En laSexta Xplica

Javier Díaz-Giménez: "Si toda la Comunidad de Madrid fuera suelo urbano, no faltaría una sola vivienda, pero es rústico hasta que no se recalifica"

El economista Javier Díaz-Giménez responde a Afra Blanco en este debate de laSexta Xplica sobre la escasez de vivienda asequible en las grandes ciudades españoles. La sindicalista culpa a la especulación, pero Díaz-Giménez apunta en otro sentido.

Javier Díaz-Giménez: "Si toda la Comunidad de Madrid fuera suelo urbano, no faltaría una sola vivienda, pero es rústico hasta que no se recalifica"

El problema de la vivienda en España es uno de los que más preocupan a nuestra sociedad y es que los datos son demoledores. "En los últimos 10 años, el precio de la compra-venta de la vivienda ha subido más de un 77%; los salarios, un 22%", detalla la sindicalista Afra Blanco en laSexta Xplica.

Su teoría es que el culpable de este mal no es otro que la especulación e incide en este concepto mientras que otros participantes de este debate apuntan a que se trata de una "inversión". Para defender su postura exhibe una serie de estadísticas más que preocupantes, como el hecho de que "en Madrid, para poder adquirir una vivienda de 60 metros cuadrados necesitas más de 20 años de salario íntegro".

"Las viviendas son para los trabajadores y las trabajadoras y no para los fondos buitre", reclama, mientras que advierte de que los grandes propietarios son, precisamente ellos y las entidades bancarias. "Algunos consideramos que estos datos son un problema, pero hay otros u otras que consideran que esto es una oportunidad e invitan a los fondos buitre a que compren toda la vivienda de la Comunidad de Madrid. Efectivamente, Isabel Díaz Ayuso, esto va por ti", dice la sindicalista mencionando a la presidenta de la Comunidad.

Blanco teme que la ciudad se convierta "en un parque de atracciones" que "no solamente tendrán que pagar los trabajadores y trabajadoras". "Sobre todo tendrán que pagarla los empresarios, que tendrán que pagar salarios suficientes para poder vivir en ella", reflexiona.

Para Javier Díaz-Giménez, esta "discusión semántica" entre "invertir o especular" es "completamente irrelevante": "El problema de la vivienda es que no hay suficiente porque el territorio está mal regulado". El economista recuerda que todo el suelo español es rústico hasta que no se recalifique y asegura que si todo fuera suelo urbano "no faltaría una sola vivienda". "Madrid se termina en dos patadas. Si te subes a cualquiera de las torres de la Castellana, ves dónde acaba Madrid", destaca teniendo en cuenta que de por sí hay poco terreno.

La solución para él no pasa por "crujir a impuestos" a quienes especulan, como sugiere Blanco, sino por liberalizar el suelo y permitir la construcción de vivienda también en vertical, permitiendo las alturas.

*Ya puedes ver el programa completo de laSexta Xplica en Atresplayer.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.