Consejos nutricionales
Boticaria García explica por qué algunos peces acumulan más mercurio: "El pez grande se come al pequeño"
La farmacéutica visita Zapeando para hablar sobre el Omega 3. Este ácido graso se puede obtener a través del pescado azul pero esto plantea un problema: el mercurio presente en este alimento.

El Omega 3 es un ácido graso esencial que tiene muchos beneficios para nuestro organismo. Boticaria García expone que existen tres tipos: "En el pescado y las algas tenemos EPA y DHA". "Es la forma premium del Omega 3", añade la farmacéutica. Por otro lado, el ALA se puede encontrar en aceites vegetales, las semillas o las nueces.
Las diferencias entre ambos tipos, es que el que Boticaria ha calificado como premium "se aprovecha, cuando te lo comes, en un 95%" mientras que el ALA "solo se convierte un 15%". Por ello, para obtener ese Omega 3, es más eficiente tomar pescado azul que tomar semillas.
Cristina Pedroche señala que uno de los problemas del pescado azul es que tiene mercurio. Boticaria indica que este metal "es un contaminante que está en el medio ambiente y está en los alimentos porque está, de manera natural, en la corteza terrestre y porque, además, nosotros hacemos de las nuestras".
"La cantidad de mercurio en los peces se relaciona con la posición de la cadena trófica", apunta la farmacéutica. Boticaria explica que los depredadores de gran tamaño, pez espada, tiburón o el atún rojo, tienen concentraciones más elevadas de mercurio. "Esto se llama bioacumulación", apunta Boticaria. Estos peces tienen más grasa y, justamente, "el mercurio se queda en la grasa".