Fiestas de Pamplona
Cuándo son los encierros de San Fermín de 2025 (y qué toros participan)
¡Siete de julio, San Fermín! Para algunos, lo importante son las fiestas en sí. Para muchos, los encierros: Sanfermines es un must cada vez más internacionalizado. Pero sus toros siguen siendo un clásico.

Arranca el mes de julio y con él ocurren muchas cosas: empiezan las operaciones salida de vacaciones, las grandes ciudades empiezan a ver cómo sus trabajadores huyen del asfalto y las playas, los pueblos, las piscinas y los ríos se abarrotan de gente tratando de sobrevivir al calor (este año especialmente). Pero algo que siempre va de la mano del mes de julio es, sin lugar a dudas, Pamplona: las fiestas de San Fermín son ya conocidas dentro y fuera de las fronteras nacionales.
Si bien para algunos lo más interesante de estas fiestas son sus conciertos —o, básicamente, su ambiente festivo— para otros, muchos, los Sanfermines son los encierros. Cada año, cientos de mozos ataviados con sus ropajes blancos, su faja y su pañuelico rojo y unas buenas zapatillas de correr cantan a San Fermín cada mañana (o, al menos, alguna mañana) durante siete días seguidos para participar en los encierros de las fiestas.
Los encierros de San Fermín en 2025 tienen alguna novedad, pero no lo es ni el recorrido por el que tienen lugar, ni el día en el que empiezan: comienzan el 7 de julio, siempre, da igual en qué día de la semana caiga. Este año, el primer encierro arranca un lunes, el día oficial de San Fermín, y finalizan por lo tanto también un lunes, el 14 de julio, cuando se corre por última vez.
La novedad de los Sanfermines de 2025 está en la ganadería de la tercera jornada, aunque es una novedad a medias: Álvaro Núñez debuta como ganadería en los encierros, aunque lo más correcto sería decir que debuta con esta ganadería, porque ya lo había hecho anteriormente con la de su padre (Núñez de Cuvillo). Estas son todas las ganaderías a las que pertenecen los toros que corren cada encierro en San Fermín 2025:
Primer encierro: lunes 7 de julio
- 🐂Seis toros de Fuente Ymbro
Desde que esta ganadería gaditana debutó en Sanfermines, en 2005, no han faltado más que a una cita, en 2019. En los últimos ocho encierros de San Fermín con Fuente Ymbro no se registró ningún herido por asta de toro. El encierro más rápido con ejemplares de esta casa fue el que cerró San Fermín en 2015, una carrera que duró 2'05''.
Segundo encierro: martes 8 de julio
- 🐂 Seis toros de Cebada Gago
Esta ganadería, con sede en Medina Sidonia (Cádiz), es la más peligrosa de los Sanfermines: de sus 34 participaciones en los encierros de las fiestas de Pamplona han salido 61 corredores heridos por asta, más de 1,7 de media por carrera. Los toros de Cebada Gago suelen correr por las calles pamplonesas el segundo día de las fiestas, el 8 de julio: con esta, ya son 13 veces. Frente a su alta peligrosidad, no se puede decir que sea una ganadería especialmente rápida, ni tampoco especialmente lenta: el encierro más rápido de la historia de los Cebada Gago duró 2'13'' en 1998; desde entonces, el más veloz duró 2'23'', en 2019.
Tercer encierro: miércoles 9 de julio
- 🐂 Seis toros de Álvaro Núñez
También desde Cádiz, concretamente desde la finca El Cuarto (Los Barrios), los toros de Álvaro Núñez debutan en 2025 en San Fermín, por lo que su histórico es... cero. Aunque Álvaro Núñez sabe lo que es llevar toros a Pamplona, ya que lo ha hecho varias veces con la ganadería Núñez del Cuvillo, de su padre. En esta edición, los de Álvaro Núñez sustituyen a los toros de la ganadería salmantina de Domingo Hernández, que debutó en 2024 firmando el encierro más rápido del año.
Cuarto encierro: jueves 10 de julio
- 🐂 Seis toros de Victoriano del Río Cortés
15 años han sido (con este) los toros de Victoriano del Río Cortés protagonistas de los encierros de San Fermín, y sólo han dejado seis corneados a lo largo de la historia, tres de ellos en el tramo de Telefónica. La ganadería madrileña cerró el año pasado una carrera de 2'28'' con dos heridos que fueron dados de alta el mismo día, ambos atendidos por caídas.
Quinto encierro: viernes 11 de julio
- 🐂 Seis toros de Jandilla
Los toros de Jandilla (Badajoz) pasan a protagonizar el quinto (y no el sexto) encierro de los Sanfermines de 2025. Los animales de esta ganadería, de carácter arisco, tienen un nivel considerable de peligrosidad: en los 23 Sanfermines en los que han participado han dejado 33 heridos por asta de toro, 10 de ellos en el tramo del callejón.
Sexto encierro: sábado 12 de julio
- 🐂 Seis toros de José Escolar Gil
También se adelantan los animales de Escolar Gil en esta edición, pasando del séptimo al sexto encierro. Si bien no protagonizan carreras con muchos corneados, sí que está entre las que más heridos provoca (una media de 7,25 por encierro). Precisamente en el encierro de los Escolar Gil de 2024 se registraron siete heridos por caída en un encierro rápido, pero peligroso.
Séptimo encierro: domingo 13 de julio
- 🐂 Seis toros de La Palmosilla
Los de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz) fueron los elegidos para salir en el primer encierro de 2024. Dejaron seis heridos, uno de ellos por asta de toro, y el encierro duró más de 4'. Pero estas cifras son 'falsas', en realidad: el herido por asta se registró durante el encierro, pero no por un toro sino por un cabestro en Estafeta. Y la carrera, en realidad, fue rápida (2'23'') pero dos ejemplares de La Palmosilla no quisieron entrar a corrales.
Último encierro: lunes 14 de julio
- 🐂 Seis toros de Miura
Miura es un cúmulo de clásicos en Pamplona: lleva 57 años participando en Sanfermines y once seguidos cerrando las fiestas. El del año pasado fue el encierro más lento de esta ganadería desde la pandemia y aunque fue una carrera interesante, se cerró con siete heridos, ninguno de ellos por asta de toro.