukhani indica que un tipo de compulsiones son las llamadas de "magia simpatética". "Es cuando tú no tienes control, te lo inventas", indica. Estas se ven en personas que tienen una "baja tolerancia a la incertidumbre". "Para controlar el miedo, cuando algo es incontrolable y me está generando mucho miedo, me invento una compulsión absurda", explica.
El psicólogo señala que, como otros trastornos mentales, el TOC es multicausal. "Van a variar de causas genéticas, enfermedades hormonales, traumas, vivencias...", indica. Así, en algunas personas tiene un mayor peso el componente genético mientras que otras han sufrido un trauma o una vivencia que ha generado esa obsesión. "Últimas investigaciones dicen que un porcentaje cercano al 30-40% de los TOC hay una fuerte predisposición genética", señala.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.