Sanfermines 2025

Pamplona elige rendir homenaje a Palestina en su chupinazo de San Fermín 2025

¿Qué día es el chupinazo y quién lo tira en 2025? Esta pregunta ya tiene respuesta: cerca de 20.000 personas han elegido a Yala Nafarroa con Palestina para lanzar el pistoletazo de salida a unos sanfermines especialmente comprometidos con los derechos humanos.

Varias personas posan durante la presentación de la plataforma 'Yala, Nafarroa con Palestina'.Presentación de la plataforma 'Yala, Nafarroa con Palestina'.Yala Nafarroa con Palestina

Llega el verano y con él, cada año, llega San Fermín. En una época del año en la que la actualidad suele quedar relegada a un segundo plano frente a la llegada de las vacaciones, Pamplona parece dispuesta a alzar la voz como recordatorio de la barbarie que sacude el mundo.

Este año, el chupinazo de San Fermín llega cargado de compromiso: los vecinos y vecinas de Pamplona decidían por mayoría otorgar el honor de lanzarlo a Yala Nafarroa con Palestina, plataforma navarra que aúna a más de 220 colectivos y más de 1.700 personas "contra el genocidio y la ocupación y por una Palestina libre", tal y como indican desde la propia organización.

Con su compromiso, la candidatura de Yala Nafarroa con Palestina obtenía más de la mitad de los votos emitidos en lo que ha sido "la edición con mayor participación registrada hasta la fecha", según informa el propio Ayuntamiento de Pamplona.

Se imponían así a candidaturas como AFAN (Asociación de Familiares con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra), la Asociación Cultural Gaiteros de Pamplona - Iruñeko Gaiteroak o el historiador Juan José Martinena, con un número de votos (10.594 en total) que representa al 10% de la población local, según asegura el propio alcalde de Pamplona, Joseba Asiron.

¿Quién lanzará el chupinazo en 2025?

Todavía no han decidido qué tres personas (el máximo permitido) se asomarán al balcón de la Casa Consistorial en nombre de la plataforma, decisión importante para meditar en una plataforma que no da puntada sin hilo cuando se trata de hablar de derechos humanos.

Cada paso dado por la plataforma hasta conseguir el apoyo de los navarros y navarras ha estado cargado de símbología, intencionada o no. La presentación de su candidatura se daba a conocer el mismo día en que el Gobierno de Navarra aprobaba una declaración institucional en la que exigía a Israel el alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza.

Eso sí, no podrán salirse del guión durante su momento estelar. Sus palabras al dar inicio a las fiestas tendrán que ser las mismas de siempre, tal y como ordena el decreto de alcaldía especialmente dedicado a regular un acto tan importante para miles de personas: al tradicional "Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, Gora San Fermín!" no podrán sumarse más palabras, especialmente si poseen un carácter valorativo.

A cambio, aprovechando el acto, la plataforma ha lanzado camisetas blancas, pañuelos rojos y demás merchandising para disfrutar de San Fermín 2025 con la indumentaria tradicional y, además, apoyar la causa pro palestina. Tal y como indican desde Yala Nafarroa por Palestina, consiguen así que "un símbolo festivo (...) se convierta en un símbolo reivindicativo y humanitario." El dinero obtenido se destinará a fines benéficos promovidos por la plataforma.

"Un mensaje de solidaridad, no de política"

Joseba Asiron aseguraba durante una de sus primeras ruedas de prensa en estos Sanfermines que la elección de Yala Nafarroa con Palestina para lanzar el chupinazo no atiende a razones políticas. "Lo que está ocurriendo en Palestina tiene mucho menos que ver con la política, tiene mucho más que ver con los derechos humanos", sentenciaba Asiron.

"A lo que estamos asistiendo ahora mismo en Palestina es a un genocidio y el mensaje que da la población de Pamplona es un mensaje de solidaridad, no de política", remarca el alcalde, quien considera que: "No podemos mirar a otro lado mientras en una parte del mundo está ocurriendo lo que ahora mismo está ocurriendo en Palestina".

Además, el trabajo de la plataforma en Pamplona va mucho más allá: organizan charlas y actividades para concienciar sobre derechos humanos y legalidad internacional e impulsan la cultura y el deporte autóctonos. En esta ocasión, su mensaje es claro.

El mensaje de Yala Nafarroa con Palestina ante el chupinazo

En su mensaje de celebración al conocer el resultado de la votación quisieron acordarse del resto de candidaturas. Tras ello, el agradecimiento iba a sus vecinos y vecinas: "Agradecer de corazón a todas las personas de Pamplona que han votado para que este 6 de julio Pamplona se convierta en una referencia internacional de solidaridad, una luz de esperanza frente al genocidio en Palestina."

"El día 6, en medio de la alegría, queremos que también haya memoria, justicia y ternura. Que el primer cohete de San Fermín vuele con un mensaje claro: el pueblo palestino tiene derecho a vivir, a celebrar, a existir", así expresaban su agradecimiento a través de su perfil en redes sociales, acompañado de la imagen elegida para lanzar este mensaje en la que combinan el pañuelo rojo de San Fermín con la bandera palestina en una ilustración del dibujante Tasio.

Qué día es el chupinazo de San Fermín 2025

Si conoces la canción, podrás atar cabos. Sabemos que 7 de julio, ¡San Fermín! y ahí es cuando a Pamplona hemos de ir, en unas fiestas que se prolongan durante más de una semana. Entonces, ¿qué día se tira el famoso chupinazo de San Fermín en 2025?

Si piensas que ocurre el mismo día 7, ya vas tarde. Este chupinazo o 'cohete' pirotécnico da inicio a las fiestas, y si el día 7 ya están en marcha... ¡habrá que dar el pistoletazo de salida antes! Al menos eso deben pensar los pamplonicos y pamplonicas para dar comienzo oficial a unas fiestas conocidas en el mundo entero.

En este 2025, el chupinazo protagonizado por Yala Nafarroa por Palestina se lanzará el domingo 6 de julio a las 12:00 horas, en la tradicional Casa Consistorial de la que cada año sale disparado este "disparo hecho con un cohete que señala el comienzo de un festejo" que ya recoge la RAE en el diccionario con la descripción aquí descrita.

Con una Plaza Consistorial abarrotada en la que, año tras año, no cabe un alfiler mientras se espera a escuchar el "¡pum!" final, el Ayuntamiento de Pamplona retransmitirá la aparición de Yala Nafarroa en pantallas gigantes distribuidas por la Plaza del Castillo, el Paseo de Sarasate, el Parque de Antoniutti, la Plaza de los Fueros, la Plaza Yamaguchi y la Plaza Federico Soto.