Última hora
San Fermín, en directo | Parte de heridos del primer encierro y última hora desde Pamplona
Desde el 7 de julio (San Fermín) hasta el 14 se celebran, a diario, los encierros de los Sanfermines, una serie de carreras que acogen a miles de personas de todo el mundo. Sigue las fiestas en Pamplona, en laSexta.com.
¿Quién fue San Fermín?
Asciende a seis el número de trasladados por contusiones tras el primer encierro
Parte provisional de heridos del primer encierro, 4 solicitudes de traslado
¡Arranca el primer encierro en Pamplona!
Nervios, saltos, entrenamiento... y tercer cántico
Primer 'A San Fermín pedimos'
Antes del encierro... "A San Fermín pedimos"
¡Feliz San Fermín!

La adaptación del encierro a su excesivo éxito avala su supervivencia
El futuro del encierro, el acto por excelencia más representativo de los Sanfermines, parece concitar práctica unanimidad sobre su permanencia en el tiempo. No así que no vaya a sufrir modificaciones obligadas por el excesivo éxito cosechado en las últimas décadas a costa de perder el purismo con el que lo pretendían guardar algunos pamploneses.
Algo más de 800 metros discurren entre los corrales de Santo Domingo y los de la Plaza de Toros, en el Casco Viejo de Pamplona. Son los que cada mañana de las fiestas protagonizan la atención ya no solo presencial sino en televisores y dispositivos móviles de todo el mundo. Estos facilitan asistir en directo a un acto trepidante pero peligroso e imprevisible, con 6 toros bravos conducidos a la carrera por cientos de corredores.
Pero estos son solo una pequeña parte de los aproximadamente 2.500 mozos y mozas que entre semana acceden al recorrido, cifra que puede aumentar hasta 4.000 los fines de semana. Muchos de ellos lo hacen para entrar los primeros al ruedo sin llegar a ver a los toros y otros muchos para hacerlo de lejos o subidos al vallado nada más comenzar la carrera.
Independientemente del debate a favor o en contra del uso de animales en espectáculos, lo cierto es que el encierro está ya datado en el siglo XIV por la necesidad de trasladar a las reses bravas hasta la plaza de toros para las corridas. Esta tradición suma ya 16 fallecidos a partir del siglo XX y su vistosidad, especialmente desde que se empezó a retransmitir por televisión en 1981, atrae hoy a miles de personas llegadas desde todo el mundo a Pamplona a participar.
Esta masificación del encierro se palia con los controles policiales que criban la entrada en el recorrido vallado. La minoría de edad, la ingesta de alcohol o portar objetos que entorpezcan la carrera son motivos previos para impedirlo, pero hay otros de sanción a su finalización, como tocar a los toros.
Kaotiko repasa sus 25 años de punk euskaldun hoy en San Fermín
La segunda noche de San Fermín tiene como protagonista a una veterana banda de punk rock euskadun. Kaotiko celebra sus 25 años sobre los escenarios con un concierto en el que repasará, a partir de las 00:50h, los éxitos de su carrera musical. Para abrir boca, desde las 23:55h, actuará Tatxers, un grupo bastante más joven que se ha abierto ya un hueco en la escena musical local.
Kaotiko se formó tras la separación de Kaos Etiliko. Aguayo (guitarra), Aguayiko (guitarra) y Fonta (bajo) son tres de los componentes que decidieron seguir para delante y buscar nuevos horizontes. En esta búsqueda se toparon con Jon (vocal) y Xabi (batería) con los que conformaron el grupo. Con más de 20 años de trayectoria, nueve discos y tras varios de silencio, la emblemática banda de punk rock de Salvatierra, vuelve a la escena musical con 'XX5', álbum con el que quieren celebrar su 25.º aniversario. Un nuevo trabajo con 25 temas regrabados y revisitados con el que contar la historia de esta formación.
'XX5' refleja su historia, recopilando los temas más significativos "con sonido renovado y energía inagotable". Los temas incluidos resumen la evolución y el espíritu de Kaotiko. Tocarán seguro algunos de sus temas clásicos de los comienzos como 'Rico deprimido' o 'Mundo Kaotiko', pasando por 'Paranoia', 'Abuso', 'Siempre igual', '¿Y tú qué miras?', 'La vista atrás', 'La culpa de todo la tienes tú', 'Odio obedecer', 'Quién manda aquí', 'Amor muerto', 'Adicto' o 'Bienvenido al show'.
Programa de San Fermín 2025 para hoy, lunes 7 de julio, a lo largo de la mañana
- 11:00h - Kirolari SPORT Kids | 📍Parque Media Luna (hasta las 13:30h)
- 11:30h - ¡Menudas Fiestas! | 📍Plaza de la Libertad (hasta las 14:00h)
- 11:30h - Birjolastu JuegoRejuego | 📍Parque de la Taconera (hasta las 14:00h)
- 12:00h - Música en la calle: Txaranga Ziripot, Txistularis Ortzadar y Banda Papular Maestro Bravo | 📍Salidas desde San Nicolás, Descalzos y Frontón Labrit.
Hoy, el segundo pasacalles de San Fermín, de la mano de The Magic Big Brothers Band
Los ocho músicos de The Magic Big Brothers Band protagonizan este lunes, a las 21:00h, el pasacalles que ambientará la avenida de Carlos III, en el segundo día de fiestas en Pamplona, día en el que se ha celebrado el primer encierro de la edición. Cargados de ritmo (trompetas, saxos, tuba, trombón y percusión) marcarán el compás, mientras a su alrededor, cinco títeres gigantes cobran vida: bailan, se mezclan con el público, juegan y convierten cada paso en una sorpresa.
La compañía gallega Boneca Lareta, artífice del espectáculo, es una empresa cultural nace en el año 2010 como un proyecto artístico multidisciplinar, una fábrica de ideas con una mirada propia y abierta al mundo. En estos años sus producciones han recorrido diferentes países como Estados Unidos, Italia, Austria, Colombia, Grecia, Uruguay, Canadá, España y México entre otros. Además de teatro de calle, Boneca Lareta produce documentales para cine y televisión, realiza diseño, producción y organización de espectáculos de gran formato y programa y realiza y producción cultural de diferentes disciplinas artísticas.
Fotos del primer encierro de San Fermín 2025


Pero si San Fermín no es el patrón de Pamplona... ¿quién es?
Pese a la gran popularidad de San Fermín, el verdadero patrón de Pamplona no es él sino San Saturnino. La festividad de San Saturnino se celebra el 29 de noviembre, una fecha con celebraciones mucho más discretas y solemnes que la de San Fermín. No obstante, San Saturnino y San Fermín son dos santos que están relacionados históricamente.
¿Quién fue San Fermín?
San Fermín de Amiens fue, según la historia bíblica, un misionero cristiano, primer obispo de Amiens (Francia) y, aunque no confirmado de ningún modo, también se cree que fue el primer obispo de Pamplona. A finales del siglo X comenzó a 'escucharse' la historia de que Fermín era hijo del senador de la Pamplona romana, según explica la Universidad de Navarra. Su conversión al cristianismo habría sido obra de Honesto, discípulo de San Saturnino —a quien luego mencionaremos— y tras consagrarse obispo a los 24 años, habría salido a evangelizar en la actual Francia. Allí, en Amiens, fue donde habría sufrido el martirio después de bautizar a miles de personas.
Aunque se dice que vivió en el siglo III, la historia de San Fermín tiene más de leyenda que de historia bíblica y, desde luego, no tiene tras de sí ninguna fuente histórica fiable que mencione su existencia. Tanto es así que en la década de los setenta, historiadores navarros, de la mano de un arqueólogo de Amiens, determinaron que la historia de San Fermín no tiene ninguna base histórica. Lee en laSexta.com la historia completa de San Fermín, quién fue y por qué se cree que es el patrón de Pamplona cuando no lo es.
San Fermín | Casi 200 atenciones sanitarias en el día del chupinazo en Pamplona
DYA Navarra ha realizado 195 atenciones —de las cuales 39 han derivado en traslados a centros hospitalarios— durante el primer día de las fiestas de San Fermín, el domingo 6 de julio, día del lanzamiento del chupinazo desde la plaza del Ayuntamiento y pistoletazo de salida de las fiestas de Pamplona.
Desde DYA Navarra han destacado 18 intoxicaciones etílicas y 52 atenciones por contusiones y diferentes heridas, y otras 5 por quemaduras. Por otro lado, en el primer encierro, protagonizado por los toros de Fuente Ymbro, DYA Navarra ha atendido a 6 corredores, aunque ninguno ha necesitado ser trasladado.
Destaca la atención a dos corredores de Falces con erosiones en brazos y piernas, un joven de 18 años de Burguete con múltiples erosiones, un corredor de Madrid con herida en un pulgar y dos atenciones más en la Bajada de Javier.
Asciende a seis el número de trasladados por contusiones tras el primer encierro
Seis corredores han sido trasladados por contusiones este lunes a dependencias hospitalarias tras el primer encierro de los Sanfermines de 2025, protagonizado por toros de Fuente Ymbro, que no han dejado heridos por asta, según las primeras informaciones. Por el momento se han registrado seis solicitudes de traslado, según ha dado a conocer el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, desde las Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.
La primera solicitud se ha registrado en el tramo de Mercaderes. Se trata de un varón entre 18 y 25 años con una herida en la pierna, que se encuentra consciente. La segunda incidencia ha tenido lugar a la altura de Espoz y Mina, un varón entre 18 y 25 años con una contusión con deformidad en brazo, consciente también.
El tercer traslado se ha solicitado desde el tramo Telefónica, un varón mayor de 25 años que presenta una contusión con deformidad en brazo y también está consciente.
El cuarto traslado se ha producido desde Mercaderes, un varón de más de 25 años, consciente, que presenta un traumatismo torácico. También desde el tramo de Mercaderes se ha solicitado un traslado por una contusión en brazo y tórax. También se encuentra consciente. Finalmente, otro herido ha solicitado trasladado al ambulatorio Doctor San Martín con una contusión en pierna.
El consejero, que ha destacado que se trata de un parte provisional, ha trasladado un "cariñoso recuerdo" en memoria de José Aldaba, portavoz de Cruz Roja, que falleció este año.
Tocar al toro: una imprudencia... con multa
En este primer encierro de San Fermín de 2025hemos podido ver cómo un mozo azuzaba a uno de los toros de Fuente Ymbro en plena carrera. Más allá de la absoluta imprudencia que supone no sólo para su seguridad sino también para la del resto de corredores, se trata de una las prohibiciones expresas de los encierros. Tanto es así que tocar al toro puede conllevar multas de hasta 3.000 euros.
Parte provisional de heridos del primer encierro, 4 solicitudes de traslado
Los portavoces de Cruz Roja Sandra Parra y y Alfonso Contín han ofrecido los datos provisionales del primer encierro, que dejan por ahora cuatro solicitudes de traslado, todas ellas por contusiones. Antes de dar la información, Parra ha recordado a José Aldaba, responsable de Comunicación de Cruz Roja y encargado de dar los partes de heridos de los encierros de San Fermín durante más de dos décadas, fallecido el pasado mes de enero. Estos son los cuatro heridos (por ahora) que ha podido contabilizar Cruz Roja:
- Tramo de Mercederes: dos solicitudes, una por contusión con deformidad en brazo y otra por contusión con deformidad en pierna
- Estafeta: una solicitud, por contusión con deformidad en brazo
- Tramo de Telefónica: una solicitud, por contusión con deformidad en brazo
Un primer encierro muy limpio, pero menos rápido que el del año pasado
"Precaución, mozos del ruedo, quedan toros por entrar". 2 minutos 37 segundos ha durado el primer encierro, algo más lento que el de 2024, que se cerró en 2 minutos 18 segundos. Los toros han salido unidos pero uno de ellos ha quedado algo descolgado.
Varios tropezones y los toros han tenido que saltar a varios mozos
Antes de cumplirse el primer minuto varios de los animales han resbalado, quedándose algo atrás en una carrera que ha arrancado a buena velocidad. Poco después, varios tropiezos han acabado con algunos de los mozos hechos una bola en el suelo, para evitar ser pisados por los animales.
¡Arranca el primer encierro en Pamplona!
Después de tres 'A San Fermín pedimos', encomendados todos los mozos... se enciende el cohete y arranca el primer encierro de San Fermín 2025. ¡Salen los Fuente Ymbro de los corrales hacia la cuesta de Santo Domingo!
Nervios, saltos, entrenamiento... y tercer cántico
Tercer y último cántico y todo preparado para, en unos segundos, arranca el primer encierro, con los toros de Fuente Ymbro.
¡Viva! ¡Gora!
Ya ha sonado el segundo cántico a San Fermín, justo después de la jota cantada este 7 de julio por Haizea Mayo. La emoción de la jota se suma a su excepcionalidad: sólo se canta durante la primera jornada, antes del primer encierro, que tiene lugar siempre el 7 de julio, día de San Fermín.
Emoción tras la jota a San Fermín
"No sabe qué es emoción quien no ha corrido el encierro": en esta edición de Sanfermines, la jota ha corrido a cargo de Haizea Mayo, quien ha entonado la jota entre el primer y segundo cántico a San Fermín.
Primer 'A San Fermín pedimos'
A seis minutos del primer encierro se ha cantado el primer 'A San Fermín pedimos' del 7 de julio. Primero en castellano, luego en euskera. E inmediatamente después... la jota.
por ser nuestro patrón
nos guíe en el encierro,
dándonos su bendición.
Entzun arren San Fermín
zu zaitugu patroi
zuzendu gure oinarrak
entzierru hontan otoi.
El encierro arranca a las 8:00h
Decenas de mozos, vestidos de blanco y con sus fajas y pañuelicos rojos, van circulando por las calles de Pamplona hacia la cuesta de Santo Domingo, donde arrancan los encierros cada mañana durante los Sanfermines 2025.
De los 8 toros de Fuente Ymbro en Pamplona, estos son los seis que corren
Fuente Ymbro trasladó a Pamplona a ocho de sus toros🐂 , pero sólo seis participan en el primer encierro de San Fermín, el del 7 de julio. Los elegidos son:
- Zalagarda (610 kg)
- Orgulloso (590 kg)
- Primoroso (590 kg)
- Previsor (585 kg)
- Sacacuartos (585 kg)
- Tramposo (560 kg)
Sus capas varían entre el negro, negro listón, bragado, meano, castaño y jabonero. Son los encargados de correr por primera vez en 2025 los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la plaza de toros, en la que se cierra cada uno de los encierros.
Los toros de Fuente Ymbro, 20 años participando en San Fermín
Desde que esta ganadería gaditana debutó en Sanfermines, en 2005, no han faltado más que a una cita, en 2019. En los últimos ocho encierros de San Fermín con Fuente Ymbro no se registró ningún herido por asta de toro. El encierro más rápido con ejemplares de esta casa fue el que cerró San Fermín en 2015, una carrera que duró 2'05''.
Antes del encierro... "A San Fermín pedimos"
Todas las mañanas, el mismo ritual: cada mañana entre el 7 y el 14 de julio, pasadas las 7:00 de la mañana, se traslada desde el Ayuntamiento la imagen de San Fermín a la hornacina de la cuesta de Santo Domingo. ¿Por qué este ritual? Durante todo el año, la imagen que permanece en la hornacina es una réplica de la que se saca en las fiestas. El día 5 de julio se retira la imagen habitual y, durante los días de fiesta, se coloca la 'original', después de que ésta haya pasado la noche en la Casa Consistorial.
Ya con la imagen en la calle Santo Domingo, los mozos, con el periódico en la mano, rodean la zona donde se encuentra la imagen del patrón y a poco de que arranque el encierro del día, llega el momento del cántico:
por ser nuestro patrón
nos guíe en el encierro,
dándonos su bendición.
San Fermín no es realmente el patrón de Pamplona
¡Feliz San Fermín! Sí, ya es 7 de julio, y los encierros de los Sanfermines arrancan a primera hora de la mañana: esto es sabido por (casi) todos. Pero lo que no es tan obvio es que San Fermín realmente no es el patrón de Pamplona, aunque en muchas ocasiones se hace referencia a él así. Sí ha habido bastante polémica al respecto a lo largo de la historia: en el siglo XVII, Navarra se vio envuelta en una crisis que duró tres décadas y en la que se dividió el pueblo navarro en dos: los que querían que San Fermín fuera el patrón de la comunidad y los que preferían a San Francisco Javier, cuya canonización motivó esta disputa. Las posturas de ambos bandos eran totalmente opuestas e irreconciliables. Puedes leer la historia completa en laSexta:
¡Feliz San Fermín!
Ha llegado el día. Pamplona dio el pistoletazo de salida a sus fiestas más populares con el chupinazo, lanzado por la plataforma Yala Nafarroa con Palestina, que agrupa a 225 colectivos y más de 1.700 personas, el domingo, víspera del día grande de las fiestas. Y hoy, lunes, arranca San Fermín. Hoy tiene lugar el primer encierro, con los seis toros de Fuente Ymbro elegidos para correr la primera carrera de las ocho que tienen lugar durante los próximos días, hasta el 14 de julio.