"Van a tener que pagar mucho"

La justicia francesa investiga a Goodyear por un posible caso de "homicidio involuntario" tras la cadena de accidentes que empezó en España

11 años después del accidente que acabó con la vida de Jean Paul Rollet, su viuda ha visto cómo sus investigaciones por fin han podido poner bajo la lupa a Goodyear. La justicia francesa ha comenzado a investigar a la empresa estadounidense por un posible caso de "homicidio involuntario".

La justicia francesa investiga a Goodyear por un posible caso de "homicidio involuntario" tras la cadena de accidentes que empezó en España

La justicia francesa registró tres instalaciones de Goodyear en Europa en mayo de este mismo año. 11 años después del accidente que acabó con la vida de Jean Paul Rollet y otro conductor de camiones que perdió el control de su vehículo a causa del reventón de un neumático Goodyear Marathon LHS II.

Su viuda, Sophie Rollet, quien aporta su testimonio y toda la información que ha recopilado investigando de manera independiente durante todos estos años en este reportaje de Salvados, fue quien presentó la denuncia penal contra la multinacional en 2016.

El programa de laSexta rescata el fragmento de uno de los informativos de una televisión francesa que se hizo eco de la noticia. "Hemos sabido que el gigante Goodyear ha sido convocado ante la Justicia francesa el próximo 3 de mayo para una posible revisión por homicidio involuntario. La empresa no habría advertido a sus clientes de un defecto de fabricación de un neumático defectuoso que podría haber causado muchos accidentes mortales. Este caso ha visto la luz gracias a la tenacidad de una mujer que se ha dedicado a investigar después de la muerte de su marido", indicaban en estas informaciones.

"¿A ti cómo te sentó saber que por fin la justicia entraba en las oficinas de Goodyear?", le pregunta Gonzo a Sophie. "Soy relativamente prudente", reconoce para después admitir que duda de que "la legislación francesa" disponga de los "medios para juzgar a estos casos de 'cuello blanco' relacionados con la seguridad vial". "¿Está dispuesta a hacerlo?", se pregunta, aunque confiesa que espera llevarse esta vez "una grata sorpresa". "A lo largo de los años me han hecho muchas promesas, pero desde 2016 muy pocas se han cumplido", le explica al periodista.

Thierry de Lestrade, creador del documental que recoge la historia de la búsqueda incansable de la verdad de Sophie Rollet, se muestra más optimista que su colega de investigación: "El riesgo para Goodyear es tener que pagar una multa equivalente al 10% de su facturación. Y su facturación ronda los 20.000 millones de euros. Hagan las cuentas. Sí, creo que van a pagar mucho". Un informante anónimo le dio a él mismo la información que necesitaban para llamar la atención de los jueces.

"Hay que decir que la justicia en Francia tuvo una copia del contenido del pendrive. Esto cambió el destino judicial del caso", detalla. La investigación se aceleró y Goodyear fue imputado ante un juez en Francia en mayo de 2025 "por homicidio involuntario y engaño agravado". "Goodyear contactó con todos esos propietarios y pagó los gastos de reparación a cambio de su silencio. Pagó por callar. Ese silencio le permitió 'desaparecer' de los radares. Lo que ocurrió en España también sucedió en Francia, en Alemania, en Italia, en Holanda y en toda Europa. Pero dentro de esta maquinaria bien engrasada de la multinacional, existía un granito de arena: la determinación de una mujer de un pequeño pueblo del este de Francia", reflexiona.

Todo lo que Salvados ha desvelado del caso Goodyear

El equipo de Salvados destapa en este programa, por primera vez en España, el caso Goodyear, una investigación sobre una posible cadena de accidentes mortales de camiones en Europa vinculados a un modelo concreto de neumáticos de la marca, el Marathon LHS II. Aunque en un principio, parecía tratarse de unos reventones aislados, las investigaciones de Rollet, la viuda de un camionero francés empezó a mostrar que había un patrón en estos siniestros. Su origen podría deberse a un defecto de fabricación nunca reconocido por la multinacional.

Algunos de estos primeros accidentes sucedieron en España. Uno de ellos fue el que sufrió Antonio Montoya, quien también interviene en este reportaje. Su jefe, Juan Gallardo, presente en este documental, fue el único que rechazó el acuerdo económico propuesto por la empresa y denunció a Goodyear.

Thierry de Lestrade obtuvo ciertos documentos internos en los que se demuestra que Goodyear puso en marcha una "campaña de satisfacción" para retirar discretamente hasta 75.000 neumáticos sin admitir fallos de seguridad ni informar a clientes o autoridades. En el juicio al que fue sometido Goodyear en España, un alto cargo aseguró que solo consiguieron recuperar un tercio de ellos, una información hasta la fecha desconocida por la familia Rollet y quienes la ayudan en este proceso y que Gonzo les facilita a lo largo de la grabación de este programa.

Por su parte, el periodista creador del documental 'Sophie Rollet contre Goodyear' ofrece a Gonzo los documentos filtrados de la empresa, entre los que se encuentra una amplia lista de acuerdos, supuestamente de confidencialidad, a los que habrían llegado con diversos propietarios de camiones, víctimas de accidentes provocados por este neumático, a quienes habrían ofrecido dinero a cambio de su silencio.

Gonzo muestra esta lista a Juan Gallardo, el pequeño empresario español que perdió el juicio contra el gigante estadounidense. Es en ese momento cuando descubre que él fue el único en plantar cara.

Goodyear declinó participar en este reportaje. La compañía asegura que ofrece "todo su apoyo" a la investigación judicial abierta en Francia. En España, ni Fiscalía ni ningún juzgado tiene abierta hoy ninguna causa por este caso. El procedimiento penal en Francia sigue abierto en fase de instrucción.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

*Ya puedes ver Salvados: el caso Goodyear al completo en atresplayer.com.