Especial El Objetivo
Un político palestino, ante las protestas contra el genocidio: "No hay nada peor que llorar en la oscuridad, por lo menos que alguien nos vea"
¿Qué ha dicho? En una entrevista con Ana Pastor desde Belén, Fayez Al-Saqqa, miembro de Fatah y de la OLP, también ha querido lanzar un mensaje a aquellos políticos que niegan el genocidio: "Si algún gobernante no quiere verlo, está engañando a su pueblo y a él mismo".

Si bien Fayez Al-Saqqa, miembro de Fatah y de la OLP en Cisjordania, lamenta que su "padre vivió 94 años y murió sin ver Palestina libre", su esperanza en sea una realidad no cesa, al menos para que la vean sus hijos y nietos. Así se lo ha contado a Ana Pastor desde el campamento de Aida en la ciudad Belén, respecto a la que recuerda es "la ciudad de la paz como la definió Jesucrito".
Una urbe que, sin embargo, "con la ocupación se ha convertido en una ciudad a la que la gente apenas puede entrar en ella", pues son "194 controlos militares" los que la rodean "para impedir la entrada y salida de los ciudadanos tanto palestinos como extranjeros". De hecho, la zona de Cisjordania está rodeada de un muro en la que El Objetivo ha descubierto una referencia al famoso cuadro de Gernika. Ahora, Al-Saqqa vaticina que "alguien creará un cuadro similar a lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza".
Eso sí, en su entrevista no ha dudado en recordar que los atentados de Hamás el 7 de octubre de 2023, son "muy recientes, pero la causa del pueblo palestino lleva ya 77 años". Precisamente, ha explicado que todavía existe "uno de los campamentos de refugiados palestinos donde viven ahora los nietos de aquellos abuelos que fueron expulsados de sus pueblos en 1948 cuando se crea el Estado de Israel": "Si hubieran plasmado el Estado palestino hace décadas no hubiera pasado tantas muertes", ha subrayado.
Ante ello, considera que es momento de luchar "como se luchó contra el apartheid en Sudáfrica", para que así "Israel no siga siendo un país por encima de la ley internacional". Mientras tanto, Al-Saqqa no duda en destacar el alivio que sienten algunos gazatíes al observar la indignación de España en vista del genocidio que Israel comete en la Franja de Gaza, lo cual asegura que "honra" al país y a su ciudadanía.
Más allá de agradecerlo, puesto que para él "no hay nada peor que llorar en la oscuridad, por lo menos que alguien nos vea llorar", también lanza un mensaje a aquellos políticos que niegan la gravedad de la situación: "Si algún gobernante de algún partido, no quiere verlo está engañando a su pueblo y a él mismo".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.