España se quema
Cuatro militares heridos, cientos de evacuados y 112.000 hectáreas calcinadas: los incendios no dan tregua
Los detalles El fuego originado en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, ha afectado a al menos 31.500 hectáreas, extensión por la que se ha definido como uno de los peores incendios de la historia de España.

Resumen IA supervisado
España enfrenta una crisis nacional debido a una serie de incendios que han calcinado más de 112.000 hectáreas, dejando tres muertos y cientos de heridos. Los focos en Zamora, León y Ourense son los más devastadores, con miles de hectáreas afectadas y poblaciones evacuadas. En Extremadura y Valencia, los incendios también han causado estragos, mientras que en Aragón se ha activado una alerta por riesgo extremo. La Unidad Militar de Emergencias ha desplegado miles de efectivos para combatir el fuego, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido la gravedad sin precedentes de la situación. El rey Felipe VI ha mantenido conversaciones con líderes regionales para coordinar esfuerzos.
* Resumen supervisado por periodistas.
España se encuentra conmocionada y tanto bomberos como vecinos siguen jugándose la vida día tras día para salvar su tierra. Más de 112.000 hectáreas han sido calcinadas en la última semana fruto de diferentes incendios que ya han convertido la situación en una tragedia nacional. La rápida propagación del fuego en diferentes focos que se han originado este verano se cobró la vida de tres personas y ha dejado cientos de heridos, algunos de ellos en estado crítico, además de cientos de evacuados.
La lucha de efectivos y voluntarios sigue más presente que nunca. Las llamas originadas en Molezuelas de la Carballeda, Zamora, que también afectan a la provincia de León, han presentado una situación "favorable" en la mañana de este viernes tras una noche en la que se han controlado las "reavivaciones" y el perímetro del incendio.
Este incendio fue calificado como de Gravedad Potencial 2 y ha afectado a al menos 31.500 hectáreas, extensión por la que siguen "muy pendientes" ante uno de los peores incendios de la historia de España. "La disposición de los medios a lo largo del mismo han permitido su control. El perímetro no ha avanzado desde ayer, con lo cual la superficie tampoco", ha precisado el director técnico de Extinción, Ángel Sánchez.
En uno de los municipios leoneses afectado por el incendio de Yeres, cuatro miembros de la UME han resultado heridos durante las labores de extinción este viernes. Tres de ellos han sufrido diferentes quemaduras mientras que otro ha padecido una luxación de hombro.
Uno de los más voraces de la historia
La superficie quemada en Ourense ya ha superado las 32.000 hectáreas en total tras el último informe de la Consellería do Medio Rural. Del total, 11.000 pertenecen a Chandrexa de Queixa, incendio que va en camino de convertirse en el más voraz de la historia de Galicia, y 8.000 a Oímbra-A Granxa, entre otros.
Los numerosos focos en territorio gallego obligaron hace tres días a que la vía férrea Madrid-Galicia no prestara servicios de desplazamientos por su proximidad a las llamas hasta día de hoy, momento en el que siguen inhabilitados. Asimismo, 300 personas siguen confinadas en sus casas.
Desde la Xunta han enviado un mensaje de alerta de protección civil a 32 municipios para que se confinen en sus domicilios y no corran riesgos. El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los incendios forestales se ha reducido en las últimas horas tras desconfinar a los de Cualedro y Oímbra, según informa el servicio de emergencias 112. Tal y como aseguran desde el órgano, la carga de incendios está empezando a superar a los servicios de Emergencias. A su vez, los vecinos sostienen que se sienten "solos" y que están "desbordados": "Aquí no ha venido nadie".
Igualmente, los incendios forestales que afectan a las provincias de Zamora y Ourense han obligado a cortar el tráfico en la autovía A-52entre los kilómetros 111 y 143 ante una situación insostenible en cuanto a las llamas al encontrarse a tan solo unos metros de la carretera
En el caso de Extremadura, el incendio de Jarilla ha arrasado unas 4.600 hectáreas en un perímetro que alcanza ya los 48 kilómetros. Los vecinos de Jarilla, Cabezabellosa y Villar han podido volver a casa, pero desde el 112 de la comunidad han enviado mensajes ES-Alert de forma masiva para que los vecinos que se encuentren en la localidad cacereña de Casas del Monte permanezcan confinadas en sus viviendas, a causa del humo tras una reactivación. En el mensaje se pide a la población que permanezcan en casa con puertas y ventanas cerradas y que eviten los desplazamientos.
Otro de los grandes fuegos que alertaban a las autoridades fue el originado en Teresa de Cofrentes, Valencia, el cual ha sido finalmente estabilizado por el Consorcio Provincial de Bomberos tras arrasar 504 hectáreas. Tras perimetrar el lugar, medios aéreos, tres dotaciones y seis brigadas siguen trabajando en la zona por posibles contratiempos causados por algunos focos y por la ola de calor que afecta a todo el territorio desde el pasado día 3.
Margarita Robles sobre los efectivos: "Nunca han visto nada parecido"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado en laSexta Noticias que "desde el 1 de agosto la UME, con el apoyo del Ejército del Aire y de Tierra, ha intervenido en 27 incendios": "Hay activos 12 que son los más preocupantes, en Asturias, en Galicia, en Extremadura, en Zamora y León. Hay zonas como limítrofes en las que hay riesgo de que se extienda de una frontera a otra". Asimismo, ha agradecido la labor que están realizando desde los cuerpos de seguridad, bomberos y emergencias: "Quiero dar las gracias infinitas a los efectivos, pero lo están llevando al límite. Están llevando situaciones de riesgo, han evitado una tragedia y nos transmiten que nunca han visto nada parecido".
"La naturaleza de estos incendios, los fuertes vientos, los pirómanos, las temperaturas... Vamos a estar en todas las comunidades que haga falta y con todos los medios que haga falta. No se puede enviar a cualquiera a extinguir un incendio. Quiero agradecer todo el trabajo que están realizando.", ha destacado.
Por otro lado, el líder 'popular' Alberto Núñez Feijóo ha elevado esta ola de llamas a una "crisis nacional" y ha instado a desplegar al Ejército en las zonas afectadas, pero que el mando quede en manos de las comunidades autónomas. De su lado, en el contexto de los últimos incendios, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura que le "sorprende" la huelga de bomberos cuando "las circunstancias de trabajo no son ni mucho menos las peores de España".
Miles de efectivos luchan contra el fuego
Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado en las últimas horas 1.300 militares en los incendios más activos del país, como Ourense, Castilla y León, Asturias, Cáceres, Badajoz y Valencia, a los que se suman 2.100 en tareas de apoyo logístico.
Todos estos fuegos se encuentran en nivel 2. En Asturias, la UME está actuando en el incendio de Cangas del Narcea, mientras que sigue actuando en Yeres (León). En Galicia se encuentra apoyando en los fuegos de A Mezquita, Oimbra, Maceda, Larouco y Chandrexa de Queixa, todos en la provincia de Ourense. En Zamora, los militares están trabajando en el incendio de Molezuelas y en el de Puercas de Aliste.
Aragón, en alerta rojo-plus
Desde el Gobierno de Aragón han activado la alerta rojo-plus en todo su territorio por riesgo extremo de incendios. Estará en vigor desde las 0.00 horas de este sábado, 16 de agosto y, en principio, se prolongará hasta las 00.00 horas del martes, 19 de agosto. Las altas temperaturas dejan a toda España con riesgo de sufrir fuegos que podrían empeorar por viento, pirómanos o fallos eléctricos.
En paralelo, desde la Casa Real, el rey Felipe VI ha mantenido conversaciones con los presidentes de las comunidades autónomas más afectadas por estos incendios, adelanta EFE. Fuentes de la Casa Real han informado de que el martes trató este asunto con los presidentes Isabel Díaz Ayuso (Comunidad de Madrid), Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha). El miércoles lo hizo con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y este jueves con el de Asturias, Adrián Barbón, Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña y con el de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El monarca también ha hablado este viernes sobre los fuegos con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.