Hace décadas
¿Cuál ha sido el encierro más largo de la historia de San Fermín?
El segundo encierro de los Sanfermines de 2025 ha sido muy largo: más de cinco minutos, a causa de un toro descolgado. Esta misma situación es la que hizo, en 1958, que Pamplona viviera el encierro más largo de su historia.

Cinco minutos y 22 segundos ha durado el segundo encierro de San Fermín de 2025, con un toro separado del resto de la manada, de la ganadería Cebada Gago. Esta es la que habitualmente corre en el segundo día de los Sanfermines y su fama le precede: se trata de una manada peligrosa. Así lo han demostrado este 8 de julio, dejando imágenes de mucha tensión, muchos tropiezos y resbalones, un toro suelto sin voluntad de entrar a la plaza de toros y el primer herido por asta de toro de la edición.
Después de un primer encierro de 2 minutos y 37 segundos, este segundo ha durado el doble. Peligroso, peligrosísimo; largo, larguísimo. Pero no el más largo. En la historia de los encierros de San Fermín ha habido más encierros que han durado más de estos cinco minutos. Y para saber cuál ha sido el encierro más largo y, por lo tanto, el más lento de la historia, hay que remontarse a 1958.
Fue el 12 de julio, el sexto encierro de aquel año, protagonizado por los Miura, la ganadería con más participaciones en los Sanfermines —los Cebada Gago de este segundo encierro le siguen—: duró media hora. ¿Por qué tanto tiempo? Porque el encierro no finaliza hasta que todos los toros de la manada entran en los corrales de la plaza de toros.
En esta ocasión, el último astado, ya en el ruedo, no quiso entrar en los corrales. Fue un perro pastor el que consiguió que el animal entrara en corrales para, después, ser ovacionado por los asistentes de la plaza pamplonesa. Para que pudiera darse por finalizado el encierro, el perro llegó a morder al toro.
Fue este perro, de nombre Ortega y piel canela, el que consiguió que, después de 25 minutos, el astado entrara en toriles. "Un grupo de mozos cogió en hombros al perro y le dieron la vuelta al ruedo", recuerda el cronista de ABC Antonio Díaz-Cañabate en su crónica del encierro.