El 'trumpismo' desatado

Washington denuncia la orden de Trump para hacerse con el control de la Policía en la capital

El contexto Días antes, la Administración republicana había ordenado el despliegue de cientos de tropas de la Guardia Nacional en Washington.

La Guardia Nacional en Washington. La Guardia Nacional en Washington. Tom Hudson - EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Washington ha demando este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, por su intento de hacerse con la fuerza policial de la ciudad. Ha sido el fiscal Brian Schwalb, quien ha presentado esta demanda contra las pretensiones de Trump de tomar el control de la fuerza policial del distrito, horas después de que su Administración nombrara al jefe del Control de Drogas, Terry Cole, como el "comisionado de policía de emergencia" en la capital con todos los poderes de un jefe de policía.

Una demanda de Schwalb que llega después de que el fiscal Pam Bondi emitiera una orden este jueves transfiriendo el control del departamento de policía de la ciudad a Cole. Días antes Trump ordenó el despliegue de cientos de tropas de la Guardia Nacional en Washington, tomando así de forma temporal el control policial de la ciudad. Un movimiento, según aseguró, para frenar lo que describió como una emergencia criminal Washington. Extremo que choca con las estadísticas que revelan que los incidentes de crímenes violentos han disminuido.

En el escrito se describen las decisiones de Bondi como una "usurpación descarada de la autoridad del Distrito sobre su propio gobierno". Una línea que ya mostraba en redes sociales el fiscal Schwalb, donde consideró que "esta es la amenaza más grave a la legislación del Estado que Columbia ha enfrentado nunca": "Estamos luchando para detenerlo", zanjó.

Aunque, por el momento, desde el Departamento de Justicia no se ha hecho ningún comentario inmediato, sí se ha hecho desde la Casa Blanca. Ha sido su portavoz Abigail Jackson quien ha defendido que "la Administración Trump tiene la autoridad legal para asumir el control sobre la Policía de DC". Asimismo, ha reiterado que "es necesario debido a la emergencia que ha surgido en la capital de nuestra nación como resultado de un liderazgo falto".

Se trata de una ley federal de 1973 en la que se estableció el autogobierno local para el Distrito de Columbia. Si bien en ella se incluye una disposición que otorga al presidente de EEUU el poder para controlar a la policía de DC, también concreta que debe ser en respuesta a "condiciones especiales de naturaleza de emergencia" y durante 30 días. Un período que solo puede ser ampliado por una resolución conjunta de ambas cámaras del Congreso. Precisamente, Trump sugirió que podría buscar esta ampliación.