El Objetivo, en Jerusalén

El escrito israelí Meir Margalit, contundente frente al genocidio en Gaza: "Callar o tratar de disfrazar esto es ser cómplice"

¿Qué ha dicho? Pese a la posiblidad de enfrentar "serios problemas" por "llamar las cosas por su nombre", el tambien político y profesor no duda en definir la situación en la Franja como lo que es: un genocidio.

Meir Margalit, escritor y político

Meir Margalit es un escritor y político nacido en Argentina, pero que lleva 50 años viviendo en Israel. Precisamente allí es de las pocas voces que definen la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza como un genocidio, porque a sus ojos "callar o tratar de disfrazar esto es ser cómplice de lo que esta sucediendo": "No quiero serlo", subraya en la entrevista concendida a El Objetivo desde Jerusalén.

En este sentido, destaca que él no quiere que dentro de unos años sus hijos o nietos le pregunten por su posicionamiento ahora y él tenga que decir que tuvo que callar "por miedo". Y es que él trata de ser "coherente" como conocedor de lo que sus "padres pasaron en la Polonia de los años 30". Por eso, se pregunta "cómo es posible que hagamos lo mismo que le hicieron" a ellos: "En mis peores pesadillas no he podido pensar que el pueblo judío seamos capaces de producir algo de esta envergadura", lamenta sin poder evitar mostrar cierta emoción.

Al tiempo que no duda en subryar que "estamos ante un genocidio", porque "las cosas hay que llamarlas por su nombre", destaca que debe ser cuidadoso con sus palabras puede tener "serios problemas", pese a que "a veces sea por cosas muy ridículas". Por ejemplo, cuando alumnos suyos "protestaron porque estaba en contra del Gobierno" israelí, pese a que lo único que hizo fue mostrar sus dudas a que la guerra acabe.

Más allá de aclarar que "ser profesor y estar contra el gobierno esta prohibido", Margalit explica que los estudiantes argumentaron que "los que quieren acabar con la guerra son los izquierdistas" mientras que "los patriotas" como ellos desean "continuarla hasta la victoria total". Algo que achaca a que la gente en Tel Aviv "no está viendo" lo que se ve en el resto del mundo, ya que "el israelí prefiere quedarse en el victimismo".

En todo caso, el escritor reconoce que "después de tantos años" de conflicto, mantiene el "temor de que no esto no llegue a buen puerto". ¿Por qué? Pues porque "básicamente" desconfía "de las dos personas que están manejando este proceso", es decir, "del presidente Trump y, por supuesto, de Netanyahu, quizás el más grande de los embusteros de la historia".

Eso sí, frente a la desconfianza, agradecimiento "al Gobierno español por esta actitud tan valiente cortar relaciones" y también a los españoles, porque "no están a favor de los palestinos, sino que están a favor de la justicia": "Somo pocos y somos débiles; necesitamos el apoyo vuestro", zanja Margalit, ante una Ana Pastor sin palabras.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.