A pesar de las pruebas

"Era seguro ganarlo": el juicio que el camionero y empresario Antonio Gallardo perdió contra Goodyear y que lo llevó a la ruina

El transportista y empresario Juan Gallardo fue el único en España en llevar a juicio a Goodyear tras no aceptar un acuerdo previo con la empresa. Gonzo desvela qué se descubrió en la investigación y cuál fue la sentencia, que acabó arruinando a Gallardo.

"Era seguro ganarlo": el juicio que el camionero y empresario Antonio Gallardo perdió contra Goodyear y que lo llevó a la ruina

Tras el accidente que sufrió su empleado Antonio Montoya en 2014, Juan Gallardo acudió a un taller en el que le dieron un documento en el que Goodyear reconocía que durante dos años fabricó unos neumáticos que podrían presentar problemas, cuenta el empresario a Gonzo en este nuevo reportaje de Salvados.

Ese modelo de rueda era el que le había reventado a Antonio, quien, por suerte, salió ileso. Pero el camión quedó seriamente dañado. "El delegado de Goodyear de Madrid me llamó diciendo que quería llegar a un acuerdo conmigo. Ahora, yo lo que no puedo aceptar es 40.000 euros cuando el camión me está costando 120", explica.

El juicio de Gallardo contra Goodyear

Fue por ello que Gallardo decidió denunciar a Goodyear, un juicio del que el programa de laSexta recupera algunos fragmentos que fueron grabados en vídeo, gracias uno de los compañeros del equipo. Juan estaba convencido de que iba a ganar el juicio, pero Antonio no las tenía todas consigo, sobre todo, después de haber estado presente en aquel juzgado.

Allí, Antonio declaró que nadie le ha había informado de que aquellas ruedas tenían que haber sido retiradas por una campaña que Goodyear había llevado a cabo y aseguró que su jefe tampoco tenía conocimiento de ello.

"Yo salí más optimista desde el punto de vista que, a mi modo de ver, reconocían que era un producto defectuoso", asegura Gonzalo Pacheco, abogado de Juan Gallardo, en el programa de laSexta. "Con los papeles que llevaba, era normalmente, seguro de ganarlo", añade Gallardo.

La estrategia de Goodyear fue "defender que era un pinchazo, porque había un agujero en el neumático. No es que existiera un agujero, estaba destrozado por otras partes. Era anecdótico lo del agujero y no había relación causa-efecto", afirma el letrado.

"A mi modo de ver no acreditaron en ningún caso por qué era un pinchazo. Luego vino un señor, yo creo que era francés, que decía que le había hecho las pruebas allí, y contó una serie de cosas", explica.

Se distribuyeron 75.000 neumáticos y solo se recuperaron 25.000

Pacheco se refiere a Michelle Marquette, un responsable de calidad de la multinacional a nivel europeo, quien reconocía en el juicio algo que indigna a las víctimas, y no solo a las españolas, desconocedoras todas de este hecho: "Redondeando las cifras, se produjeron 80.000 neumáticos de ese modelo, de los cuales se distribuyeron 75.000 y, gracias a la campaña de satisfacción, pudimos recuperar una tercera parte, o sea, unas 25.000 unidades".

Thierry de Lestrade, autor del documental 'Sophie Rollet contre Goodyear'- en el que se cuenta la historia de la viuda de un camionero francés que gracias a sus investigaciones en solitario consiguió encontrar conexiones entre diferentes accidentes de camiones y estos modelos de neumáticos- niega con la cabeza mientras escucha estas declaraciones que Gonzo le muestra. "Es increíble", lamenta. "Es la prueba de que una campaña, un intercambio comercial, no es eficaz para retirar o recuperar los neumáticos. Y eso es lo que es muy grave", reflexiona.

Sophie Rollet también contempla este extracto del juicio con estupor: "Al escuchar estas palabras, todo cobra una dimensión aún más amplia de lo que yo había podido entender".

La sentencia

"En la primera instancia, extendió la juez que la prueba pericial que a ella le convencía era la prueba pericial efectuada por Goodyear. Entraba en que todo lo que exponíamos de producto defectuoso no procede, porque, evidentemente, ha sido, a la vista de lo que dice el perito, un pinchazo. Y termina que condena al señor Gallardo, inclusive a pagar las costas", informa el abogado.

Juan Gallardo pagó alrededor de 28.000 euros de costas. "Llamamos a la abogada de Goodyear para ver si nos hacía una rebaja, que yo no tenía nada más que veintitantos mil euros. Y nos hizo una rebaja. Pero en la carta que me manda, como que yo ya no le debía nada, me ponía eso, que punto en boca. Que no comentara nada, que encima me podía denunciar a mí. Me dijeron en la carta que cerrara la boca. Que yo cerrara la boca, me dijo la abogada. La abogada de ellos", insiste a Gonzo.

El empresario se hundió después de aquello a nivel económico y personal. Tuvo que vender propiedades para poder hacer frente a los pagos e incluso despedir a parte de su equipo. "¿Que me jodieron bien?", ríe con tristeza ante el director del programa de laSexta. "Yo estuve cuatro años con pastillas. Yo no sabía ya lo que hacer. Nada más que pensando en eso".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.