Turismo y gastronomía
'Un país para viajárselo' se pierde por la judería de Córdoba y en su Mezquita-Catedral tras el incendio
Más Vale Tarde viaja, de la mano de Luis Calero, hasta Córdoba para enseñarnos cómo su Mezquita-Catedral ha recuperado la total normalidad tras el incendio que sufrió en verano. Sin olvidarnos de la gastronomía, nos invita a un paseo por su judería y su historia.

En verano, la Mezquita-Catedral de Córdoba sufrió un incendio que mantuvo en alerta a los cordobeses y a todos los españoles. Por suerte, las llamas no dañaron su historia y, para ver cómo se ha conseguido volver a la normalidad, Más Vale Tarde viaja, de la mano de Luis Calero, hasta su interior.
En ningún otro lugar del mundo hay "esta sinergia entre lo cristiano y lo judío", nos cuenta uno de sus guías. "Es uno de los edificios más importante de Europa. Un don que otros no tienen". Además, "Octubre es uno de los mejores meses del año para visitar Córdoba", asegura Calero. "Ya no hace el calor fuerte del verano y es perfecto para perderse por sus callejuelas".
Porque Córdoba es la ciudad con más Patrimonio de la Humanidad del mundo. Desde su Mezquita-Catedral, pasando por el casco histórico hasta llegar a sus patios.
Para empezar un paseo por la ciudad, qué mejor que el barrio de San Basilio. Sus casas participan en el Festival de Patios con sus clásicos geranios, plantas verdes y fachadas blancas. "En esta casa hay más de 300 macetas a regar y cuidar".
Y como un viaje sin probar la gastronomía del lugar no es un buen viaje, Calero nos propone disfrutar de dos de los platos más clásicos de Córdoba: el salmorejo acompañado con jamón, huevo cocido y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.