Desde la frontera del enclave

Excusas y ataques para negar el genocidio en Gaza: la tensa entrevista de Ana Pastor al portavoz del Ejército de Israel

Los detalles Ante las piruetas del portavoz castrense para tratar de justificar el genocidio -que se niega a reconocer- y sus constantes interrupciones, Ana Pastor se ve obligada a pararle los pies: "Las preguntas las hago yo".

EJERCITO ISRAEL
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tensísima. Así ha sido la entrevista de Ana Pastor al portavoz del Ejército de Israel, Roni Kaplan, en la frontera de la Franja de Gaza, donde el militar insiste, una y otra vez, en negar el genocidio que su país lleva dos años perpetrando en el enclave palestino, mientras acusa a los medios de comunicación y a laSexta en particular de retorcer una realidad que es innegable, pese a las evidencias de la masacre y la condena de la comunidad internacional.

Y ello a pesar de que la periodista ha empezado la entrevista condenando explícitamente los ataques de Hamás del 7 de octubre, desde el mismo lugar en que ocurrieron. "Aquí hubo un grupo terrorista que entró y mató a muchísimas personas. Cualquier persona decente condena lo que ocurrió", ha comenzado Pastor, antes de apuntar que eso no quita que Israel está bombardeando Gaza y que la ONU y las organizaciones humanitarias denuncian que es "una masacre, un genocidio".

"Nosotros como ejército, cada vez que alcanzamos una posición, cada vez que vamos a alcanzar una zona determinada, donde es posible le pedimos a la gente que se retire de allí. Le pedimos a la gente que salga de zonas de peligro, de zonas de combate", se excusa el portavoz militar, ante lo que la periodista incide en que "la gente no tiene a dónde irse". Y es que, a pesar de que Kaplan aluda a "la zona humanitaria de Jan Yunis", esta también ha sido bombardeada. La realidad es que no hay lugar seguro en Gaza.

Cuando Ana Pastor apunta que lo que está ocurriendo es un genocidio, según organizaciones humanitarias, la comunidad internacional e incluso israelíes que así lo reconocen, Kaplan rechaza rotundamente ese término y empieza a levantar la voz: "Eso significa en una corte que no puede haber ninguna explicación plausible más para lo que está haciendo Israel que un genocidio. Yo te pregunto: ¿no puede ser una explicación plausible para lo que estamos haciendo que nos queremos defender de un grupo terrorista?".

Acto seguido, el portavoz militar sostiene que "hay 25.000 muertos que son terroristas dentro de la Franja de Gaza" y acusa directamente a la periodista: "Eso ustedes en laSexta no lo han dicho. Cada uno de los muertos dicen como si fueran todos civiles".

En este punto conviene recordar que la cifra de víctimas mortales, según las autoridades de Gaza, en manos de Hamás, supera los 67.000 muertos. Y recordemos también que la prensa internacional no tiene manera de comprobar los datos que esgrime el portavoz militar porque Israel, precisamente, impide la entrada de periodistas en Gaza, tal y como recuerda en varias ocasiones Pastor durante la entrevista.

Así, y como el entrevistado no le permite hablar, Pastor se ve obligada a frenarle. "Las preguntas las hago yo. Los periodistas preguntamos y Kaplan, responda lo que quiera", asevera. "Es muy difícil hacer un acto de fe cuando se impide la entrada de la prensa internacional. Nosotros hemos pedido, tú lo sabes, entrar en Gaza para ver lo que está pasando", recalca la informadora. "¿Toda la información que no venga del Ejército israelí toda es falsa? ¿Todo es desinformación? ¿Todo son bulos?", cuestiona.

"Nosotros contamos lo que pasó el 7 de octubre, pero no tenemos información de lo que pasa ahí y la que tenemos ustedes dicen que no es válida", recalca la periodista, ante lo que Kaplan le espeta: "Si no tienes información de lo que pasa ahí, ¿cómo dices todo lo que dices?". Ante lo que Pastor sentencia: "Yo creo en las organizaciones humanitarias que están contando, yo conozco a la gente que ha salido de allí". "Entonces tu información está basada en lo que tú crees, en la fe que tienes", vuelve a interrumpirle Kaplan. "No se llama fe, se llama datos, se llama información", zanja la periodista.

Así, y aunque el portavoz esgrime que Israel ha permitido la entrada de "más de dos millones de toneladas de ayuda humanitaria", Pastor vuelve a desmentirle, porque "no es eso lo que dicen las organizaciones humanitarias" sobre el terreno. "Están hablando de hambruna, es más, hay ministros del Gobierno israelí que están hablando de que estaría justificado moralmente", recuerda. Kaplan insiste en su versión, pero una vez más, la periodista le recuerda que le es imposible verificarlo porque no dejan entrar a la prensa.

"Si hay equivocaciones, pasa en todas las guerras"

Kaplan, sin embargo, pasa de nuevo al ataque directo contra los periodistas: "Ustedes lo que están haciendo es dar vuelta lo que es desde el punto de vista moral". "¿Ustedes quiénes?", le interpela Pastor. "Tú en laSexta, ahora, cuando tú dices que Israel está haciendo un genocidio", le recrimina Kaplan, ante lo que la periodista incide en que "lo dice la comunidad internacional" y laSexta incluso ha podido hablar con un superviviente del nazismo que así lo califica. "Y es una palabra muy fuerte, obviamente, para el pueblo judío. Cualquiera que sepa un poco lo sabe", puntualiza.

En otro momento de la entrevista, Kaplan habla de un "1,5% de la población civil en Gaza" y arremete, ya prácticamente a gritos, contra la entrevistadora: "Me hablas del Holocausto, que mataron al 60% de la población judía en Europa", clama. Pero Ana Pastor no se amedrenta: "No me hagas trampa", advierte. "Le estás sacando el significado a la palabra genocidio", insiste él, que desliza incluso que "seguro que no lo van a publicar eso". Y, sin embargo, aquí pueden verlo, en el vídeo que ilustra estas líneas, en el que, además, pueden escuchar cómo Pastor deja claro que "la gente decente" condena los atentados de Hamás, pero incluso propio Donald Trump -que es aliado de Benjamin Netanyahu- ha manifestado que Israel ha ido demasiado lejos.

Puedes ver la entrevista completa en el vídeo que ilustra estas líneas, en la que el representante israelí en todo momento niega el genocidio e insiste, al ser preguntado por las masacres en los puntos de reparto de ayuda, en que lo que hay en Gaza "es una guerra" impuesta por Hamás, aunque reconoce "equivocaciones" de sus soldados. "Si hay equivocaciones, eso pasa en todas las guerras", se justifica.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.