"Como un malentendido"

El inspector jefe de la Interpol en España, sobre la detención de Martiño Ramos: "Tuvo una actitud pacífica, de incredulidad"

Roberto Llamazares ha ofrecido nuevos detalles sobre la vida del profesor en Cuba. Entre ellos, la manera por la que pretendía obtener la ciudadanía y cuál es el tiempo estimado para su extradición.

El inspector jefe de la Interpol en España durante su intervención en Más Vale Tarde

El inspector jefe de la Interpol en España, Roberto Llamazares, ha desvelado en Más Vale Tarde nuevos detalles sobre la operación y detención de Martiño Ramos, condenado a 13 años y medio de prisión por abusar sexualmente de una menor durante cuatro años en Ourense. Concretamente, sobre el momento del arresto, Llamazares ha señalado que Ramos tuvo "una actitud pacífica, mostraba un poco de incredulidad, como que era un malentendido".

Asimismo, Llamazares ha explicado que esta suele ser una técnica habitual en los delincuentes que "inicialmente intentan engañar a la policía del país para ver si se libran", pero cuando realmente son conscientes de su situación "cambian completamente esa actitud".

Posteriormente, el inspector jefe ha detallado que Ramos llevaba "una vida completamente normal" en Cuba, de hecho, tenía un "piso en La Habana y residía en la ciudad". Del mismo modo, ha indicado que los fugitivos lo que procuran siempre es "pasar desapercibido lo máximo posible y no alertar de ninguna forma", puesto que "saben que cualquier paso en falso podría dar origen a que la Policía le descubra".

Por otra parte, Martiño Ramos llegó a Cuba en verano y estaba tan asentado que hasta regentaba una empresa de serigrafía de ropa y se anunciaba como fotógrafo en las redes sociales. Sin embargo, era consciente de que su situación era irregular y que a través del matrimonio podría agilizar el proceso. Por eso, Llamazares ha aseverado que para "normalizarla y legalizarla" -su situación- "ha intentado simular un matrimonio", el cual le permitiría obtener la ciudadanía "de forma más preferente y ágil".

Uno de los aspectos negativos de esta detención es que se ha producido en un país con quien España no tiene convenio de extradición, por tanto, depende de la voluntad de las autoridades cubanas. Sin embargo, Llamazares ha incidido en que "hay buena disposición para materializar esa extradición", no obstante, los plazos "no están determinados". Así pues, todo "queda en manos de la Justicia cubana". "Son periodos de días, meses o años", ha concluido.

Martiño Ramos Soto fue detenido en Cuba después de que la Policía Nacional le incluyese en la lista de los diez fugitivos más buscados y reclamase a las autoridades de la isla que tomasen medidas cautelares. Está condenado a 13 años y medio de cárcel, así como a 21 de inhabilitación por agredir sexualmente a una alumna menor de edad durante cuatro años en los que realizó prácticas "sádicas". Se fugó de España el pasado mes de julio y vivía en Cuba fotografiando a chicas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.