Desde Ramala

"Lo que primero fueron tiendas, ahora son casi minis ciudades": la transformación de Cisjordania tras décadas de ocupación israelí

Los detalles La delegada de la Cruz Roja en Palestina ha relatado en El Objetivo cómo es la vida en esta región donde se "experimeten cierres intermitentes" que no permiten vivir con normalidad a su población.

"Lo que primero fueron tiendas, ahora son casi minis ciudades": la transformación de Cisjordania tras décadas de ocupación israelí

Más allá de la división territorial, la delegada de Cruz Roja Española en Palestina, Patricia Garrido, asegura en una entrevista en El Objetivo que son muchas las "consecuencias en el día a día de las personas". En este sentido, habla de "la falta de movilidad", pues hay "comunidades que experimentan cierres intermitentes". Algo que conlleva a que la población no pueda "acudir a las citas médicas o al colegio", es decir, "a lo más básico".

Una situación que empeoró tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, "hay más violencia en el teritorio, porque los colonos israelíes están armados", mientras que "los enfrentamientos son continuos" cobrándose "un precio en la vida de las personas". Sin embargo, son muchos los años que Israel ocupa ilegalmente este territorio palestino.

Décadas de ocupación que han derivado en que "lo que primero fueron tiendas, se han ido transformando casi en minis ciudades". De hecho, Garrido subraya que "llama la atención cuando llegas a un campo de refugiados, ver edificios de cinco plantas donde viven las familias".

Ahora, el foco está en la Franja de Gaza donde Garrido denuncia hay "una catástrofe humanitaria sin precedentes", así como la hambruna "más grave que ha vivido Oriente Medio en toda su historia y, además, violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.